Este lunes 15 de marzo habrá una nueva sesión en la comisión de Trabajo del Senado en la que se conversará la propuesta del Ejecutivo respecto a la reforma previsional. En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, resaltó la urgencia de legislar el proyecto del Ejecutivo.
"Llegamos a un punto en la conversación prelegislativa en el que no se pudo seguir avanzando y es por eso que hoy entramos con una indicación", dijo.
La ministra también se refirió al posible acuerdo con la oposición para aprobar la iniciativa: "Había voluntad por parte de quienes estábamos en la mesa, pero en paralelo teníamos al senador Carlos Montes, que en enero ya había anunciado por la prensa que no se iba a llegar a acuerdo".
"Estábamos de acuerdo en que ni un peso del aumento de la tasa de cotización lo vaya a administrar las AFP, lo iba a administrar un ente público", agregó Zaldívar.
Añadió que "la propuesta del Ejecutivo está sobre la mesa" y que si se separa la discusión sobre el Pilar Solidario, en lo que hay acuerdo, "nuevamente dejamos a una parte importantísima de la clase media fuera [...]. Por eso es importante que el proyecto se vote de manera integral".

Adriana Muñoz: "La reforma de pensiones es un diálogo de sordos"
La presidenta del Senado aseguró que la reforma "no se da por muerta, pero es bien difícil acercar dos visiones distintas sobre cuál es el sistema pensiones".
La candidata presidencial del PS, Paula Narváez, se mostró abierta a discutir la nacionalización de los fondos de pensiones, una idea a la que la ministra del Trabajo está en contra y le preocupa.
"Hay algunos que quieren hacer políticas públicas con recursos que los chilenos han ahorrado con muchísimo esfuerzo durante más de 40 años. Eso obviamente me preocupa, sería una expropiación", sostuvo. "No corresponde hacer solidaridad con los recursos de los chilenos, corresponde hacer solidaridad por otras vías, como fortaleciendo el pilar solidario y a través de esta cotización a cargo del empleador".
Sobre la idea del candidato presidencial de la UDI Joaquín Lavín de retirar fondos del Seguro de Cesantía, para evitar un tercer retiro de los fondos desde las AFP, la ministra se mostró abierta a estudiarlo. "Me parece muy bien explorar alternativas para evitar tocar fondos desde las AFP [...]. La idea hay que analizarla y nos hemos comunicado para conocerla en profundidad", reconoció.
Escuche la entrevista con la ministra María José Zaldívar

En la antesala de un tercer retiro, el Gobierno anuncia nuevos préstamos y bono para la clase media
Las medidas se concretarán con un proyecto de ley que ingresará la semana próxima al Congreso.
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.