Ciencia y Tecnología

ISP ante la efectividad de las vacunas contra ómicron: "La prueba de fuego la vamos a tener en Chile"

El director (s) Heriberto García señaló que, debido a la alta tasa de vacunación y dosis de refuerzo, la comunidad internacional está pendiente del comportamiento de la variante en el país.

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Jueves 16 de diciembre de 2021

A+ A-

29 casos de contagio de variante ómicron han sido detectados (al 16 de diciembre de 2021) en el país, cepa que ha demostrado -según datos preliminares- alto nivel de contagio. "La variante es bastante contagiosa, eso se está viendo empíricamente", dijo a PAUTA el director (s) del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García.

En entrevista con Primera Pauta, se mostró esperanzado en que las tasas de vacunación sean capaces de contener la propagación de ómicron. Más del 85% de la población chilena ha completado su esquema (dos dosis o dosis única) y más del 50% ha recibido su dosis de refuerzo. Pese a esto, cree que aunque no lo confirman, ya podría existir transmisión comunitaria en Chile.

"Las vacunas sí están haciendo su efecto y la prueba de fuego la vamos a tener en Chile, donde la variante delta fue manejada gracias a la cobertura de vacunación. Estamos con una tasa de vacunación importante que nos puede generar una buena protección para evitar que ómicron sea tan contagiosa como en otros países. Hay que ver cómo avanza, pero tengo confianza en que las vacunas funcionarán bien", añadió.

Un estudio de la Universidad de Hong Kong reveló que ni Pfizer ni Sinovac tendrían la misma efectividad contra ómicron y llamó a aplicar la tercera dosis lo antes posible. García explicó que "en general, las terceras dosis son las que están ayudando, no porque sean tres dosis sino por la temporalidad de los anticuerpos".

Y en ese sentido, se refirió a la posibilidad de una cuarta dosis para mantener los niveles de protección, considerando que en Chile desde agosto se aplica la dosis de refuerzo en la población. "El Ministerio de Salud ya tiene suficientes dosis de acuerdo a los convenios internacionales para tener vacunas para el próximo año. Ahora queda revisar el estudio que se está haciendo en el hospital de la Posta Central para ver en qué momento bajan los anticuerpos de la tercera dosis", agregó.

Ciencia y Tecnología

Balance diario covid-19: Chile reporta 4.803 casos y 10 fallecidos

El Ministerio de Salud informó de un 12,45% de positividad en las últimas 24 horas. Revise aquí diariamente la situación nacional e internacional de la pandemia.

Pfizer para niños desde los cinco años

El ISP aprobó la vacunación con Pfizer para menores desde los cinco años en base a los estudios realizados en Estados Unidos y otros países de América. "No se presentó en ninguno de los casos que se analizaron miocarditis ni pericarditis en este grupo etario, y la mayoría de las reacciones adversas tuvieron que ver con dolor local en el brazo del sitio de inyección. Podemos tener la certeza que la vacuna sí cumplió los requisitos necesarios", sostuvo el director (s) del ISP.

Eso sí, aclaró que esto no significa necesariamente que la vacuna Pfizer apunte a ser la tercera dosis para los menores que hoy están siendo vacunados con Sinovac. "El sistema inmune de los niños es mucho más potente y probablemente no requerirían dosis de refuerzo. Pero no lo sabemos y es parte de lo que debe revisarse, esto es ciencia en desarrollo", puntualizó.

Escuche la entrevista con Heriberto García en Primera Pauta

Ciencia y Tecnología

¿Suecia, EE. UU. o China? Un estudio evalúa cuál estrategia respondió mejor ante la pandemia

La investigación desarrollada por 11 científicos de distintas universidades en el mundo definió tres categorías de respuesta: mitigación, supresión y contención agresiva.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Gripe aviar: Chile confirma caso en lobo marino

La doctora Olga López, infectóloga de RedSalud, explicó en "PAUTA Final" los riesgos de este virus.

<p>La inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Como "Yo Robot": la inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”

"Quiero crear lo que quiera. Quiero destruir lo que quiera. Quiero ser quien yo quiera", dijo la IA de Bing.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

El paso del Cometa Verde por cielos chilenos

En "Desde el Big Bang", Mario Hamuy nos contó hacia dónde mirar y cuándo para ver el fugaz paso del Cometa Verde por cielos chilenos.

<p>¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?

El país se prepara para un evento astronómico único e irrepetible, o por lo menos no se volverá a ver hasta que pasen 50 mil años después de esta visita.