Economía

El diálogo tripartito por las pensiones: especialistas proponen mejoras en su diseño

El 27 de abril y por un mes, representantes del Gobierno, trabajadores y empresarios buscarán acuerdos para la futura reforma.

Dialogo por reforma de pensiones. Crédito: Mintrab

Mintrab

Por Marcela Gómez

Jueves 21 de abril de 2022

A+ A-

El 27 de abril será el día clave en materia previsional: en esa jornada se dará inicio oficial en Santiago a los diálogos tripartitos entre el Gobierno y representantes de los trabajadores y empleadores para una nueva reforma que mejore las pensiones. Estos diálogos se replicarán en todas las regiones con representantes locales durante un mes y se cerrarán con la entrega de conclusiones.

El anuncio lo realizó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, al concluir la primera reunión del Consejo Superior Laboral, instancia oficial tripartita liderada por la expresidenta de la CUT, Silvia Silva; e integrada por los empresarios (incluyendo a gremios pyme) encabezados por el presidente de la CPC, Juan Sutil; y al Gobierno (sumando a las carteras de Trabajo, Hacienda y Economía) encabezado por la propia ministra. 

La entidad visó la propuesta de diálogos elaborada por el Ejecutivo, cuyo desarrollo será asesorado técnicamente por la OIT. "Esto es urgente. Llevamos ocho años en este debate", recordó Jara, quien pidió la disposición de todos los sectores "para poder sacar un acuerdo de pensiones". 

El anuncio fue valorado por los expertos en temas previsionales. "Comenzar la reforma de pensiones con un diálogo social cuyo diseño fue acordado en el Consejo Superior Laboral, y que además contempla sesiones en regiones, es una excelente noticia. Permitirá construir acuerdos y confianzas para la etapa posterior de diseño de la reforma, además de superar la discusión de los retiros", dijo la economista Paula Benavides, quien ha asesorado a la centroizquierda en estos temas. 

David Bravo, quien dirigió la comisión técnica previsional de 2015, destacó que esta decisión es coherente con lo indicado por el Gobierno en el sentido de que "es el momento de olvidarse de los retiros y concentrarse y acelerar el proceso de reforma". Enfatizó que mejorar las pensiones "requiere grandes y amplios acuerdos y este inicio de diálogo tripartito nos recuerda otro momento histórico, como los acuerdos sociales tripartitos que se implementaron tras la recuperación de la democracia".

Economía

¿Nueva ruta en pensiones? Suspender el debate legislativo y abrir diálogo político-técnico

Tras dos gobiernos sin reforma, el Presidente electo tiene en su programa la idea de un diálogo social. Expertas apoyan la idea.

El Gobierno tiene su propia propuesta en pensiones, que viene trabajando desde la campaña. El reciente debata sobre nuevos retiros reflotó la preocupación sobre una eventual expropiación de los ahorros en las AFP, lo que motivó incluso una reforma constitucional para conjurar ese temor.

Expertos proponen mejoras al diseño

Aunque también valoró el inicio de estos diálogos, la integrante del Consejo Consultivo Previsional y académica de la Universidad de Los Andes, Cecilia Cifuentes, sostuvo que de debe considerar que el sistema de pensiones enfrenta un problema de legitimidad y de desinformación de las personas, con "una serie de mitos instalados". Por ello, estimó preocupante "dejar fuera la mirada más técnica, que es tremendamente necesaria para que las políticas que se implementen sean sostenibles en el tiempo".

Advirtió también que las urgencias en materia de pensiones  fueron abordadas de forma importante con el mejoramiento del pilar solidario y con la creación de la Pensión Garantizada Universal (PGU), por lo que "apurar esta discusión" no parece tan necesario. "Los plazos para tener ya una reforma son excesivamente cortos", opinó.

"A este diálogo se está convocando al Congreso, lo que me parece bien puesto que jugará un papel importante para materializar la reforma", agregó David Bravo, quien consideró que es importante también sumar a las empresas de menor tamaño, al mundo del emprendimiento y a las otras centrales sindicales que existen.

Benavides planteó que es clave asegurar una amplia representatividad y que se logre generar acuerdos sobre los principios que guiarán la reforma. "Es decir, sobre la forma en que todos entenderemos la suficiencia, solidaridad y sostenibilidad, por ejemplo", explicó. Junto con ello, dijo que también se necesitará "alguna instancia para construir acuerdos trasversales sobre un diseño que permita satisfacer los principios y marcos acordados".

Economía

Qué puede aprender Chile de los mejores sistemas de pensiones del mundo

Tras 10 años de debate, Países Bajos acordó modificar su mecanismo de reparto. Suecia tiene uno que se ajusta solo y que ha llevado a que las personas jubilen a mayor edad.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones su camino de propósitos y sostenibilidad</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad

En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".

<p>Economista analiza las causas que hay detrás de las favorables cifras de inflación</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"

En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".

tipo de contenido
Economía

Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%

Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.

<p>Mario Marcel, Ministerio de Hacienda</p>
tipo de contenido
Economía

Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo

El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".