"Cuando empiezo a proyectar la economía, me cuesta generar un crecimiento bajo como el [escenario] del Banco Central, me cuesta [proyectar] que la economía crezca menos de un 3%", afirmó el economista José De Gregorio respecto de los pronósticos para 2022 que entregó el instituto emisor en su último Informe de Política Monetaria (IPoM).
En conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile planteó que si la economía nacional se expandiera al ritmo que proyecta el Central, "requeriría un frenazo muy fuerte".
"La economía está creciendo durante este año a una velocidad inédita […] El cuatro trimestre será el mayor que hemos tenido. Dado que el cuatro trimestre es tan alto respecto a todo el año pasado, vamos a tener mucho más crecimiento […]. Entonces, lo que tú necesitarías es que en algún momento el PIB trimestral caiga para que así la suma anual sea menor, que esté más cerca a [lo que proyecta] el Banco Central", dijo De Gregorio.

Economía avanza 14,3% en noviembre: comercio comienza a frenarse y servicios toma la posta
El ministro de Hacienda valoró que la economía siga creciendo a dos dígitos y enfatizó como una buena noticia el dinamismos de los servicios
"Yo no descartaría que este año crezcamos un 4% por arrastre", proyectó el también expresidente del Banco Central. "Probablemente hacia fin de año, la economía esté con un PIB trimestre a trimestre negativo", anticipó. Esta recesión técnica, dijo el economista, "podría estar ocurriendo con una economía sobrecalentada; no es que nos vamos a ir a desempleo".
De Gregorio tampoco ve una caída grande de la inversión para este 2022. "Cuando la economía está creciendo, nosotros sabemos que hay efectos aceleradores. Las empresas, para poder satisfacer demanda, tienen que invertir más. Eso es positivo, eso muestra que este país tiene potencial, pero al final el crecimiento depende de cuánta capacidad tenemos nosotros de ser más productivos, de inversiones nuevas". "La economía chilena va a tener inversión, este país va a seguir adelante moderadamente", sostuvo.
Ante el inminente anuncio de las personas que conformarán el gabinete del Presidente electo Gabriel Boric, el economista también se refirió a las características que debería tener quien lidere del Ministerio de Hacienda.
"Uno necesita una persona que entienda, que sepa, que tenga capacidad de conexión y que apoye al Presidente en sus programas y sus propuestas. Y eso no deja de ser complicado, porque lo que nosotros vimos es un programa que mutó hacia la segunda vuelta", afirmó.

Se busca: los otros cargos clave para el gobierno de Boric
Los puestos de director de Comunicaciones de Presidencia, titular de Secom y jefe de asesores del Segundo Piso están en plena definición. Irina Karamanos asumirá como "Primera Dama".
De Gregorio evitó dar nombres de posibles candidatos, pero dijo que tiene que ser "un ministro de Hacienda con liderazgo. El ministro de Hacienda no solo ve temas presupuestarios, el ministro de Hacienda le da coherencia desde el punto de vista económico a la gestión del gobierno, porque los planes que se hagan para el futuro tienen implicancias siempre en materia de gasto y en materia de ingresos".
Vea la entrevista completa con José De Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en Pauta de Negocios

Sonami por explotación del litio: "El Estado chileno no tiene fondos para hacer una empresa"
"Lo que debería hacer Chile es que el litio sea concesionable y así se arreglan todos los problemas", dice Diego Hernández.
Relacionados



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).



Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"
En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.



Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023
En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".