Que el Presidente electo haya "aceptado el hecho que la economía está sobrecalentada, cuando hasta hace un mes atrás la discusión era cómo reactivarla", y que hoy esté "consciente de las restricciones que va a enfrentar su administración, es una buena señal", afirmó el expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo.
Con esta palabras, el economista se sumó a otros analistas que han destacado la moderación mostrada por Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial y las señales que dio en su discurso de triunfo. Para Corbo, esto es esencial ante el escenario económico en el que entrará a jugar el nuevo Mandatario: "El problema de Chile es cómo crear las condiciones para volver a crecer y para la inversión, que va a sufrir igual con este ajuste que va a llevar acabo esta economía que está muy por encima de su capacidad".
"Eso ha llevado a una aceleración de la inflación y a un déficit de cuenta corriente que no veíamos casi en 30 años. La economía requiere enfriarla, aunque sea a palos", enfatizó Corbo en entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA. Y agregó: "Se está enfriando de forma ordenada, con una política monetaria que ha ido retirando su expansividad y una política fiscal que se aprobó en el Congreso, con una eliminación de los gastos extraordinarios por efecto de la pandemia".

Ministro de Economía e inversión extranjera: "No es suficiente dar certezas, sino señales correctas"
Lucas Palacios recomendó a Boric "ser cauteloso con las señales". Además, dijo que es urgente el nombramiento en Hacienda.
Pero para Corbo aún faltan luces que den certidumbre a los mercados y, en línea con las expectativas generales, apuntó a la importancia del gabinete que Boric conformará en las próximas semanas: "La señal más importante es saber quién será el ministro de Hacienda. Nombrar a un ministro que entienda las restricciones y que entienda el rol que juega el mercado, la inversión y el crecimiento en cualquier programa exitoso".
Y en segundo lugar, afirmó el economista, es quién estará en el Ministro del Interior. "Se requiere un ministro del Interior que tenga la capacidad y el empoderamiento para darle un peso que requiere la seguridad", dijo Corbo, y nombró los problemas que se viven en La Araucanía y en Santiago.

Reguladores, servicios, empresas: los otros nombramientos de Boric y las 12 cartas exprés
Además de su gabinete, en el área económica puede nombrar directamente 12 jefes de servicio, al presidente de la CMF y al directorio de BancoEstado, Metro y EFE. Otros cargos tienen requisitos adicionales.
"Lo que este país requiere para seguir adelante, y que le sirve a un gobierno de derecha, de centro y de izquierda es tener un país que funcione", afirmó el expresidente del Banco Central en cuanto al proceso que está llevando adelante la Convención Constitucional.
Corbo planteó que proteger el derecho de propiedad y la autonomía del Banco Central es primordial. "No nos metamos a restringir derechos de propiedad, porque el modelo más exitoso del mundo es un mercado competitivo con derecho de propiedad claramente establecido, así se desarrolla la innovación. Todos estos innovadores que están surgiendo y que nos están dando un tremendo empuje, eso requiere una economía en la cual funcione", sostuvo.
Y recalcó el rol del Banco Central. "Es admirado a nivel mundial. Ha sido capaz de bajar la inflación en forma continua […] No juguemos con el rol del Banco Central", afirmó.
Vea la entrevista completa con Vittorio Corbo, expresidente del Banco Central, con Pauta de Negocios

Moody's Analytics añade otra dificultad a Boric: "El ambiente internacional no es del todo favorable"
El director para América Latina del organismo, Alfredo Coutiño, dijo que el Presidente electo puede seguir adelante con su propuesta de "impuesto a los superricos", pero "tiene que encontrar el balance óptimo" para no afectar la inversión.
Relacionados



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).



Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"
En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.



Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023
En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".