Gritos contenidos y aplausos tibios comenzaron a escucharse a las 19:08 de este 21 de noviembre desde una carpa instalada en el comando de José Antonio Kast, la que estaba dispuesta para los principales invitados del presidenciable. A esa hora, el conteo oficial del Servel totalizaba un arqueo con el 4,39% de las mesas escrutadas, que dejaban al líder del Partido Republicano en primer lugar de la primera vuelta, con el 28,57% de las preferencias.
Al cierre de esta edición, cerca de las 01:00 del lunes 22 de noviembre, la posición de Kast entre los siete candidatos no había cambiado y la sensación de triunfo seguía marcando a sus seguidores, pese a que su porcentaje y ventaja frente a Gabriel Boric se había reducido a algo más de dos puntos porcentuales.
En el comando de Kast había varios motivos para celebrar. Primero, porque fue el candidato con la mayor cantidad de votos en primera vuelta, por sobre la carta de Apruebo Dignidad. De hecho, en la mayoría de las encuestas realizadas en la última semana -pero que tienen prohibición de publicarse-, el republicano aparecía por debajo del presidenciable del Frente Amplio por un par de puntos porcentuales.
Segundo, porque con el 98% de los votos escrutados, Kast sacó 1.926.000 votos, 43,6% más que todos los votos de la primaria de Chile Vamos (en la que participaron Sebastián Sichel, Joaquín Lavín, Ignacio Briones y Mario Desbordes). Por el contrario, Boric obtuvo 1.777.000 votos, 27 mil más que los 1.550.000 de la primaria de Apruebo Dignidad.

El programa original de José Antonio Kast para primera vuelta
En su campaña de primera vuelta, el abanderado de derecha presentaba más de 800 medidas. En segunda vuelta introdujo cambios.
Un tercer factor que destacan en el comando es que ganó en 10 de las 16 regiones del país, salió segundo en cinco de ellas de ellas y solo obtuvo el cuarto lugar en Atacama (donde ganó Yasna Provoste y la secundó Franco Parisi).
Y una cuarta dimensión es que el Partido Republicano llegó a 15 diputados y un senador (Rojo Edwards).
Por estas cuatro razones, los cercanos a Kast estaban exultantes de confianza. En sus rostros y entonaciones se dejaba notar que tienen una opción importante de llegar a La Moneda. El cálculo lo planteó el analista y abogado Gonzalo Cordero en el programa especial de PAUTA durante este 21 de noviembre: si Kast captura el 60% de la votación sumada de Sichel, Provoste y Parisi, será el nuevo mandatario.

21-N: segundo estallido populista, esta vez sin barricadas
El 75% de los votantes de la primera vuelta presidencial se han inclinado por opciones más o menos populistas, escribe John Müller.
En sus primeras declaraciones, Kast apeló directa y tácitamente a los conceptos centrales de su campaña: orden, seguridad y libertad. "Vamos a trabajar por recuperar la paz, el orden, el progreso y nuestra libertad. Cada víctima que ha sufrido el terror en Arauco y en La Araucanía hoy tiene la esperanza de vivir en paz y libertad". En la Novena Región, el exdiputado de la UDI sacó el 42,2% de los votos.
"Tenemos que empezar a convocar a muchas más personas. Tenemos que ir por todos aquellos que por alguna razón no se atrevieron a dar este paso", aseguró en su discurso nocturno, que comenzó pasadas las 21:00 horas.
Los apoyos por parte de las autoridades de los partidos que despertaron este domingo 21 de noviembre adhiriendo a Sebastián Sichel no tardaron mucho en llegar. A través de su cuenta de Twitter el presidente de la UDI, Javier Macaya, informó que el partido apoyará a Kast en segunda vuelta.
Tras los resultados de la elección presidencial, agradecemos a @sebastiansichel y damos todo nuestro apoyo en 2da vuelta a @joseantoniokast. Cuando al frente hay un proyecto radical, populista e irresponsable, siempre estaremos por la libertad.
— Javier Macaya (@javiermacaya) November 21, 2021
Lugo llegó el gesto de Renovación Nacional, pero fue presencial. El secretario general y diputado de RN, Diego Schalper, junto con la vicepresidenta de la colectividad Catalina del Real, fueron quienes llegaron al comando de Kast.
⚠️| Llega el secretario general de @RNchile @Diego_Schalper al comando de @joseantoniokast y lo recibe @RojoEdwards. @Pauta_cl pic.twitter.com/Q7pT00RHol
— Carlos Agurto Lovera (@AgurtoLovera) November 22, 2021
"Gran resultado, que nos parece que es muy elocuente, de un sentir que hay en la ciudadanía y obviamente empezar a conversar desde ya cuál es el programa con el cual le vamos a ganar a la izquierda radical", dijo Schalper.
El optimismo entre los votantes de derecha se funda en otro dato: históricamente -desde que hay balotajes- ningún candidato que fue primero perdió en la segunda vuelta. Sin embargo, este escenario tiene un matiz importante: nunca un candidato con primera mayoría relativa en primera vuelta había sacado menos de 30%.
En su discurso nocturno, Kast -fiel a su estilo- comenzó agradeciendo a Dios y a su familia, representada en su señora Pía Adriasola. Luego, agradeció a su equipo, al Frente Social Cristiano y a sus adherentes.
"Chile merece paz, merece libertad y eso le vamos a dar". A partir de ahí, realizó gestos de unidad utilizando una frase recurrente del candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, referida a que son una candidatura "con vocación de mayoría". Dijo que habló con Sichel, con quien reconoció que tuvo diferencias durante la campaña. "Pero hemos hablado y tenemos claro que a todos nos mueve un Chile más grande".
Justamente ese fue el eje de su discurso, con llamados cruzados a sectores de centroizquierda, como Yasna Provoste y Franco Parisi, y también a quienes votaron por los perdedores de las primarias oficialistas: Lavín, Briones y Desbordes.
"También invitar a aquellos que tienen una mirada distinta. […] Aquellos que respaldaron legítimamente a otras candidaturas, como puede haber sido la de Yasna Provoste. […] Aquellas personas que apoyaron a Franco Parisi, que sacó una gran mayoría, que sacó electo diputados. Nosotros queremos recoger todo lo que sea positivo de esos proyectos", detalló.

José Antonio Kast y Gabriel Boric pasan a segunda vuelta
Los abanderados de Frente Social Cristiano (28%) y Apruebo Dignidad (25,7%) están en el balotaje.
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".