No cabe duda de que la gran sorpresa de la primera vuelta fue la votación de Franco Parisi y el Partido de la Gente. También es la gran duda para la segunda vuelta. Son casi 900.000 votos que andan dando vueltas. Los sociólogos los han caracterizado como un grupo mayoritariamente masculino, con una formación de nivel medio bajo, ingresos por debajo del millón de pesos y relativamente jóvenes, ya que el 62% tendría menos de 40 años.
La característica central de este grupo sería su rechazo a la política tradicional, lo cual los convertiría en blanco perfecto de ofertas populistas. El perfil elaborado por Pulso Ciudadano indica que un 28,4% de estos votantes se inclinarían por Gabriel Boric y un 26,7% por José Antonio Kast en segunda vuelta.
Sin embargo, esto necesita un análisis más granular y pegado al territorio. La elevada votación de Parisi en el norte indica que su postura sobre la inmigración ilegal, a la que calificó de "gran negocio" para países como Venezuela durante la campaña electoral, estaría más cerca de las posturas de Kast que de Boric.
Pescar en el caladero de votos de Parisi es extraordinariamente difícil porque la segunda vuelta empuja a los candidatos a moderarse y eso no es atractivo para un votante que exige mensajes de rebeldía y contra el sistema.
Boric se está moderando tácticamente hasta provocar situaciones chocantes en relación con sus dichos recientes. Kast, en cambio, ha sido menos evidente con su estrategia. Sin embargo, hay un factor que no está siendo valorado y es que los votantes de Parisi probablemente le votaron precisamente porque no tenía ninguna posibilidad de ganar y lo que querían mostrar era su descontento con el sistema.
Casi un 45% de quienes le votaron dicen que no votarán en segunda vuelta o que votarán blanco o nulo o que no saben. Se trata de una cifra extraordinariamente alta y que da verosimilitud a la opinión del sociólogo Manuel Aris que en Primera Pauta nos dijo que lo más probable es que el votante de Parisi no se levante del sofá para la segunda vuelta.
Revise la videocolumna de John Müller
John Müller conduce Primera Pauta, de Radio PAUTA, de lunes a viernes a partir de las 07:00 horas. Escúchelo por la 100.5 en Santiago, 99.1 en Antofagasta, y por la 96.7 en Valparaíso, Viña del Mar y Temuco, y véalo por el streaming en www.PAUTA.cl.
El economista obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta presidencial sin haber pisado Chile. Su popularidad es uno de los acertijos que los comandos de Gabriel Boric y José Antonio Kast necesitan entender con urgencia.
Cuál es el perfil del votante de Franco Parisi
Relacionados


Columna de John Müller: "La nueva izquierda de Boric"
Sorprendió en la cumbre iberoamericana el reconocimiento expreso a los derechos y la dignidad humana como límite de la acción política del presidente chileno.


La doctora Cordero y la ‘regla Goldwater’
Desde la campaña electoral de 1964, el código ético de los psiquiatras de EE.UU. les impide diagnosticar en público a personas concretas.


¿Por qué sigue Ávila?
Los numerosos desaciertos políticos del ministro de Educación revelan que quizá sea un buen técnico, pero es un mal político.


Lecciones francesas para constituyentes
Las herramientas que el semipresidencialismo francés tiene para asegurar la gobernanza hacen palidecer el hiperpresidencialismo chileno.