Nacional

Rosa Catrileo: "La idea del unicameralismo no está escrita en piedra"

La coordinadora de la Comisión de Sistemas Políticos de la Convención defiende la norma que reconoce los territorios indígenas: "No significa que vamos a dividir el país, ni vamos a terminar con la república".

Convencional mapuche Rosa Catrileo.

Agencia Uno

Por Andrés Sepúlveda

Martes 1 de febrero de 2022

A+ A-

Discrepancias entre integrantes de la Convención Constitucional y el Gobierno sobre la Consulta Indígena marcan las horas previas al cierre de iniciativas populares. La polémica nace producto del costo y presupuesto para efectuarla. 

En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, la convencional mapuche y coordinadora de la Comisión de Sistemas Políticos de la Convención, Rosa Catrileo, evidenció su descontento de cómo han llevado este proceso. "La falta de voluntad del Gobierno se ha manifestado hasta el último", aseguró. 

El presupuesto y costo han sido las grandes diferencias, por lo que la convencionalista Rosa Catrileo llama a cumplir los compromisos por parte del eEjecutivo. "Sé que una consulta tiene un alto costo, pero así son las obligaciones. Y cuando uno contrae obligaciones, debe cumplirlas. En el tema de la consulta es una obligación internacional del Estado", dijo.

A pesar del problema presupuestario con el Gobierno, Catrileo valora el trabajo que ha liderado la Convención. "Se está haciendo todo lo posible para que esta consulta resulte, con eso me quedo. La Mesa Directiva ha ido liderando este proceso, se ha asumido que es una obligación de la Convención y no de los representantes de los pueblos originarios", puntualizó.  

Política

Consulta Indígena parte sin financiamiento aprobado y sobrecosto llegaría a $1.000 millones

La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, dijo que el presupuesto estimado total llega a los $2.400 millones.

Reconocimiento de los territorios indígenas
 

La convencional Rosa Catrileo y otros constituyentes presentaron la iniciativa de derechos al territorio de las naciones y pueblos originarios. "Estamos reclamando territorios para ejercer el derecho de libre determinación de forma interna dentro del Estado, con la posibilidad de la administración del territorio, pero que no significa que vamos a dividir el país, ni vamos a terminar con la república. Esos son prejuicios", indicó.

Catrileo explicó que esta iniciativa no vendrá a terminar con los bienes individuales, sino que será una forma de resguardar algunos derechos de los pueblos indígenas. "La territorialidad tiene que ver con la administración de los recursos naturales, tiene que ver con la posibilidad de tomar decisiones y no con la propiedad individual que está asentada en los territorios".

En tono sarcástico, agregó: "Por ejemplo, en Temuco no significa que vamos a destruir la ciudad y que se vayan todos, eso es irracional pensarlo. Tiene que ver con la participación política en la toma de decisiones", cerró. 

Nacional

Marisol Peña y nulidad de concesiones en zonas indígenas: "Esta norma tiene una gravedad enorme"

La expresidenta del Tribunal Constitucional cuestiona que la propuesta lesiona dos principios legales centrales: el de confianza legítima y el de buena fe.

Parlamento unicameral

Sobre la iniciativa que busca tener un parlamento unicameral y las críticas que provocó de quienes temen un problema de gobernabilidad y representación regional, Catrileo mostró diferencias, pero  afirmó estar abierta a escuchar otras posturas.

"La idea del unicameralismo no está escrita en piedra [...] A mí en lo personal me gusta, pero no estoy casada con el unicameralismo [...]. Uno no debiera venir a la Convención con ideas prefijadas y sin la posibilidad de dejarse influenciar", señaló.

Revise la conversación en Primera Pauta con la convencional mapuche Rosa Catrileo

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"

En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.

<p>CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?

En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.

<p>Corporación Nacional de Colegios Particulares por extender vacaciones:">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre extensión de vacaciones: "Nos vamos a atener a la disposición del Ministerio de Educación"

En conversación con Radio Pauta hablamos con Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre la solicitud de extender las vacaciones por aumentos de enfermedades asociadas al invierno.

<p>Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno</p>
Nacional

Isapres: Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno

Tras revisar los dos proyectos, la Corte Suprema evita comentar el proyecto de los parlamentarios. Sobre la propuesta del Gobierno de ley corta de isapres señaló que "es importante hacer un ajuste".