Mañalich: los trabajadores con hijos en cuarentena preventiva "tienen derecho a licencia médica"
Chile entra en Fase 3. El ministro de Salud dijo a PAUTA que cuando el coronavirus llegue a Fase 4, la licencia médica no tendrá sentido.
Chile entra en Fase 3. El ministro de Salud dijo a PAUTA que cuando el coronavirus llegue a Fase 4, la licencia médica no tendrá sentido.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, y otras autoridades en La Moneda este sábado 14 de marzo. Créditos: Agencia Uno
Once días después del primer caso detectado de coronavirus en Chile y con 61 contagiados confirmados, desde los 43 de la jornada anterior, el país entró en la llamada "Fase 3". El anuncio lo hizo la tarde de este sábado el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien confirmó que en las últimas 24 horas se detectaron dos casos en los que no hay seguridad sobre el origen del contagio.
Debido al coronavirus se suspenderán eventos de más de 500 personas y se extenderá la vigencia de carnés de identidad.
"Declaramos formalmente lo que el Presidente Sebastián Piñera insinuaba ayer [viernes] que iba a ocurrir, que estamos en fase 3. Esto quiere decir que, en algunos de los casos que registramos como positivos en las últimas horas en el país, no tenemos suficiente seguridad de que puedan ser trazables directamente a algún caso del extranjero", dijo Mañalich ante la prensa en La Moneda. Con esto, el ministro hace referencia a dos casos, uno en la Región del Maule y otro en la Región Metropolitana.
Las medidas de contención del coronavirus que el Presidente anunció la noche del viernes, dejó dudas sobre la implementación de algunos de los puntos y sobre el detalle de otros, que no estaban explícitos.
En su discurso, Piñera habló de licencias médicas para todos los trabajadores que hayan estado en contacto con contagiados o personas en cuarentena obligatoria. Sin embargo, no era explícito que funcionara ese beneficio para aquellos en contacto con personas en cuarentena preventiva. El titular del Ministerio de Salud (Minsal) confirmó a este medio que, en esos casos, también hay derecho a licencia médica.
-¿Hay licencias para quienes estén en contacto con personas que estén en cuarentena preventiva? Por ejemplo, si unos padres tienen un hijo que está en cuarentena preventiva, esos padres tienen derecho a licencia médica?
"Tienen derecho a licencia médica. Ahora, cuando pasemos a fase 4, esto ya va a desaparecer, porque lo que estamos haciendo es aislando. Pero cuando esto esté difundido a toda la comunidad, ya la licencia médica de las personas no tiene sentido. Yo creo que eso va a durar dos o tres semanas", respondió Mañalich a PAUTA.
En cuanto a las medidas relacionadas con transportes, la noche del viernes, el Mandatario dejó claro que se higienizarían periódicamente los buses, trenes y vagones de Metro. La tarde de este sábado, en una rueda de prensa, el ministro de Salud recomendó además la utilización de mascarillas en el transporte público y otros lugares de hacinamiento.
En cuanto a la prohibición de eventos masivos extraordinarios y no cotidianos, el ministro contestó que "podría cambiar en los próximos días, pero estamos diciendo que no debe haber ningún evento especialmente para convocar a 500 personas o más [...]. Por el momento, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras naciones, no tenemos una situación epidemológica que justifique que entren de a 10 personas a un supermercado. Esperamos mantener esta conducta el máximo tiempo que se pueda".
Aseguró que serán necesarias medidas adicionales con el paso de los días, pero que no podrán anunciarlas por el momento. "Cada medida tiene que tener una justificación técnica y jurídica y no podemos ir más allá de lo que estamos señalando en este momento", precisó.
El tono del ministro en La Moneda fue particularmente severo con quienes no han sido responsables en su comportamiento. Por ejemplo, comentó que hay quienes habrían transmitido el virus a otras personas por no respetar una cuarentena indicada.
"Es imprescindible un grado de responsabilidad ciudadana sin memes, sin superficialidad, porque con lo que estamos jugando es la vida de nuestros abuelos y abuelos, a quienes queremos que se mantengan con nosotros todos los años que se pueda y no que este invierno dejen esta vida simplemente porque fuimos irresponsables".
Un estudio de científicos chinos, publicado por la revista The Lancet, pone en duda si el período de aislamiento preventivo deba ser solo de 14 días.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, enfatizó que "como Minsal podemos hacer muchas cosas de contención, de estar preparados para poder brindar una buena atención en nuestros hospitales. Pero hacemos un llamado a la solidaridad. Necesitamos que la ciudadanía se ponga la mano en el corazón y tome las medidas de autocuidado. Que las cuarentenas se respeten, que se eviten los saludos, de mano, de beso y obviamente la medida más eficiente: lavado de manos frecuentemente".
Con todo, existen herramientas legales cuando esa responsabilidad escasea.
No respetar una cuarentena es una falta, precisaría después el ministro Mañalich a PAUTA. "Es más bien una falta que un delito. [Pero] desde el punto de vista del Código Sanitario, se puede tipificar como delito una orden de la autoridad sanitaria que no es respetada. Se pueden imponer sanciones a través de la fuerza pública, detención, inicio de un juicio por atentado contra la salud pública, pero creemos que ese es un extremo al que no hay que llegar", comentó el titular de Salud.
El secretario de Estado confirmó que hay dos navíos en cuarentena, con un caso confirmado de coronavirus y otros dos sospechosos. Los cruceros en cuestión son el Azamara, frente al puerto de Chacabuco, y el Silver Explorer, frente a Castro.
Patricio Fernández dijo que por ley las isapres deben cubrir y reembolsar a los pacientes dignosticados por Covid-19. "No pueden ser excluidos", indicó.
Además, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que se incorporaban China, Alemania, Francia e Irán a la lista de países riesgosos. Todas las personas que vengan de esos lugares, y España o Italia, tendrán que cumplir con la cuarentena cuando lleguen a Chile.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Las cifras muestran hechos ocurridos entre julio de 2018 y diciembre de 2020, Todas las denunciantes fueron mujeres y en uno de los fallos de remoción, la Suprema señaló que se trató de "violencia de género".
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 11 de marzo, 23 comunas retrocederán al Paso 1 y 20 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El presidente del gremio de magistrados, Mauricio Olave, dice se debe eliminar la figura: "El maridaje es muy complejo: un día el abogado está integrando, y al otro puede estar de litigante". La Suprema ya distribuyó los nombres en sus salas.