Plan Paso a Paso: cambios en medidas y nuevos aforos
El Ministerio de Salud cambia la fase 1 (Cuarentena) del plan Paso a Paso y agrega una quinta etapa, Apertura Avanzada.
El Presidente Sebastián Piñera anunció que no renovará el estado de excepción constitucional, el que le permitía establecer toques de queda como medida para el control de la pandemia.
La decisión de no renovar el estado de excepción impedirá al Ejecutivo establecer, además, cuarentenas. Por ello, el plan Paso a Paso será modificado a partir del próximo mes. La fase 1 (Cuarentena) pasará a ser fase de Restricción, mientras que se creará una quinta fase: Apertura Avanzada.
En reuniones sociales los aforos serán:
La subsecretaria de Salud Pública y ministra (s) de Salud, Paula Daza, señaló que la Alerta Sanitaria le permitirá a la autoridad mantener facultades como el aislamiento de casos y la obligatoriedad del uso de mascarillas. "Desde el 1 de noviembre se exigirá el Pase de Movilidad para mayores de 12 años", señaló. Además, habrá restricciones en el transporte público e interurbano para quienes no posean su pase.
El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, anunció que se mantendrán el IFE universal, el IFE Laboral, los créditos Fogape, los bonos Pyme, la Ley de no Corte de Servicios básicos, y la extensión del posnatal de emergencia.
⭕ Beneficios que seguirán vigentes pic.twitter.com/jbvpBLXyJ0
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) September 27, 2021
El estado de excepción constitucional, o estado de catástrofe, entró en vigencia el jueves 19 de marzo de 2020 con el fin de restringir la movilidad de los ciudadanos y, con ello, la propagación del virus. Este permite al Presidente de la República establecer limitaciones al derecho de locomoción, de reunión, de propiedad, fijación de precios e incluso requisiciones de bienes.
Esta semana se aplica tercera dosis a personas que completaron su esquema de vacunación hasta el 29 de agosto. El calendario incluye vacunación de menores desde los tres años.
De carácter obligatoria será la elección del Plebiscito de Salida, la cual solo existirán dos opciones: Apruebo o Rechazo.
El expresidente sostuvo que "si gana el Apruebo, se debe abrir el debate para incorporar mejoras en el texto. Si gana el Rechazo, lo logrado por la Asamblea Constituyente no podrá dejarse de lado, pues hay elementos muy rescatables en su propuesta".
Conoce los feriados para este mes; qué día son y cuántos son en este mes del año.
El subsecretario de Prevención del Delito dijo que "muchas veces en que el Estado se relaciona con muchas personas, y particularmente en los sectores menos pudientes, es por medio de las policías. Significa que cuando una policía hace un buen trabajo, es el Estado el que hace bien ese trabajo.