Distintas empresas de distintos sectores del país, y también mineras, han informado de la detención de proyectos de inversión a la espera de que se despeje la incertidumbre presente hoy a causa principalmente de los cambios a la Constitución, pero también del escenario político y económico.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, gremio que reúne a las principales empresas del sector del país, en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, señaló que cuando se discuten reglas tan importantes del marco jurídico, como la carga tributaria, donde la Cámara de Diputados aprobó el proyecto del royalty que significará en la práctica duplicar la carga tributaria para las mineras, y además se está a la espera que la Convención Constitucional discuta el destino de los recursos naturales, lo lógico es que los inversionistas pongan pausa a sus decisiones de inversión. Sobre todo, agregó, cuando se trata de un sector que debe asumir grandes riesgos e invertir enormes cantidades de recursos para desarrollar nuevos proyectos.
"No vamos a ver crecer el sector minero, y estamos perdiendo una oportunidad mientras no definamos estas reglas", advirtió. A su juicio, no se puede pedir a los empresarios tomar decisiones de inversión relevantes sin la certeza de un marco claro para las inversiones.

Senado rechaza idea de legislar el proyecto de cuarto retiro de fondos
El voto en contra de la senadora Goic fue clave. La iniciativa debe ser revisada ahora por una comisión mixta.
Joaquín Villarino calificó el momento que vive Chile como uno de "peligro político", principalmente por los cambios inesperados que se ha podido ver tanto en los candidatos que participan, como en quienes lideran las encuestas.
"El programa de Gabriel Boric lamentablemente peca de inocencia, porque contiene fórmulas que evidentemente han demostrado no ser exitosas a nivel global", señaló. Respecto de las declaraciones recientes del equipo de Boric, donde indicaron que las mineras pueden estar tranquilas porque, en caso de un eventual gobierno, no sobrecargarán a esta industria, Villarino dijo que estos dichos no conversan con la actitud del mismo candidato. El diputado fue uno de los principales impulsores del proyecto de royalty minero en el Congreso, iniciativa que calificó de "técnicamente deficiente, que no se sostiene en su estructura tributaria, no se sostiene en su aplicación práctica, en la competitividad global, y no tiene ningún antecedente comparado".
Indicó que en las elecciones presidenciales del 21 de noviembre se debe velar por "el punto medio", es decir, aquellos que promueven la inversión, pero a su vez promueven un Estado más eficiente que vaya resolviendo los problemas. "En ese sentido, los programas de Sichel y Kast son más promercado y más pro-Estado eficiente", comentó.
Se refirió también a los desafíos de la industria en torno a la producción frente a un escenario de sequía, y el trabajo que hace la industria para contribuir al cuidado del medioambiente.
Vea la entrevista completa con Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero

Los efectos de la acusación constitucional contra el Presidente en las elecciones
Jorge Gómez y Macarena Navarrete analizan el escenario tras la aprobación de la acusación en la Cámara de Diputados.
Relacionados


Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"
En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".


PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"
Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".



CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"
La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.