Las infraestructuras aeroportuarias post pandemia
El urbanista Pablo Allard comenta los desafíos desde la arquitectura y el diseño para la reestructuración de los aeropuertos tras la apertura de fronteras .
El urbanista Pablo Allard comenta los desafíos desde la arquitectura y el diseño para la reestructuración de los aeropuertos tras la apertura de fronteras .
El urbanista Pablo Allard comenta los desafíos desde la arquitectura y el diseño para la reestructuración de los aeropuertos tras la apertura de fronteras .
José Ignacio Dougnac, CEO de Sky Airline, conversó sobre la realidad que están viviendo las aerolíneas y la reactivación de vuelos nacionales e internacionales. Además, habló sobre el flujo actual que están teniendo en Sky.
Unos 400.000 empleados de líneas aéreas han sido despedidos, cesados temporalmente de sus puestos, o se les ha comunicado que podrían perder sus trabajos.
Moody's Investors Service prevé que los fabricantes Boeing y Airbus serán los últimos en la cadena en retomar el escenario de 2019.
Pia Lackman, country manager de la aerolínea en Chile, comentó que previo a la crisis se llegaron a registrar hasta 17 vuelos a la semana. Actualmente realizan uno.
El gerente general Aerocardal, Ricardo Real, asegura que los viajes de tipo aeromédico y de carga están sosteniendo los costos más importantes en la actual coyuntura.
El gremio aéreo, que reúne a 290 operadores, cree que las compañías podrían dejar de facturar ventas por US$ 252.000 millones este año.
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, conversó con Primera Pauta y explicó qué implica el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas debido al Covid-19.
Este miércoles comenzó a regir la medida anunciada por el Presidente Piñera. Aplica solo para personas extranjeras y no para chilenos y carga.
Viajar lento, sin huella de carbono o alojar en hoteles cuyos jardines sean uno de los atractivos son parte de las tendencias para la próxima década.
El aeropuerto Beijing Daxing tiene cámaras de reconocimiento facial por todas partes. Al momento de la facturación, se asocian caras y pasaportes.
Respecto de una eventual apertura en bolsa, la empresa dice que están abiertos a hacerlo a futuro, ya que hoy tienen acceso a financiamiento más eficiente.
Los tradicionales dispositivos no sólo significan costos para las aerolíneas: además tienen cierto peso, lo que las hace un problema. Su obsolescencia es otro punto.
El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, confirma en PAUTA que hacia 2033 o 2035 será necesario contar con una alternativa a AMB.
La iniciativa está alojada en la Dirección de Aeropuertos del MOP, que llamará a una licitación en 2020 dos contratos sobre factibilidad. Servirá a la macrozona central.