Bancadas de diputados de Chile Vamos no respaldarán Acusación Constitucional contra Siches
Este anuncio se enmarca luego de que la bancada del Partido Republicano señalara que presentarán un libelo contra la ministra del Interior.
Este anuncio se enmarca luego de que la bancada del Partido Republicano señalara que presentarán un libelo contra la ministra del Interior.
Este anuncio se enmarca luego de que la bancada del Partido Republicano señalara que presentarán un libelo contra la ministra del Interior.
Fue el propio Presidente Gabriel Boric quien tuvo que salir a cerrar un nuevo y complejo episodio protagonizado por su ministra del Interior. Las críticas en el oficialismo son amplias.
El Partido Republicano fue la primera colectividad en analizar un nuevo libelo contra el Presidente debido a "abandono de deberes" en materia de seguridad.
Quince de 19 senadores oficialistas explicaron por qué rechazaron la acusación constitucional contra el Jefe de Estado, que terminó desestimada por la Cámara Alta este martes.
Luego de 12 horas y 56 minutos de discusión, que terminó cerca de las 22:30 horas, la oposición no logró los 29 votos para aprobar el libelo. Hubo 24 aprobaciones y una abstención.
El alto cuórum que necesita la acusación constitucional contra el Mandatario (2/3) para ser aprobada por el Senado adelanta un escenario complejo para sus impulsores. La mayoría que tiene la oposición es insuficiente.
Jorge Gómez y Macarena Navarrete analizan el escenario tras la aprobación de la acusación en la Cámara de Diputados.
La oposición logró 78 respaldos ajustados para una inédita acusación constitucional contra el Presidente de la República desde el retorno a la democracia. La decisión final la tomará el Senado.
Con 78 votos a favor, los diputados respaldaron la acusación contra el Presidente de la República. Revise las reacciones del mundo político.
La Cámara de Diputados aprobó la acusación. Ahora es el Senado quien definirá si el Mandatario debe dejar su cargo.
La Comisión de Constitución del Senado hará tres sesiones la semana del 25 de octubre: la última será para votarlo en general y despacharlo a la Sala. Los tiempos complicarían a quienes van a la reelección.
Se presta una atención desmedida a la elección presidencial, cuando lo realmente clave el 21 de noviembre es el control de las cámaras.
La Comisión sobre Principios Constitucionales también definirá la suerte de los referéndum revocatorios. PAUTA adelanta las posiciones de sus integrantes.
Su especialidad son las causas penales económicas y esta es la segunda vez que es defensor en una acusación ante la Cámara de Diputados.
Los integrantes de la comisión revisora ya están definidos. Requiere de 78 votos para ser aprobada en la Cámara. Votación está prevista entre el 5 y 8 de noviembre.