Plaza Pauta

El arquitecto Carlos Martner.
01/10/2021

La arquitectura humanizante de Carlos Martner, a un año de su muerte

El expresidente del Colegio de Arquitectos, Humberto Eliash, revisita la obra de uno de los grandes arquitectos chilenos, autor de las piscinas Tupahue y Antilén.

01/10/2021

La arquitectura humanizante de Carlos Martner, a un año de su muerte

El expresidente del Colegio de Arquitectos, Humberto Eliash, revisita la obra de uno de los grandes arquitectos chilenos, autor de las piscinas Tupahue y Antilén.

30/09/2021

El Radar de Plaza Pauta: los 10 arquitectos más influyentes del mundo en Instagram

Le Corbusier lidera esta lista global. Esta semana también recomendamos la intervención del arquitecto Smiljan Radic en la Galería Gabriela Mistral, que celebrar sus 30 años.

30/09/2021

El ecoparque deportivo de plástico reciclado que se construirá en Cerrillos

La iniciativa es impulsada por la empresa Kyklos en alianza con PepsiCo, Revalora, Deporte Libre y Parque Metropolitano. Su inauguración se estima para noviembre de este año.

24/09/2021

La cancha de patinaje de Los Cobres de Vitacura se reinventa como hub gastronómico

Este clásico espacio de entretención del sector oriente fue remodelado y albergará el tercer local de los socios de Jardín Mallinkrodt.

23/09/2021

El Radar de Plaza Pauta: la obra de Kengo Kuma, el arquitecto más influyente del mundo

El japonés de 67 años fue destacado por la revista Time entre los 100 personajes del año. Es autor del Estadio Nacional, en Tokio, sede de los JJ.OO. de 2021.

23/09/2021

Las dos nuevas app para medir la contaminación acústica de las ciudades

Soundscape Evaluator y la Calculadora de Ruido son dos aplicaciones gratuitas desarrolladas por un equipo del profesionales de la Universidad Austral que buscan educar sobre este tema.

16/09/2021

El Radar de Plaza Pauta: la oficina de Norman Foster está con un pie en Chile

La empresa del célebre arquitecto británico ganador del Pritzker se hará cargo de un proyecto de remodelación de La Fábrica y sus alrededores, en la comuna de San Joaquín.

16/09/2021

Biorremediación: descontaminar los suelos con la ayuda de bacterias

A través del uso de microorganismos se pueden recuperar suelos devastados, como los que están en la recta Las Salinas, en Viña del Mar, que concentraron a cuatro petroleras durante décadas.

16/09/2021

El salto regional del mayor marketplace de departamentos de Chile

La startup Capitalizarme.com cerró operaciones por US$ 100 millones en 2020. Ya está en Perú y prepara su llegada a México, cuenta su CEO, Gabriel Cid.

10/09/2021

El ineludible camino de la construcción para subir su baja productividad

Pablo Ivelic, presidente del consejo directivo de Construye2025, comenta que la industrialización de faenas es un aspecto central para revertir este severo problema de la industria.

10/09/2021

El Radar de Plaza Pauta: Telosa, la ciudad utópica del futuro de Marc Lore

El ex-CEO de Walmart presentó esta semana su visión de lo que aspira a ser la urbe "más abierta, más justa e inclusiva del mundo". Todavía no se sabe en qué parte de EE. UU. se levantaría.

03/09/2021

La arquitecta que piensa las ciudades sin autopistas infinitas

Carolina Katz explica su propuesta, que tiene como eje a los peatones. "La ciudad de Los Angeles, en EE. UU., hace más de 10 años que dejó de invertir un solo dólar en autopistas", comenta.

03/09/2021

El Radar de Plaza Pauta: los hongos como un nuevo material de construcción

La muestra "Fungus, del territorio a la fabricación", en el Centro Cultural La Moneda, sintetiza el interesante trabajo que impulsa el Laboratorio de Biofabricación de la UC.

02/09/2021

Karübag: la empresa que se hace cargo de todos los residuos

Desde el pasto que se cortó o la fruta que se peló, hasta el plumavit o las colillas de cigarro: todo se puede reciclar dependiendo de a dónde acudamos.

27/08/2021

Junta de Vigilancia del Río Maipo: "El fantasma del racionamiento de agua llegó"

La encargada de Asuntos Legales de la entidad, Natalia Dasencich, dice que aunque el Embalse el Yeso está al 80% de su capacidad, la actual demanda de Santiago agotaría esta reserva en tres meses.