Muñoz: "El Gobierno instala que la centroizquierda está con el vandalismo. Eso es inaceptable"
La presidenta del Senado condenó los últimos actos de violencia, que cree son con un "propósito político".
Lo ocurrido el pasado 18 y 19 de octubre, con la repetición de violencia y saqueos en diversos puntos del país, levantó preocupación a nivel político por el ambiente que puede generar a solo días del Plebiscito.
La quema de dos iglesias fue lo más grave de la jornada de protestas más masiva pospandemia, en la que hubo saqueos, destrucción de infraestructura y 18 carabineros lesionados.
La búsqueda de responsables y determinar la forma adecuada de evitar la repetición de estos actos es ahora el objetivo del Gobierno, desde donde condenaron lo ocurrido y a la vez garantizaron que se hará todo lo posible por tener una elección normal y con alta participación ciudadana.
Tanto en La Moneda como en la oposición hay preocupación del ambiente que se dará en la recta final a la consulta constitucional y cuánto podría afectar la votación del domingo.
La presidenta del Senado, la PPD Adriana Muñoz,en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, condenó lo ocurrido y aseguró que hay movimientos anarquistas con un "propósito político" detrás, pero negó que exista vínculo con la denominada "primera línea". "No sé si los jóvenes de la primera línea son los responsables […] se enfrentan a carabineros, tiran piedras, pero no son los instigadores del vandalismo", dijo.
La vinculación con ese grupo, que el año pasado incluso fue recibido en un encuentro político con aplausos, es algo mal intencionado, cree la senadora del PPD. A su juicio, el Gobierno insiste en crear un nexo irreal entre la violencia y su sector político. "Aquí la centroizquierda está con el vandalismo y la violencia, eso es lo que instala el relato del Gobierno, y es inaceptable", resaltó.
Al igual que el presidente del partido, Heraldo Muñoz, el exvocero decidió ir a la competencia, aunque formalizará su opción después del Plebiscito.
La presidenta de la Cámara Alta recibió con optimismo el anuncio del Frente Amplio para que se avance en los contenidos de una posible nueva Constitución en conversaciones con la oposición, así como la elaboración de un reglamento para una convención constitucional. "Es muy importante estar unidos […] Es una muy buena señal en pos de la unidad que la oposición tiene que construir como un deber ético", aseguró
Sobre las elecciones presidenciales, donde el PPD ya cuenta con las precandidaturas de Heraldo Muñoz y Francisco Vidal, dijo sentirse más cercana al excanciller y timonel del partido, pero seguirá "vitrineando" hasta la primaria.
Escuche la conversación con Adriana Muñoz en Primera Pauta
Algunos convencionales caminarán desde el cerro Santa Lucía hasta la sede del ex Congreso de manera pacífica. Ya se confirmaron desvíos y cierres de calles para este lunes.
Desde la directiva, por ocho votos a favor y uno en contra, se reemplazó la expresión del artículo N°191 de “los pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “los pueblos y naciones indígenas".
Manuel Guerra, exfiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Oriente sostuvo que se debe "fortalecer la investigación patrimonial" para combatir a la delincuencia y el narcotráfico.
Tras comentar que no existían innovaciones en la nueva Constitución sobre la libertad de voto para condenados con pena aflictiva, convencionales constituyentes salieron a desmentir los dichos del mandatario.