Desde el viernes 11 de marzo, la diputada Maya Fernández y el senador Carlos Montes asumirán los ministerios de Defensa y Vivienda, respectivamente. Ella, nieta del expresidente Salvador Allende, y él, uno de los parlamentarios más reconocidos de su colectividad en las últimas décadas. Ambos tienen en común su militancia en el Partido Socialista (PS), que no forma parte de la coalición del Presidente electo, Gabriel Boric, pero que tendrá una importante participación en el próximo gabinete.
En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, el presidente del PS, senador Álvaro Elizalde, afirmó que "una vez que triunfó Gabriel Boric señalamos que no íbamos a ser un partido de oposición y que nuestras bancadas, tenenos las bancadas más grandes en ambas cámaras de la actual oposición, iban a apoyar al gobierno de Gabriel Boric y particularmente a la implementación de su programa porque nos sentimos representados".
"Y, bueno, el Presidente Boric ha tomado la decisión de ampliar la base de apoyo de su gobierno, la base de apoyo social y político, no solo respecto del Partido Socialista, sino que también de nuestros aliados más cercanos, el Partido Por la Democracia, el Partido Radical y el Partido Liberal. Nuevo Trato", indicó.

Presidente electo Gabriel Boric presenta Gabinete de Gobierno
A las 09:00 horas del viernes 21 de enero, a un costado del Museo Nacional de Historia Natural, el Presidente electo anunció a los 24 ministros que lo acompañarán en su futuro gobierno. Revise quiénes ocuparán cada cargo ministerial.
"Creemos que es una buena señal que permite ir afianzando una mayoría como la que se necesita para impulsar los cambios profundos que están contenidos en sus compromisos programáticos, más aún cuando existe una dispersión en ambas cámaras del Congreso Nacional que hace muy difícil construir mayoría. Valoramos la decisión que él [Boric] ha tomado, una decisión generosa, una decisión valiente, una decisión pensando en lo que es mejor para el país y por cierto nosotros vamos a colaborar decididamente al éxito del gobierno", agregó.
Elizalde también explicó que hay un "dato de realismo político", que tiene que ver con la composición del Congreso. "La coalición originaria del Presidente Boric tiene el 10% del Senado y aproximadamente un quinto, un sexto de la Cámara de Diputados y, por tanto, se requiere de otras fuerzas para poder ampliar la base de apoyo [...] tenemos profundas coincidencias programáticas y por lo tanto no hay ninguna razón para que no trabajemos unidos.

Se busca: los otros cargos clave para el gobierno de Boric
Los puestos de director de Comunicaciones de Presidencia, titular de Secom y jefe de asesores del Segundo Piso están en plena definición. Irina Karamanos asumirá como "Primera Dama".
Luego de críticas desde Apruebo Dignidad, específicamente del Partido Comunista, del diputado Guillermo Teillier sobre la llegada de Mario Marcel al Ministerio de Hacienda y las declaraciones del exdiputado y actual convencional Hugo Gutiérrez, quien afirmó que "no puedo más que felicitar al Partido Socialista, qué manera de ganar perdiendo", el timonel del PS indicó que "para implementar un programa se requiere contar con apoyo parlamentario y eso implica construir acuerdos con otras fuerzas políticas. Tenemos una larga data de trabajo conjunto con el Partido Comunista, tenemos diferencias, somos partidos distintos [...] pero eso no ha sido problema para que trabajemos juntos como ha acontecido en diversas etapas históricas de nuestro país".
Sobre Teillier precisó que "tengo una muy buena relación con él, un muy buen concepto. No hay que dramarizar respecto de esa declaración", mientras que sobre Gutiérrez fue más escueto: "No voy a entrar en esa polémica".

Más fuerzas en La Moneda, no menos: se ampliarán las sillas del Comité Político de Boric
En las reuniones clave del día previo al nombramiento del Gabinete, el Presidente electo está definiendo cómo será el balance de poder en su administración. Ya confirmó que ampliará la base y sumará cartas de la centroizquierda.
Además, a Marcel lo calificó como "un economista de primer nivel, prestigiado, respetado transversalmente. Ha participado en el diseño de políticas públicas que han sido muy relevantes para enfrentar la desigualdad y generar mayores niveles de cohesión social".
"El Pilar Solidario, que implicó el primer paso para enfrentar la lógica mercantil de las AFP y que se implementó a fines de la década del 2000, fue diseñado precisamente por Mario Macel. Fue un primer paso muy relevante y si hoy día se plantea la posibilidad de cambiar, incluso las bases del sistema de pensiones para avanzar hacia un sistema de seguridad social, fue porque en su oportunidad Mario Marcel diseñó lo que fue el Pilar Solidario", sostuvo.
"Estas reformas se tienen que hacer de manera tal que se garantice su éxito y por tanto tienen que estar bien diseñadas, no bastan las buenas intenciones. Tenemos una complicación que es la composición del Congreso. Ninguna de las dos cámaras es del todo favorable al nuevo gobierno. Hay sectores indecisos que podrían inclinar hacia uno u otro lado, y por eso se va a requierir mucho diálogo para constuir esas mayorías", advirtió.
Escuche la entrevista al presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde, en Pauta Final, de Radio PAUTA.
Relacionados


Presidente Boric en consejo de gabinete: "La preocupación central del Gobierno es el aumento de enfermedades respiratorias"
El Mandatario afirmó que "hemos alcanzado un momento en nuestro periodo que nos obliga a duplicar los esfuerzos, a dejar de lado cualquier excusa y evitar cualquier error". Además, llamó a colaborar con la ministra de Salud "para sacar adelante esta tarea y velar por el cuidado integral de niños".


Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero
La decisión fue tomada por la mayoría del pleno del tribunal de alzada luego de que la senadora Fabiola Campillai se querellara en su contra por injurias con publicidad.


Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional
La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".


Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"
Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".