Una agenda legislativa marcada por la pandemia, la vacunación y por los ejes "pensiones, seguridad y salud" será la que marcará el 2021 del Gobierno según indicó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio.
"Hay una urgencia para las personas de sacar adelante una reforma a las pensiones. También hacer reformas en materia de seguridad, no solo reformas a Carabineros, sino también reformas que pueden ser más pequeñas pero que tienen que ver con dotar con mejores herramientas para combatir el narcotráfico y el crimen organizado", explicó.
Acerca de la reforma de pensiones, el vocero sostuvo que su aprobación "está cerca" y que "esperamos que en enero podamos cerrar esa negociación de manera de tener una reforma de pensiones que es urgente". Esto, luego del trabajo del Ejecutivo con parlamentarios de oposición de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Carolina Goic (DC) y Juan Pablo Letelier (PS).
Sobre el proceso de vacunación, Bellolio valoró la aprobación del ISP a la vacuna de Sinovac —la que como la de Pfizer necesita dos dosis—, con lo que esperan tener "entre cuatro y cinco millones de personas vacunadas" para fines de marzo. "Esperamos que podamos recibir cerca de cuatro millones de dosis en poco tiempo y comenzar con la vacunación de personas entre 18 y 59 con la vacuna Sinovac y Pfizer para todos aquellos mayores de 60", añadió.
También destacó la seguridad de la vacuna: "Lo que quedó claro de forma unánime en el ISP es que la vacuna es segura para todas las edades".

Menos muertes y más camas: los efectos de priorizar a los adultos mayores
El 18 de enero se dio inicio a la vacunación de adultos mayores, un grupo que -aunque en número no corresponden a una mayoria nacional- es crucial para definir la reacción del sistema de salud frente al covid-19.
Este próximo 11 de abril, Chile vivirá una jornada electoral en la que se elegirán a constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales. Ante la pandemia y las posibles aglomeraciones, el Presidente Sebastián Piñera ha dado luz verde a una indicación que permite el voto anticipado.
"La indicación del Gobierno permite que una persona pueda votar el día anterior e implica que 3,2 millones de personas puedan acceder al voto anticipado. ¿Quiénes son esos? Los mayores de 70, personas con discapacidad, enfermos crónicos y fuerzas armadas", contó Jaime Bellolio.
El ministro espera que se pueda aprobar la indicación pues "esto hace que la votación sea más segura todavía". Eso sí, hizo un llamado a la población a ser muy cuidadosos durante los 14 días previos a la elección de manera que no se contagien y puedan ejercer su derecho.

La mutación de la propuesta para un voto anticipado
La Segpres había dado luz verde a una propuesta que contentó a los diputados de Gobierno Interior, pero el exministro Monckeberg se fue y ahora la iniciativa cambió.
Con la baja de Felipe Kast, Evópoli fijó su mirada en el actual ministro de Hacienda, Ignacio Briones, como carta presidencial para la carrera al interior de Chile Vamos. Bellolio destacó el trabajo de Briones y dijo que espera que esto se zanje "pronto", pero que "él todavía no se ha manifestado sobre" su salida definitiva.
"El ministro Briones ha dicho que está reflexionando al respecto y por tanto está ejerciendo como 100% como ministro", aclaró Bellolio. "Como Gobierno nos sentimos orgullosos que los partidos de Chile Vamos busquen liderazgos en el gabinete".
"Obviamente que, cuando uno tiene una persona como Ignacio Briones que es muy talentoso, uno siempre quisiera tenerlo en el equipo", añadió el vocero. "Si él decide legítimamente que quiere emprender otro ámbito político, por supuesto que eso cambia las condiciones".
Escuche la entrevista con el ministro Jaime Bellolio en Primera Pauta

El "costo" que calcula Evópoli si Briones deja el Gobierno
El partido fundado por Felipe Kast busca que el ministro de Hacienda se convierta en su carta presidencial. Y ya piensan en qué nombre ofrecerle al Presidente para su reemplazo.
Relacionados


Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo
Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.



Tomás Lagomarsino por isapres: "El proyecto de los senadores Walker y Rincón tiene más realismo financiero que el proyecto de ley corta"
En conversación con Radio Pauta, el diputado del Partido Radical y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, se refirió a la postura tomada el día de ayer por la Corte Suprema sobre la ley corta de Isapres.



Columna de Unholster: ¿A quién debe hablarle el Presidente Boric en la Cuenta Pública?
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, analizó los escenarios que debe despejar el Presidente Boric de cara a la segunda Cuenta Pública de su mandato.



Raúl Soto tras consejo del PPD: "Vamos a seguir formando parte del Gobierno, pero no desde una subordinación a las ideas de Apruebo Dignidad"
En Radio Pauta, el diputado y vicepresidente del PPD respondió a las declaraciones de Diego Ibáñez y apuntó que "estoy aburrido de las cuñas rimbombantes que se dan en una entrevista y que son bien replicadas, pero no necesariamente son un aporte al debate de fondo".