Pocos minutos habían pasado desde el término de la sesión especial de la Sala de la Cámara de Diputados, donde se había aprobado la Pensión Garantizada Universal (PGU), cuando algunos parlamentarios de Nuevo Pacto Social se dirigieron discretamente al tercer piso del Congreso.
Natalia Castillo (IND), Jaime Naranjo (PS), Raúl Soto (PPD), Joanna Pérez (DC), Raúl Leiva (PS) y Alexis Sepúlveda (PR) ingresaron a la sala 309. No eran los únicos.
Karol Cariola (PC) y Miguel Crispi (RD) también estaban. No solo participaron de la cita privada, sino que además la encabezaron en su calidad de representantes del equipo político del Presidente electo, Gabriel Boric.
“Tuvimos una muy buena reunión, fue la primera reunión con la totalidad de las bancadas. Estamos buscando tener espacios de encuentro, puntos comunes”, explicó a PAUTA la diputada Cariola.
Un primer acercamiento que fue valorado por sus participantes, aunque algunos todavía ven con cierto escepticismo los resultados. Pese a lo anterior se asegura que hay disposición en Nuevo Pacto Social para seguir conversando.

La comunidad de los anillos: las relaciones de pesos y poderes en el nuevo gobierno de Boric
El equipo del Presidente electo avanza en la conformación del gabinete. Pero aún no se resuelve del todo la vinculación de Apruebo Dignidad con los partidos cercanos al bloque.
Al proximo gobierno, además, le inquieta cómo se comportará el nuevo Congreso. La diputada Cariola dijo que "nos preocupa mucho la gobernanza de la Cámara, por lo tanto, es un punto que evidentemente nos parece importante de tratar".
“Rompimos un poquito el hielo y en eso estamos”, señaló a este medio la diputada Castillo, al terminó de la cita. También agregó que "hemos manifestado esa voluntad de seguir contribuyendo, porque lo que queremos es que al país le vaya bien y por eso toda la disposición a colaborar con el próximo gobierno”.

Jadue y PS en el gobierno de Boric: "Hay una cercanía que resulta indiscutible"
El excandidato presidencial del PC cuestiona las críticas a la opción de que un representante del Frente Amplio lidere la Convención, debido a que el nuevo gobierno es también frenteamplista.
En privado otros asistentes a la cita también recalcaron lo inicial de las conversaciones y el carácter privado de las mismas. Una fuente adelantó que el objetivo es volver a reunirse esta semana y nuevamente en las salas del Congreso Nacional en Valparaíso. Aunque el hermetismo seguirá siendo, por ahora, el tenor de estos encuentros.
Según pudo conocer PAUTA, la cita, que se extendió por alrededor de una hora, marcó el inicio de las reuniones que habrá entre el próximo gobierno y representantes de la ex-Concertación. De hecho, a partir de este martes 4 de enero el Presidente electo, Gabriel Boric, sostendrá encuentros con los presidentes de los partidos de Nuevo Pacto Social. Ya hay, al menos, uno programado: las 10:30 horas será el primer encuentro presencial en este nuevo escenario con la timonel del PPD, Natalia Piergentili.

Mirosevic y anillos de poder de Apruebo Dignidad: "Es una mala idea"
El diputado PL cree que se deben hacer acuerdos amplios con la centroizquierda para gobernar. Pidió a Daniel Jadue "humildad" a la hora de convocar.
Relacionados


Aprobación del Presidente Boric baja dos puntos según encuesta Criteria
La desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%, un punto porcentual más que la medición de diciembre pasado, y su aprobación cayó de un 33 a un 31%.



Marcos Ilabaca espera que el PPD "recapacite" por la conformación de listas
El jefe de bancada de diputados PS anunció que "durante el día se tendrán novedades" sobre la negociación.



Latorre (RD) y listas de consejeros: Si el PS y el PL pactan con Apruebo Dignidad "hay que cambiar el nombre del pacto"
El senador y presidente de Revolución Democrática sostuvo que desde su sector "vamos a seguir insistiendo en la lista única" y recalcó que "es un error ir en dos listas", debido a que tiende a "diferenciar" los partidos de la alianza de Gobierno.



Diputado Jouannet sobre propuesta de seguridad del Gobierno: "Es poco para después de 11 meses de Gobierno"
El presidente de la Comisión de Defensa señaló que hay que empezar a "hablar de los temas de fondo más que una lista de supermercado, que en algunos casos son como deseos"