Política

El intento de rebelión en RN que puso en aprietos a Francisco Chahuán

Con la intensificación de reclamos por la inscripción de candidatos al Congreso, crecieron las intenciones de censurar a la directiva del partido.

Francisco Chahuán en La Moneda

Agencia Uno

Por Carlos Agurto Lovera y Gladys Piérola M.

Miércoles 25 de agosto de 2021

A+ A-

"Lo que estamos haciendo es elevar las priorizaciones regionales y distritales para que en definitiva sean las que manden y sean los nombres que estén en la papeleta definitiva. Les quiero pedir un voto de confianza", prometía el presidente y senador de RN, Francisco Chahuán, durante el Consejo General del partido el sábado 21 de agosto.

El compromiso lo realizó mientras en Chile Vamos continuaban con las negociaciones para definir la lista parlamentaria que terminarían inscribiendo muy cerca de las 23:59 horas, el plazo límite dispuesto por el Servicio Electoral.

Finalmente, la colectividad quedó con nueve candidatos a senadores -más Pedro Velásquez que finalmente fue por cupo del PRI- y 69 aspirantes a la Cámara Baja, entre militantes e independientes.

Política

Cómo Chile Podemos Más trazó su camino en la inscripción de candidaturas

Los ajustes en la cuota de género, las dificultades en composición de candidatos al Senado por la Región Metropolitana y la candidatura de Pedro Velásquez son parte de los factores más críticos.

La polémica que se generó tras la inscripción de Velásquez también provocó que el precandidato a senador y exseremi de Desarrollo Social de Coquimbo Marcelo Telias anunciara su renuncia a la colectividad.

Sin embargo, este hecho no fue el único que remeció a Renovación Nacional. Distintos precandidatos salieron a denunciar que, pese a acuerdos previos y en algunos casos formalizados por las instancias regionales, no terminaron siendo considerados para la papeleta definitiva, a diferencia de lo que había adelantado Chahuán.

Por Twitter el precandidato a diputado del distrito 7 Francisco Javier Orrego, informó que su partido no lo apoyó.

El exseremi de Salud de la Región de Valparaíso Francisco Álvarez, que también era precandidato por el distrito 7, utilizó su cuenta de Instagram para expresar su molestia por no haber sido inscrito y responsabilizó directamente a Francisco Chahuán.

Las recriminaciones cruzadas

La tensión no solo quedó en los que se quedaron abajo de la nómina parlamentaria. Al interior de la dirigencia la molestia también escaló. Miembros del Consejo Político de RN aseguran que el descontento es transversal, tanto por parte de los "desbordistas", incluyendo al propio extimonel de la colectividad Mario Desbordes, como por los colaboradores de Chahuán.

De hecho, según diversas fuentes del conglomerado, por eso surgió la intención de censurar a la mesa o, al menos, al secretario general y diputado, Diego Schalper. Y el momento era la Comisión Política (CP) que se realizó este miércoles en la noche. 

Al enterarse de esto, Chahuán activó todas sus redes para evitar que dicho plan prosperara. Según los estatutos del partido, una petición con la firma de cinco militantes es suficiente para pedir la censura a los tribunales regionales de la tienda. De ahí, es la Comisión Política la que vota y decide. Por eso, la jugada del timonel de RN de llamar personalmente a los consejeros más cercanos para contener la rebelión. Sin embargo, más allá de la preocupación, al final no se presentó ningun requerimiento. La disidencia no tenía los votos suficientes para llevarla a cabo, pero sí "para mover las aguas". 

Cerca de las 19:00 horas inició la instancia. De forma presencial en la sede estuvo Chahuán, el vicepresidente Luis Mayol, el secretario general Diego Schalper (los tres sentados juntos), Claudia Faúndez, Andrea Balladares, Alejandra Novoa, Denise Madrid, Menandro Slaibe, Guido Benavides, Rodrigo Barco, Luis Pereira y Marcelo Brunet.

Por Zoom asistieron -entre otros- Mario Desbordes, Felipe Alessandri, Catalina del Real, Claudio Eguiluz, Alberto Cardemil, Leopoldo Pérez, Belmor Valdovinos y Víctor Blanco.

El primero en hablar fue Chahuán. "Si me quieren disparar por las decisiones políticas que tomé, adelante", señaló frente a los consejeros. Luego vino el turno de Schalper, quien realizó algunas autocríticas, que no dejaron conforme a los presentes.

Varios de los consejeros reclamaron por "la falta de respeto" a los estatutos y las decisiones de los consejos regionales y también, por lo que calificaron como falta de información por parte de la directiva sobre cómo iban las negociaciones. 

Sin embargo, el momento más tenso de la cita fue cuando Desbordes tomó la palabra. Hizo un detallado relato, distrito por distrito, donde no se respetaron los acuerdos y acusó al presidente de la colectividad de faltar a la verdad. Uno de los reclamos más escuchado fue la inscripción de Henry Boys y Tomás Fuentes como candidatos a diputados por el Distrito 14.

De hecho, por el caso de Boys, comentan en RN, la molestia habría escalado al comando de Sebastián Sichel, pues su representante en la negociación parlamentaria, Rodrigo Ubilla, hizo ver su desacuerdo directamente a Chahuán por apoyar a un nombre que es más cercano a José Antonio Kast que al abanderado presidencial de Chile Vamos. 

Así, durante las más tres horas que duró la Comisión Política hubo recriminaciones cruzadas por lo ocurrido. Sin embargo, desde la dirigencia que lidera Chahuán explican que -por ahora- no pasó a más. "No hubo piso ni para proponer la censura", dice una fuente cercana a la mesa, que le baja el perfil a lo que se generó y explica que es normal que haya descontentos cuando hay más candidatos que cupos disponibles.

Eso sí, la idea de una censura o de pasar a algunos miembros de la mesa al Tribunal Supremo del partido no quedó cerrada del todo, aseguran en el partido. Como explica otro miembro de la CP esto es "noticia en desarrollo". 

Política

Los candidatos al Congreso de Chile Podemos Más

El pacto de centroderecha (UDI, RN, Evópoli y PRI) presentó 36 aspirantes al Senado y 183 a la Cámara de Diputados. Revise aquí el listado completo.

Nota: en una versión original de este artículo se atribuía al senador Chahuán una disposición respecto de la Comisión Política que no fue verificada con él, como correspondía haber hecho. PAUTA sí contactó para este artículo al diputado Schalper, quien en ese momento se excusó de efectuar comentarios.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.