Política

Comisión de Sistema Político en la Convención: ¿Hacia un nuevo régimen de gobierno?

Los convencionales de la primera comisión describen que diseñarán la "musculatura" principal del Estado.

PAUTA

Por Sofía del Río Rau

Jueves 11 de noviembre de 2021

A+ A-

Desde la semana del 18 de octubre, las siete comisiones temáticas de la Convención Constitucional se encuentran funcionando de manera regular, discutiendo los contenidos de lo que será la nueva Constitución. 

La primera comisión, Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral, tiene la misión de definir la organización del Estado, el régimen político, el sistema electo y las organizaciones políticas. Además, los participantes de esa instancia tendrán que abordar los contenidos relativos a seguridad pública, defensa nacional y rol de las Fuerzas Armadas.

Está integrada por 25 convencionales: Marcela Cubillos (UDI), Arturo Zúñiga (UDI), Constanza Hube (UDI), Cristián Monckeberg (RN), Raúl Celis (RN), Hernán Larraín (Evópoli), Alejandra Flores (MSC) Alondra Carrillo (MSC), Alejandra Pérez (ex-LLDP), Francisca Arauna (Pueblo Constituyente), Marco Arellano (Pueblo Constituyente), Tania Madriaga (Pueblo Constituyente), Bárbara Sepúlveda (PC), Marcos Barraza (PC), Jaime Bassa (FA), Constanza Schonhaut (FA), Fernando Atria (FA), Fuad Chahin (Colectivo del Apruebo), Maximiliano Hurtado (Colectivo Socialista), Pedro Muñoz (Col. Socialista), Ricardo Montero (Col. Socialista), Patricia Politzer (INN), Guillermo Namor (INN), Rosa Catrileo (mapuche) y Renato Garín (Lista del Apruebo).

La coordinación está a cargo de Rosa Catrileo (Mapuche) y Ricardo Montero (Col. Socialista).

Los temas que marcarán la pauta

Según el Reglamento General, esta Comisión tendrá, entre otras, la tarea de definir la organización del Estado, el régimen político, el sistema electoral y las organizaciones políticas. Los convencionales, de manera transversal, concuerdan en los temas prioritarios a tratar. 

Para el coordinador Ricardo Montero (Col. Socialista), "evidentemente la definición del régimen de gobierno (presidencialista, semipresidencialista o parlamentario), lo que es la musculatura del Estado, será un trabajo muy importante". Agrega que la definición del Estado Plurinacional y la libre determinación de los pueblo también será un ítem fundamental, sobre todo por cómo estos asuntos van interactuando con las demás comisiones. 

Política

Anticipo de la Convención: sí, Chile será un Estado Plurinacional

El reconocimiento constitucional para los pueblos originarios tiene la venia de los 155. En tanto, 118 constituyentes apuestan directamente por un Estado Plurinacional.

Similar es la mirada del constituyente Raúl Celis (Renovación Nacional), quien afirma a PAUTA que "nuestro principal objetivo es partir definiendo el sistema de gobierno, pero este va íntimamente relacioando con dos otros elementos: partidos políticos y sistema electoral. Los tres se deben definir de manera conjunta". 

Fuad Chahin, quien forma parte del Colectivo del Apruebo, cree que esta comisión tiene un ámbito de discusión bastante completo, y que tendrán que hacer una priorización. "Lo más importante es el sistema político", indica, y agrega que "las materias y formación de la ley" es un aspecto esencial dentro del debate de la comisión. 

La constituyente Marcela Cubillos (Ind. UDI) agrega que además de la definición del sistema de gobierno, es igual de relevante la naturaleza y fisionomía del Congreso: "Bicameral o unicameral, y las atribuciones que se le entregarán tanto al Presidente como al Poder Legislativo".

El constituyente Guillermo Namor (INN), además de coincididir con sus pares en lo primordial que es la definición del sistema político, cree que "el debate estará marcado sobre cómo se destribuye el poder de la agenda. Por ejemplo, mediante las emergencias y vetos legislativos, el control del gasto fiscal, las iniciativas exclusivas, las salidas institucionales a los conflictos políticos y sociales, y la conformación de bloques para gobernar".

¿Cómo se comportarán las alianzas políticas? 

Tal como menciona el constituyente Christian Viera (FA) a PAUTA, es en las comisiones donde se desarrollará el "verdadero diálogo político". Por lo mismo, los convencionales -de manera transversal- reconocen la importancia del diálogo y los acuerdos en esta etapa del proceso. 

Ricardo Montero (Col. Socialista) dice: "Esperamos que los acuerdos dentro de la comisión se logren por grandes mayorías, ojalá incluso más de la mayoría simple, porque si no las iniciativas van muy mal aspectadas a la discusión del Pleno".

Sin embargo, más allá de las diferencias ideológicas en temas particulares, los constituyentes creen que las alianzas dentro de esta Comisión se darán de manera más temática que por la lógica del bloque derecha e izquierda.

Política

Anticipo de la Convención: el futuro de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad

La Fuerza Aérea, Armada, Ejército y Carabineros y la PDI tendrán cambios en la próxima Constitución. Hay quienes defienden eliminar el estatuto que las regula del nuevo texto a redactar.

Así lo señala el convencional Chahin. "Hay miradas que son bastante particulares. Más allá de la posición política, van a existir alianzas temáticas más que una lógica tan rígida que el abanico derecha e izquierda, por la naturaleza de la temáticas".

Similar es el punto de vista de Cubillos. "Creo que las alianzas van a depender muchísimo de los temas, ya que hay algunos que no son ideológicos por lo que pueden existir cruces o combinaciones políticas para apoyar determinadas facultades en un u otro caso", afirma la convencional. 

Para Hernán Larraín (Evópoli), "el tema central de esta comisión es la definición del régimen polítco, definición que no es ideológica pero sí profundamenta política, y por lo tanto tenemos que buscar un acuerdo amplio y transversal". 

Los constituyentes anticipan que para los temas que se espera mayor discripancia son los relacionados con la seguridad pública, especialmente lo que respecta a defensa nacional y el rol de las Fuerzas Armadas.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Harboe y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"

En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".

<p>Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley

Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.

<p>Cámara de Diputados suspende semana distrital para legislar proyectos de seguridad </p>
tipo de contenido
Política

¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?

Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".