Política

Cuenta Pública | Agenda institucional y de seguridad

La convocatoria a un Acuerdo Nacional y Transversal para reformar las instituciones republicanas; la intervención de 33 barrios críticos con presencia de narcos; modernización de la carrera policial.

Por Ana María Sanhueza

Sábado 1 de junio de 2019

A+ A-

Nombramiento de jueces y fiscales

¿Qué dijo?

El Presidente Sebastián Piñera anunció el envío al Congreso de una serie de proyectos de ley destinados a mejorar el sistema de nombramiento de fiscales y jueces, para terminar con lo que llamó "el lobby judicial". Los cambios incluirían también la forma en que se realizan los sumarios que afectan a los propios fiscales. 

Además convocó a un Acuerdo Nacional y Transversal a cargo del ministro del Interior "para mejorar y fortalecer la calidad de nuestra política y de nuestras instituciones republicanas, con el propósito de fortalecer y renovar las confianzas de la ciudadanía en ellas, lo que es fundamental para la buena marcha de nuestra República". Una medida que anunció tras recordar que en el Poder Judicial, el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas y de Orden y también en las instituciones políticas, se ha observado un "deterioro" y "debilitamiento". 

 

¿Qué significa?

Los proyectos de ley deberían apuntar a desconcentrar el poder que tienen los ministros de las cortes de apelaciones del país en los nombramientos tanto de los jueces de primera instancia como en los fiscales regionales. Esto, porque son designados de las ternas que se elaboran en los plenos, cuestión que se estima "posibilita el lobby". La reforma al sistema de nombramientos de los jueces es una batalla que ha dado hace años la Asociación Nacional de Magistrados, la que participa en una mesa de trabajo con el Ministerio de Justicia. Asimimismo, esta cartera ya tiene una propuesta al respecto: la creación de un Consejo Nacional de Nombramientos en la que participen no solo el Presidente de la República, el Senado y los jueces, sino también decanos de derecho y el sistema de Alta Dirección Pública.

El anuncio se da en el contexto de la crisis que generó la investigación a los tres jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua -hoy suspendidos por la Corte Suprema- y las denuncias mutuas de los fiscales de la Región de O'Higgins Emiliano Arias y Sergio Moya. Ambos fiscales están sumariados, y en el caso de los fiscales regionales, hoy son investigados por sus propios pares.


Medidas contra la narcocultura

¿Qué dijo?

"Debemos extirpar la narcocultura de los barrios críticos y de nuestra sociedad. Porque la cultura de los chilenos es la cultura de la vida y la paz, el esfuerzo, la superación y la honestidad, y no la cultura de la muerte, las balas, la violencia, los vicios o el temor, que tanto daño hacen contaminando el alma de nuestros jóvenes", dijo el Presidente en su discuso. Y anunció que se fortalacerá la presencia de Carabineros y PDI con unidadades especializadas que trabajarán en 33 barrios en los que se identificó presencia de bandas de narcotraficantes.

También anunció que encomendó a los ministros de Justicia, Hernán Larraín, y de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, adoptar medidas para combatir el narcotráfico dentro y fuera de las cárceles, aunque sin especificar cuáles. 

¿Qué significa?

Los anuncios de medidas contra la narcocultura ya los había realizado en medio de la coyuntura de los funerales narcos en comunas como La Pintana y Conchalí. Asimismo, en 2018, la Subsecretaría de Prevención del Delito definió 33 barrios con problemas graves de seguridad, en los que ya empezó a trabajar.

De ellos, 22 barrios son de regiones y 11 de la Región Metropolitana. Entre estos se encuentran las poblaciones La Legua, en San Joaquín; Bajos de Mena, en Puente Alto; Parinacota, en Quilicura, y El Castillo, ubicada en La Pintana. La falta de seguridad es un reclamo que se intensificó hace dos semanas, luego del llamado púbilico que hizo la alcaldesa de La Pintana Claudia Pizarro, después de una balacera que dejó dos muertes y la realización de un funeral narco.

Modernización de la carrera policial

¿Qué dijo?

El Primer Mandatario anunció el envío de un proyecto de ley para modernizar la carrera policial de Carabineros y la PDI y "mejorar su probidad y eficacia". Tal como ya lo había adelantado, la finalidad es especializar a Carabineros en labores preventivas y de proteccción así como concentrar en la policía civil las labores de investigación.

Además, recordó la creación de una Comisaría Virtual, anuncio que presentó el 19 de mayo pasado cuando dio a conocer el Plan Calle Segura, el que se irá profundizando, dijo. La Comisaría Virtual es una instancia que facilictará la interacción de los ciudadanos con las policías a nivel nacional.

¿Qué significa?

La modernización de las policías y la separación de funciones (Carabineros a prevención y PDI a investigación) es un proceso en que el Gobierno viene trabajando desde que en julio de 2018 presentó las 150 medidas para enfrentar la delincuencia como parte del Acuerdo Nacional por la Seguridad. Además, era parte del programa de su campaña presidencial.

Tras el millonario faude en Carabineros -que suma más de $ 28 mil millones- y la implantación de pruebas en contra de comuneros mapuche en la Operación Huracán, la división de tareas en ambas policías ha sido un tema clave para el Gobierno.

Revise los anuncios del Presidente en las demás agendas:

Política

Cuenta Pública | Agenda Salud

Modernización de la infraestructura sanitaria, crecimiento de Fonasa, reforma al Sistema de Isapres y fortalecimiento a la salud preventiva.

Política

Cuenta Pública | Agenda urbana, cultural y deportiva

La fusión de los ministerios de Vivienda y Bienes Nacionales; nuevo Metro en Concepción; declaración de interés público del tren Santiago-Valparaíso.

Política

Cuenta Pública | Agenda educacional

El Presidente Piñera enfocó su agenda educacional en el mejoramiento en la calidad de los establecimientos escolares con el envío de cuatro nuevos proyectos.

Política

Cuenta Pública | Agenda de género e infantil

El Presidente destacó la creación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el plan "Elige vivir sin drogas", y llamó al Senado a aprobar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales.

Política

Cuenta Pública | Agenda institucional y de seguridad

La convocatoria a un Acuerdo Nacional y Transversal para reformar las instituciones republicanas; la intervención de 33 barrios críticos con presencia de narcos; modernización de la carrera policial.

Política

Cuenta Pública | Agenda democrática e internacional

La reducción del número de diputados y senadores y el límite a su reelección; una mesa de trabajo para la descentralización; política exterior centrada en Venezuela y el multilateralismo.

Política

Cuenta Pública | Agenda social y de clase media

El seguro de salud para enfermedades catastróficas y la rebaja de contribuciones a la tercera edad destacan entre las principales medidas.

Política

Cuenta Pública | Agenda económica, productiva y previsional

Revisión a la baja del crecimiento; priorización de la reforma a las pensiones con reapertura del debate sobre la gestión del 4% adicional; anuncio del Plan Nacional de Infraestructura.

Política

Cuenta Pública | Agenda medioambiental y científica

Un nuevo programa satelital que reemplazará al actual FASAT-CHARLIE, el avance hacia la descarbonización de la matriz energética del país y la creación de una ley marco de Cambio Climático.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Osvaldo Andrade (PS) y salida del subsecretario Larraín: "Es una comedia de equivocaciones"

En Radio Pauta, el exministro del Trabajo sostuvo que "este gobierno todavía no ha calificado adecuadamente que los adversarios que tiene son muy poderosos" y acusó que existen "problemas de gestión" en la actual administración.

<p>Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric</p>
tipo de contenido
Política

Los cuestionarios sobre los indultos que llegarán al escritorio del Presidente Boric

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados por los indultos remitió tres cuestionarios al Mandatario, que no está obligado a responderlos. Los documentos buscan indagar si tuvo conocimiento previo de los antecedentes de los beneficiados por la medida.

<p>Partido Republicano y Chile vamos interpelará a ministro Marco Antonio Ávila</p>
tipo de contenido
Política

Polémica por "guías" para la "sexualidad afectiva": Partido Republicano y Chile Vamos anuncian interpelación a ministro Marco Antonio Ávila

Diputadas de la bancadas Social Cristiana están reuniendo firmas y no descartan una Acusación Constitucional contre el ministro de Educación.

<p>Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo</p>
tipo de contenido
Política

Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo

Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.