Patricio Fernández Chadwick (51), de la Lista del Apruebo, será uno de los seis representantes en la Convención Constituyente que fueron electos por el Distrito 11, correspondiente a las comunas de Las Condes, Peñalolén, La Reina, Lo Barnechea y Vitacura. Obtuvo 11.868 votos, equivalente al 3,09%.
Fernández se presentó como independiente por el cupo del Partido Liberal y junto con Constanza Schonhaut, del Frente Amplio, quien obtuvo el 5,5 % de las preferencias, son los dos únicos convencionales de ese distrito de la oposición.
En el 11, la primera mayoría fue para la exministra de Educación Marcela Cubillos (UDI), con el 22,1%. La siguen Hernán Larraín Matte (Evópoli), con 7,7%; la abogada constitucionalista Constanza Hube (UDI), con el 4,9%, y Bernardo Fontaine (RN), con 4,4%.

La verdadera cara de la Convención: independientes = 88; militantes de partidos = 50
La asamblea constituyente tendrá a constituyentes que provienen de listas de independientes y también independientes que entran en cupos de partidos. Esta cifra excluye del cálculo las listas de pueblos originarios.
Patricio Fernández estudió literatura y filosofía en la Universidad Católica de Chile y posteriormente historia del arte renacentista en la Universidad de Florencia, Italia.
En 1998 fundó The Clinic, semanario del que fue su director. Además ha escrito dos novelas, Ferrantes y Los Nenes, y los libros de crónicas La calle me distrajo; Cuba. Viaje al fin de la Revolución, Sobre la marcha y Notas acerca del estallido social en Chile.
En 2018 escribió el editorial "Los amarillos" en The Clinic, la que fue leída como un llamado de alerta contra el populismo y la polarización: "Me cuesta mucho entender por qué para algunos el color amarillo resulta nefasto. Los incendiarios lo ven como un rojo frío, como una pasión desenergizada, una lava que se vuelve agua. Y es verdad: nosotros los amarillos apreciamos la calma. No creemos que las ideas arrolladoras sean más virtuosas que las atentas. Los amarillos creemos en la compasión, en la confusión, en las medias tintas. No somos estrictos; preferimos las mangas anchas".
Mientras que el 24 de noviembre de 2019, un mes después del estallido social, generó debate lo que escribió en su cuenta de Twitter: "Cada vez me gusta más ser amarillo". Dos años después se presentó a candidato a convencional y su campaña gráfica, cuyo eslogan fue "Vota con ganas!", tenía de fondo el color amarillo.
En 2015, además, Fernández ya había dado un paso en esta dirección constituyente al ser parte del Consejo de Observadores Constitucionales que formó la expresidenta Michelle Bachelet.
Dejó sus funciones y la propiedad The Clinic en junio de 2020, y recordó que fundó el semanario para "dejar atrás la herencia pinochetista y dar lugar a voces nuevas en un país todavía temeroso y extremadamente conservador".
Fernández plantea que la futura Constitución deberá "reconocer como responsabilidad de todos que a nadie le falte salud, educación, pensión y vivienda". En su programa señaló cinco puntos: un nuevo pacto social; un nueva democracia; que "el agua es todos y formamos parte de la naturaleza"; ciudades con integración social, vivienda digna y adecuada y que "la pluralidad como riqueza".
Nota: Estos resultados fueron informados por el Servicio Electoral con el 99,81% de los votos escrutados. Los ganadores por distrito de la elección de convencionales constituyentes podrían variar con la corrección de la cifra repartidora y el criterio de paridad de género.
Relacionados


Presidente Boric en consejo de gabinete: "La preocupación central del Gobierno es el aumento de enfermedades respiratorias"
El Mandatario afirmó que "hemos alcanzado un momento en nuestro periodo que nos obliga a duplicar los esfuerzos, a dejar de lado cualquier excusa y evitar cualquier error". Además, llamó a colaborar con la ministra de Salud "para sacar adelante esta tarea y velar por el cuidado integral de niños".


Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero
La decisión fue tomada por la mayoría del pleno del tribunal de alzada luego de que la senadora Fabiola Campillai se querellara en su contra por injurias con publicidad.


Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional
La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".


Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"
Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".