Fue como un trámite. Evópoli zanjó oficialmente su carta presidencial para las primarias de Chile Vamos en tres horas. Ni siquiera hubo votación: los consejeros proclamaron este sábado al exministro de Hacienda, Ignacio Briones, de forma unánime.
El partido más joven de la coalición oficialista fue el que definió a su candidato con menos dramatismo. Después de todo, ya no quedaban otras opciones y Briones dejó el gabinete esta semana precisamente para asumir el desafío presidencial. A los 107 consejeros presentes -y a los poco más de 300 militantes conectados por Zoom-, les dijo que había que volver a creer en Chile, en los chilenos, en los emprendedores y trabajadores; y que propondría un reformismo "decidido pero creíble", alejado de los "ofertones" y las "ventas de humo".
¿Se refería a alguien de su bloque? En sus primeras declaraciones fue cauto. "Es temprano para señalar con exactitud eso. Falta que los candidatos hagan sus propuestas. Lo que sí hemos visto son varias ofertas con este sello de la inmediatez, que pueden resultar muy atractivas en lo inmediato, pero creo que ningún país puede construir un futuro sustentable en base a ellas", dijo en la conferencia de prensa posterior a su nominación.
"Es el mejor de los nuestros para enfrentar este desafío de liderar el país en los próximos años", celebró el presidente de la colectividad, Andrés Molina.
"Vamos a dar una sorpresa", prometió Briones ante los 300 militantes. Las palabras son las mismas que usó Felipe Kast en 2017, cuando obtuvo el 15,4% de las preferencias en la primaria de Chile Vamos que terminó eligiendo a Sebastián Piñera. La clave del discurso del exministro, que ya ha repetido en intervenciones anteriores -y esta misma semana en una reunión con la candidata a gobernadora de la RM Catalina Parot-, es que su campaña y sus propuestas estarán centradas en "hablarle a la gente con mucha honestidad, incluso cuando sea impopular".
Sus declaraciones se enmarcan justo en la semana en que el diputado Jaime Mulet (FRVS), posible carta presidencial de la Federación Regionalista Verde Social, presentó un proyecto de ley para un tercer retiro del 10% desde los ahorros previsionales, que también incluye a quienes se han pensionado bajo la modalidad de rentas vitalicias, pese a que ese dinero no es de propiedad de ellos, sino de las compañías de seguros. Briones fue un férreo detractor del primer retiro y también del segundo, pero debió aflojar su postura e impulsar un proyecto propio del Gobierno.

Briones sale en busca de su diferenciación presidencial: en la mira están Lavín y Sichel
El exministro de Hacienda aterriza en una cancha donde Joaquín Lavín y Sebastián Sichel marcan más en las encuestas.
En esta oportunidad no se refirió concretamente a la iniciativa -ni tampoco a Mulet ni a la diputada Pamela Jiles (PH), otra de las promotoras de un tercer retiro-, pero sí afirmó que quienes proponían ese tipo de medidas no estaban luego para asumir los costos, sino que solo se llevaban los beneficios.
Precisamente ese perfil más "frontal", como lo reconocen en su partido, y crítico de las medidas "atractivas en la inmediatez" es lo que lo ha llevado a cultivar una reputación impopular entre varios de los personeros de la oposición y otros actores sociales. Briones aclaró, sin embargo, que camina "sin miedo" de que le enrostren su gestión como ministro. "El día que tenga miedo de caminar por mi país, creo que estaremos en presencia de algo muy lamentable", aseveró.
Otras de sus definiciones en modo campaña: proponer una estrategia de crecimiento para un "desarrollo robusto" que pueda acompañar al "reformismo decidido"; y al mismo tiempo "volver a creer en el mercado, más y mejor mercado", dijo el precandidato de Evópoli ante sus adherentes.
Febrero será un mes bastante tranquilo para el escenario presidencial. Briones anunció que se tomará un par de días de descanso con su familia y ya hay otros candidatos de vacaciones, como Evelyn Matthei, que regresa recién a sus funciones la tercera semana de febrero. Sobre la campaña del extitular de Hacienda hay poco que saber aún: prometió un equipo lleno de rostros jóvenes, paritario, y con profesionales desconocidos, pero todavía no delineó quiénes serán sus mandamases ni a su generalísimo.

Evópoli por Ignacio Briones: “Tenemos una persona preparada para lo que viene”
El presidente de Evópoli, Andrés Molina, hizo frente a las críticas que generó la salida del ahora extitular de Hacienda. "Es una persona preparada para decirle a los chilenos cuál es el camino, pero sin mentirles", dijo el diputado.
Con la proclamación de Briones, la UDI es el último partido de Chile Vamos que debe definir su carta presidencial. Pero la otra interrogante es si Sebastián Sichel participará o no de la misma primaria. Meses atrás, Evelyn Matthei lo invitó públicamente a competir en esa elección y el resto de los candidatos de la coalición de derecha deslizaron lo mismo.
Por parte de Evópoli, la invitación está extendida. El expresidente de BancoEstado dijo recientemente que si bien compartía con Briones el perfil en lo "liberal moderno", estaba más cerca de Lavín y de Mario Desbordes en lo social. Justo los nombres de los que Briones se quiere separar.
"Es muy bienvenido que haya diversidad en la primaria. Creo que es importante que candidatos como Sebastián Sichel estén ahí con sus propuestas e ideas. Le hace bien al debate", afirmó Briones.

Elecciones presidenciales: ¿quiénes son los candidatos que buscan llegar a La Moneda?
Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi buscan ser el próximo Presidente.
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.