"Si paso a segunda vuelta espero contar con el apoyo de ambos [Gabriel Boric y Yasna Provoste]. Si es al revés, se hará recÃproco". Esas fueron las palabras con las que el candidato presidencial del PRO, Marco EnrÃquez-Ominami, comprometió su apoyo para los candidatos de Apruebo Dignidad y Nuevo Pacto Social en caso de él no pasar al balotaje.
En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el exdiputado destacó eso sà la falta de "decisión" de ambos abanderados en comparación con su candidatura. "Yo ya fui Gabriel Boric: tenÃa 35 años, era el candidato más joven de la historia, era diputado. Y salvo que esté muy loco, no gané", señaló. "Creo que no alcanza, creo que se requiere mucho más certeza. [José Antonio] Kast es un adversario bravo, [Sebastián] Sichel se está desmoronando. El diputado [Boric] ha mostrado indecisiones, como en los retiros, y Kast ha mostrado certezas".
Y añadió que tanto Boric como Provoste "se parecen en algo, son buenos parlamentarios pero los dos son indecisos. Con los retiros han demostrado decir 'esto y todo lo contrario', y por eso les sale más fácil hablar entre ellos. Como yo soy más de convicciones, más firme, efectivamente quizá tenemos un problema de léxico, de manera de entendernos".
Por ello, EnrÃquez-Ominami considera que para el escenario de necesidad de fomento a la inversión tras la crisis, "es importante la certeza" y apuntó a su candidatura como la más conveniente pues "se va a requerir interlocutores muy valientes y muy certeros".

Los candidatos presidenciales concentran sus ataques sobre Kast, Sichel y Boric en el debate
Emplazamientos incluyeron acusaciones de lobby, contratos en paraÃsos fiscales, test de droga, cambios de posturas sobre apoyo al régimen de Nicolás Maduro, entre otros.
El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera declarará estado de emergencia en la Macrozona Sur debido a los hechos de violencia y abarcarÃa las provincias de Malleco y CautÃn, en La AraucanÃa, y Malleco, en el BiobÃo.
ME-O acusó "doble estándar" de La Moneda y señaló que "ojalá tenga la misma fuerza con los camioneros", tras el paro de trabajadores transportistas por protestas ante la inseguridad en el sector. "Cualquier violencia merece que un jefe de Estado se pronuncie. Interrumpir las carreteras, bloquear accesos a alimentación es gravÃsimo. Se invoca un tipo de ley para un tipo de conflicto, y en La AraucanÃa siempre el criterio es otro", dijo.
Y apuntó al Mandatario: "Pareciera que su rol de árbitro pasivo, que invoca el código penal tarde y mal, y que ahora nos anuncia esto, alcanza muchÃsimo menos que un presidente que no sea árbitro, un presidente en la acción, que se despliegue, que haga polÃtica".
Aunque resaltó que "toda reivindicación vÃa lucha armada, en democracia, es inaceptable", criticó que "ahora, también hay crimen organizado en Iquique y no se aplica el estado de emergencia. En Antofagasta aparecen cuerpos cortados en la playa".

Macrozona Sur: un estudio revela que ninguna causa por usurpaciones tiene condena
El Observatorio Judicial analizó el perÃodo 2018-2020 y detectó que hay desincentivos para denunciar: "La mayorÃa de las causas quedan en nada" y un terreno tomado luego no puede venderse al Estado.
Una de las propuestas de EnrÃquez-Ominami es la eliminación de la unidad de fomento (UF). Para ello, señaló que la idea es "progresivamente aplicar la tasa de interés" para que asà "se comparta el riesgo entre el prestamista y el que pide préstamo". Esto, mientras reiteró su respaldo al cuarto retiro de fondos previsionales.
"La inflación claro que me preocupa mucho. Hay productos que están disparados y la solución es aumentar la base de producción con un crédito a la pyme", dijo. "Hay otras medidas, no solamente apretar el cinturón de la clase media y los más pobres para frenar la inflación, que por supuesto existe, pero decir que hay una crisis inflacionaria es poco serio y poco responsable".
Destacó que el economista Roberto Zahler, expresidente del Banco Central, dijo que la inflación es "importada" y "transitoria" y afirmó que "en los últimos 26 años no ha superado el 10%, seguimos siendo un paÃs todavÃa muy solvente -con mucha más dificultad que antes, es verdad-, pero tenemos las herramientas para enfrentar la inflación".
"Si después de 26 años y una pandemia, la inflación nuestra no supera el 10% con 70 mil millones de dólares inyectados a la economÃa de manera artificial por los planes de emergencia social del Gobierno y por los tres retiros, quiere decir que todavÃa hay margen para aplicar polÃticas, y una de ellas es que en la UF se pague interés sobre interés", añadió.
Y respecto a su iniciativa de sueldo mÃnimo de 556 mil pesos, ME-O aseguró que "es perfectamente sostenible si uno acompaña a la pyme, yo no quiero que cierre ninguna pyme. Yo, al revés, propongo un bono de un millón de pesos a cualquiera nueva mipyme en momentos de emergencia. [...] Yo sà creo que se requiere más mercado. Más mercado, y más Estado".
Escuche la entrevista con Marco EnrÃquez-Ominami en Primera Pauta

Cuatro pasos para un colapso: el nuevo "anticipo" en rentas vitalicias que proponen los diputados
El diseño de la medida no es igual que en el anterior rescate. Ahora se recupera la mitad de lo entregado, por lo que las compañÃas de seguro tendrÃan que poner recursos propios para subsistir.
Relacionados


Salida del subsecretario LarraÃn deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo
Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité polÃtico, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de LarraÃn.



Tomás Lagomarsino por isapres: "El proyecto de los senadores Walker y Rincón tiene más realismo financiero que el proyecto de ley corta"
En conversación con Radio Pauta, el diputado del Partido Radical y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, se refirió a la postura tomada el dÃa de ayer por la Corte Suprema sobre la ley corta de Isapres.



Columna de Unholster: ¿A quién debe hablarle el Presidente Boric en la Cuenta Pública?
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, analizó los escenarios que debe despejar el Presidente Boric de cara a la segunda Cuenta Pública de su mandato.



Raúl Soto tras consejo del PPD: "Vamos a seguir formando parte del Gobierno, pero no desde una subordinación a las ideas de Apruebo Dignidad"
En Radio Pauta, el diputado y vicepresidente del PPD respondió a las declaraciones de Diego Ibáñez y apuntó que "estoy aburrido de las cuñas rimbombantes que se dan en una entrevista y que son bien replicadas, pero no necesariamente son un aporte al debate de fondo".