Luego de que el Senado no llegara a acuerdo para poner el proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales en tabla esta semana, la mesa directiva de la Cámara Alta presentará una propuesta a la sala para votar la iniciativa el martes 9 de noviembre.
En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), señaló que esa propuesta se hará en la reunión de comités de este miércoles 3. "El cuarto retiro es lo que le importa a la gente, esperamos votarlo el próximo martes", señaló.
El no haber puesto en tabla la iniciativa para votarlo esta semana causó molestia en algunos parlamentarios. El senador Pedro Araya (independiente) sostuvo que "se necesita saber si hay voluntad política o no del Senado para avanzar" en el proyecto. Mientras, la senadora Loreto Carvajal (PPD) aseguró que "si la mesa no acoge está demanda ciudadana estudiaré pedir la censura de la mesa".
"La responsabilidad de la mesa es representar a la totalidad del Senado", respondió Pizarro. "Este proyecto del cuarto retiro tiene un componente electoral y seguramente aquellos que son candidatos y quieren que se apruebe, lo quieren lo antes posible".
"El cuarto retiro se ha transformado en un tema comunicacional electoral. Yo tengo una opinión, creo que no es necesario, no me parece que sea lo más adecuado ni mucho menos", agregó el parlamentario DC. Además, dijo que "los parlamentarios debemos votar los proyectos en su mérito. Yo he dicho que no me gusta, no estoy de acuerdo con el proyecto" y que votará a favor "siempre y cuando hagamos modificaciones importantes".
En línea con lo señalado en PAUTA por la presidenta de la Cámara Alta, Ximena Rincón, Pizarro condicionó su voto a que los cambios incluyan, entre otras medidas, el quitar el adelanto para pensionados de rentas vitalicias. "Los daños que se pueden generar son muy altos", señaló. Por ello, sostuvo que "prefiero que se vote luego la idea de legislar" para hacer las indicaciones pertinentes. "Es lo que piensan la mayoría de los senadores".

La Moneda acusa una "maniobra electoral" de la oposición por la tramitación del cuarto retiro
El subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, pide que los proyectos de indulto y retiro se voten juntos, "o que no se voten". También dice que está obligado a pagarle el sueldo al convencional Rojas Vade.
También se refirió a la postura que tomó el senador Carlos Montes (PS), que sostuvo que apoyar el proyecto, tal como está, "me resulta imposible" y pidió modificar la iniciativa. "Lo mismo que dijo Carlos lo manifesté un tiempo atrás. Me allané a la petición política hecha por la senadora Yasna Provoste de aprobarlo en general y hacer las modificaciones que correspondan. Por eso es importante votar la idea de legislar para saber si tiene los votos o no. Si no tiene los votos irá a una comisión mixta con los diputados, y si tiene los votos entonces hay que discutirlo en particular para hacer estas mejoras", siguió Pizarro.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, lanzó su programa que incluye, entre otras cosas, subir el sueldo mínimo a $500 mil, pensión asegurada de $250 mil, reducir la jornada laboral a 40 horas y transporte público gratis. Esto, gracias a una reforma tributaria que recaudaría 8 puntos del PIB.
Pizarro señaló que "no he leído en su totalidad el programa porque han sido bastante erráticos en la presentación", pero que con lo anunciado por el diputado en sus intervenciones públicas, "a uno le llama la atención, sin duda".
"Una cosa es la voluntad y otra es de dónde vamos a sacar los recursos. Hay algo que no calza porque lo primero que debe hacer cualquier gobierno, independiente de su color, es ver de qué manera vamos, en serio, a reactivar la economía y generar mayores ingresos para el país", dijo. "Hay mucho de voluntarismo, pero hay que conocerlo en detalle. Hay gente que tiene conocimiento y está detrás de esta candidatura".

Boric versus Provoste: los cobros y los costos en indulto y retiro
El cuarto retiro y el indulto a los presos del 18-O presionan las relaciones en la izquierda. El guante blanco terminó hace un rato y ambos proyectos son una presión electoral extra en especial para la senadora DC.
Y sobre la propuesta previsional del candidato señaló: "Es la contradicción misma de lo que estamos viendo con el cuarto retiro. El argumento de los mismos parlamentarios que apoyan a Boric es que los fondos son de las personas, pero cuando me toque gobernar se los voy a confiscar y los voy a poner en un fondo colectivo. Creo que eso no tiene ningún asidero, ninguna coherencia, seamos mínimamente responsables con las personas. Hay que hacer algunos cambios, sin duda, en materia de previsión social. Pero ahí vuelvo a decir que me parece que las contradicciones que existen entre las propuestas que se hacen y las posibilidades de lograrlas después son muy grandes".
Escuche la entrevista con el senador Jorge Pizarro en Primera Pauta

Conversaciones prohibidas en la oposición: qué hacer el día después de las elecciones
El comando de Gabriel Boric no solo ha conseguido atraer a socialistas y exintegrantes del comando de Paula Narváez. También explora los escenarios de segunda vuelta. En el equipo de Provoste están alertas.
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".