Ximena Rincón versus Alberto Undurraga: la DC define su carta
La senadora y el exministro oficializaron este miércoles sus precandidaturas para la primaria presidencial del partido el 17 de enero.
Primero fue el turno de la senadora Ximena Rincón, quien oficializó su precandidatura presidencial. Media hora después fue el momento del exministro Alberto Undurraga. Así este miércoles en la mañana quedó zanjada la papeleta que el próximo 17 de enero tendrá la Democracia Cristiana para elegir a su abanderado presidencial.
Ambos llegaron con sus adherentes a la sede de colectividad. Ninguno se excedió, dadas las restricciones sanitarias aplicadas al aforo máximo. Los personeros tendrán 23 días para hacer campaña -principalmente por Zoom debido a la pandemia- y movilizar a las bases.
"La DC ha demostrado que, cuando se organiza, se une, se moviliza y gana", dijo Rincón en alusión a los buenos resultados que ha tenido su partido tanto en las primarias de gobernadores como en las consultas ciudadanas municipales que se realizaron el pasado domingo.
— Ximena Rincón (@ximerincon) December 23, 2020
De hecho, la medición de fuerza entre Rincón y Undurraga dependerá de eso. En el partido que lidera Fuad Chahin comentan que la senadora por el Maule tendría un apoyo más transversal, incluida la mesa directiva; mientras que el exministro del MOP tendría su fortaleza en el apoyo de los alcaldes democratacristianos.
El FA perdió en las tres comunas en las que participó. La DC se impuso en la mayoría de los sectores donde compitió y en Providencia la ganadora fue una independiente.
Los ganadores y perdedores de las primarias convencionales de la oposición
"Debemos construir la mayor unidad posible en la oposición en base a un programa común. Hoy la base es la Unidad Constituyente, pero debemos abrirnos a todos aquellos que compartan nuestro programa", dijo Undurraga.
— Alberto Undurraga (@aundurragav) December 23, 2020
En el camino quedaron otros políticos como el senador Francisco Huenchumilla y el diputado Iván Flores.
El ganador de la contienda DC debería medirse en julio en una primaria oficial con otros integrantes de la oposición. Por ahora, lo más claro es que debería competir con los miembros de Unidad Constituyente (DC, PS, PPD y PR), aunque el tema oficialmente no está del todo zanjado.
De los otros partidos de Unidad Constituyente, el PPD ya abrió su carrera interna entre Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud, mientras que el Partido Radical oficializó la candidatura de Carlos Maldonado. El PS está indefinido.
Revise los detalles del lanzamiento presidencial de Ximena Rincón y Alberto Undurraga
El presidente del PR es el primer candidato respaldado formalmente por un partido político.
El excandidato presidencial de Chile Vamos acusó que en el Presidente hay "un cambio de posición constante" y aseguró que " lo que ha hecho es acomodarse a lo que le suena popular en el minuto".
El trámite deberá seguir en el Senado. En caso de que lo aprueben en esa instancia, será la sexta prórroga que se encuentra en vigencia desde mediados de mayo.
"En Chile, viene entrando desde hace bastantes años. Y ha ido progresivamente permeando el tejido social", dice Cristián Warnken.
Los senadores proponen que el Presidente de la República envíe una propuesta de reforma constitucional al Congreso en un plazo máximo de 15 días, solicitando un nuevo proceso democrático y participativo.