El senador Durana se une a la rebelión en Chile Vamos y anuncia su apoyo al retiro del 10%
"Si la votación fuese en una hora más, habría cinco parlamentarios de Chile Vamos que votarían a favor del retiro del 10%", dijo.
"Si la votación fuese en una hora más, habría cinco parlamentarios de Chile Vamos que votarían a favor del retiro del 10%", dijo.
Agencia Uno
De los 19 senadores de Chile Vamos en el Senado, hasta este domingo eran cuatro quienes habían adelantado su voto a favor del retiro del 10% desde los fondos de pensiones. Este lunes, en Primera Pauta, de Radio PAUTA, el senador UDI José Miguel Durana sumó su voto:
"Estoy muy abierto a votar a favor del 10%", dijo al iniciar la conversación esta mañana de lunes 20 de julio. "Si la votación fuese en una hora más, habría cinco parlamentarios de Chile Vamos que votarían a favor del retiro del 10%", resumió en referencia a sus colegas David Sandoval (UDI), Iván Moreira (UDI), Juan Castro (RN) y Manuel José Ossandón (RN). Con eso se consolida la rebelión en Chile Vamos.
Los cuatro partidos podrían cambiar a sus directivas este año. Dos colectividades ya adelantaron el proceso (Evópoli y el PRI) y en las otras dos (RN y la UDI) hay incertidumbre.
El incierto escenario de las elecciones internas en Chile Vamos
El senador Durana de todos modos tiene la "esperanza" de que el Ejecutivo mejore su propuesta de clase media. "No creo que los planes del Gobierno tengan deficiencias: es que no tienen cobertura. Efectivamente el plan del retiro del 10% tiene cobertura [...] Hoy lo que importa es que lleguemos con alguna solución o ayuda concreta a los chilenos que la están pasando mal", afirmó.
El ministro de Hacienda aseguró que el proyecto es regresivo, con un gasto fiscal de US$ 3.520 millones. El lunes se votará en general en la Comisión de Constitución.
El Senado comienza con nuevas cifras fiscales su primera batalla en el 10%
"El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera no ha sido capaz de ofrecer paz, seguridad", criticó.
Luego de las polémicas recientes con diputados del partido, que incluyó la renuncia de Álvaro Carter, Virginia Troncoso y Sandra Amar tras ser pasados al Tribunal Supremo de la UDI, el senador Durana sostuvo que él no está dispuesto a dar un paso al costado.
Jacqueline Van Rysselberghe dijo que los diputados que respaldaron el retiro de fondos de pensiones vulneraron la declaración de principios del partido, y respaldó la decisión de que pasen al Tribunal Supremo.
"No voy a renunciar a la UDI, he llevado sus banderas durante 30 años", expresó el parlamentario. "Si el día de mañana la UDI decide expulsarme, será porque siempre voy a votar por la gente y por mi Región de Arica y Parinacota [...] Yo sí represento a la UDI popular y a la clase media, porque no provengo de ningún grupo económico, subrayó.
Durana dijo que espera que el Gobierno no opte por vetar el proyecto si llega a ser aprobado en el Congreso, y recomendó al Presidente Piñera dejarle esa responsabilidad al Tribunal Constitucional.
En cuanto al veto ya presentado al proyecto que impide el corte de servicios básicos, consideró un error la determinación y ya adelantó que votará contra esa determinación del Gobierno.
Revise la conversación con el senador José Miguel Durana en Primera Pauta
El umbral máximo en la Cámara Alta es de 29 votos. Con tres UDI y dos RN sumándose a los 24 senadores de oposición, se sobrepasaría el límite para aprobar el retiro previsional.
La presidenta del Partido Socialista sostuvo que "cuando uno está en un partido y milita voluntariamente en una asociación como en un partido, tiene que respetar a los órganos regulares del partido".
Esto, a pesar de que parlamentarios como Matías Walker y Ximena Rincón ya habían manifestado que están por el Rechazo.
El ex ministro de Hacienda, quien ya manifestó su postura por el Rechazo, señala que esta opción "no es el fin, es el inicio de un camino".
De carácter audiovisual, la campaña del Rechazo estará integrada por personajes de Chile Vamos que tendrán un vínculo con la sociedad para atraer a la ciudadanía y dar a conocer aquellas razones para no aprobar en el Plebiscito del 4 de septiembre.