Senador Sandoval apoya el proyecto de retiro del Gobierno: "Se cambió de una manera absoluta"
El senador UDI se abstendrá en la reforma constitucional de los diputados, pues teme que sea declarada inconstitucional por el TC.
El senador UDI se abstendrá en la reforma constitucional de los diputados, pues teme que sea declarada inconstitucional por el TC.
Agencia Uno
Las comisiones unidas del Trabajo y Hacienda del Senado despacharon a Sala el proyecto del Gobierno que permite un segundo retiro de fondos desde las AFP.
En la discusión en particular, la iniciativa de La Moneda tuvo ajustes importantes como reducir el plazo de pago, eliminar la obligación de reintegro y ampliar el monto por retirar. Sin embargo, los senadores mantuvieron la obligación de pagar impuestos y la prohibición de que autoridades y parlamentarios se acojan a esta iniciativa.
Por otra vía de discute en el Senado la reforma constitucional que partió como moción de los diputados.
El parlamentario anunció que aprobará el segundo retiro del 10% y criticó a La Moneda: "Va a salir en el tiempo muchísimo más caro".
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el senador UDI David Sandoval señaló que votará a favor de la iniciativa del Gobierno, pues el camino de la reforma constitucional de los diputados es incierto luego de que La Moneda la llevara al Tribunal Constitucional.
"La probabilidad que el Tribunal Constitucional lo declare inconstitucional es altísima y ante esa situación, este proyecto que se acaba de aprobar hoy día, le da luz verde a este proceso y debo reconocer, dicho de paso, la enorme apertura que tuvo Gobierno, porque el proyecto del Ejecutivo se cambió de una manera absoluta y radical", señaló.
Sandoval es uno de los cinco votos claves del oficialismo en el Senado. Los otros son Iván Moreira (UDI), José Durana (UDI), Manuel José Ossandón (RN) y Juan Castro (RN). Todos ellos apoyaron el primer retiro previsional.
El senador Sandoval anunció que se abstendrá en la votación de la reforma constitucional, no porque esté en contra de la iniciativa, sino por el requerimiento del Gobierno ante el Tribunal Constitucional.
"No podemos rechazar un proyecto que ya aprobamos la primera vez y que además estamos aprobando en esta segunda ocasión", señaló. La única diferencia es que "el proyecto de ley que se aprobó hoy día [martes] no tiene ningún fantasma en el horizonte", en referencia a la iniciativa de La Moneda.
El senador PS advierte que La Moneda pagará un alto costo al haber enviado al Tribunal Constitucional la reforma constitucional que permite un segundo retiro de fondos desde las AFP.
El legislador acusó retraso del Gobierno para atender "las necesidades de la gente", en medio de la crisis económica que dejó la pandemia.
Sostuvo que el Ejecutivo debió haber presentado este proyecto de ley con el primero retiro de fondos desde las AFP. "Más vale tarde que nunca y hoy día se reaccionó probablemente tarde, pero en la dirección adecuada", señaló.
La iniciativa del Gobierno debiera votarse este miércoles, pero la presidenta del Senado, la PPD Adriana Muñoz, anunció que no lo pondrá en tabla.
En este escenario, el senador Sandoval llamó a la parlamentaria no seguir dilatando la discusión y avanzar con la iniciativa de La Moneda, que quedó muy similar a la reforma constitucional de los diputados.
Escuche la entrevista completa con el senador UDI David Sandoval
Adriana Barrientos, Francisco Reyes y María Luisa Cordero son algunos personajes que buscan un cupo en la Convención Constitucional.
En el panel de Primera Pauta, Álvaro Pezoa debate con Pablo Velozo, abogado y ex secretario general del PS.
RN prefirió al concejal Guido Benavides en lugar del actual alcalde. En la oposición los candidatos son cinco.
El ministro de Relaciones Exteriores criticó la postergación en el Senado del proyecto sobre el acuerdo comercial Transpacífico.