La publicación del Diario Oficial de este sábado vino con sorpresas. Después de 12 días de expectación, el Servel divulgó la nómina de candidaturas aceptadas y rechazadas para las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes. No solo quedaron fuera figuras conocidas como el alcalde Claudio Castro, de Renca, sino que aparecieron listas y nombres completamente inesperados.
A partir de este sábado y por cinco días, los candidatos a la Convención Constitucional que hayan sido rechazados por el Servel pueden apelar a la resolución ante el Tribunal Calificador de Elecciones, que puede responder hasta 10 días después de interpuesto el reclamo. En el caso de quienes compiten por gobernaciones regionales o las elecciones municipales, deben hacer el reclamo ante el Tribunal Electoral Regional que les corresponda, en los mismos plazos.
Reclamación en Renca
Claudio Castro renunció a la Democracia Cristiana el 26 de octubre de 2019, justo en el último día de plazo para que quienes se presentaran a la elección de alcaldes, gobernadores y concejales que en ese minuto estaba fijada para el 26 de octubre de 2020. Lo anunció dos días después, el 28, explicando que competiría como independiente por Renca y desde entonces se ha mantenido en esa condición. Recientemente se sumó a Nuevo Trato, la plataforma del Partido Liberal con independientes como Pablo Vidal y Natalia Castillo.
Este sábado, el Servel informó que su candidatura había sido rechazada por inscribirse como independiente pero haber estado afiliado a un partido político dentro del plazo legal. El mismo Castro se defendió con una declaración vía Twitter, aclarando que su renuncia había sido aceptada a tiempo y que reclamaría, con el apoyo del estudio de abogados Osorio Vargas.
Tenemos la convicción de que nuestra candidatura sigue a paso firme ✊💚
— Claudio Castro Salas (@cn_castro) January 23, 2021
Mientras presentamos la reclamación, seguimos trabajando para que #Renca crezca con participación y orgullo para todas y todos nuestr@s vecin@s! pic.twitter.com/1o9R0fJjMg
El caso de Castro no fue el único. Le ocurrió también a Verónica Undurraga, abogada y académica de la Universidad Adolfo Ibáñez que iba de candidata en el distrito 8 con la Lista del Apruebo, a quien le denegaron la candidatura por estar afiliada a un partido político en el plazo legal que correspondía; y le sucedió también a Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de Comunidad Mujer, que estaba inscrita en la lista de Independientes No Neutrales para el Distrito 11. En Twitter mostró un certificado del Servel que dice que no está afiliada a ninguna colectividad y que apelará.
SERVEL rechaza mi candidatura por una supuesta militancia política. Aquí el certificado del mismo @ServelChile señala que no soy militante de partidos políticos. Vamos a apelar. Quienes formamos la Lista @INN_Distrito11 seguiremos trabajando por la construcción de un #nuevoChile pic.twitter.com/36SiGKjXYP
— Alejandra Sepúlveda Peñaranda (@ale_sepulvedap) January 23, 2021
Han sido semanas complejas para el Partido Humanista: a principios de enero, el diputado Raúl Florcita Alarcón renunció a su militancia en medio de un proceso de denuncia por presunto abuso sexual y quedaron representados en la Cámara de Diputados solo por Pamela Jiles.

Las nuevas barreras de los flamantes candidatos a los escaños reservados
Los formularios eran complejos y las distancias, enormes. Pero todos los pueblos lograron inscribir sus candidaturas y ahora las preocupaciones son otras.
Pero este sábado también conocieron una mala noticia por parte del Servel: les rechazaron la lista completa de candidatos a la Convención Constitucional por incumplir la norma que exige a los partidos incluir un 5% de candidatos con alguna discapacidad.
El exvocero del comando Que Chile Decida, Daniel Andrade, compite para llegar a la Convención por el Distrito 13. Este sábado, su candidatura fue rechazada por no presentar su declaración de patrimonio e intereses. Por el mismo motivo aparece desestimada la postulación de Alejandra Zúñiga Fajuri, quien fue representante del Partido Liberal en la mesa técnica de la Convención y hoy busca ser constituyente en el Distrito 7.
También operó el efecto dominó: algunas candidaturas fueron rechazadas individualmente en las listas, pero al no cumplir luego con la paridad de género, la nómina entera quedó desestimada. Eso le ocurrió a la lista de Chile Vamos para el Distrito 3, en la que una de las candidatas decía ser independiente y estaba afiliada a un partido político en el plazo legal que exigía la inscripción. En consecuencia, los demás de la lista se cayeron por no cumplir con la paridad de género.

Cristóbal Huneeus: "La irrupción de los independientes le cambió el tono a la política"
En el panel de Primera Pauta, Cristóbal Huneeus debate con Rodrigo Arellano, vicedecano de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.
Asimismo, le pasó a la Lista del Apruebo en el Distrito 2: hay una candidata que registraba una afiliación distinta al partido político con el que se inscribió, y una que decía ser independiente y no lo era al momento de la inscripción. Toda la nómina quedó abajo.
El dueño de Felices y Forrados, Gino Lorenzini, no será candidato. El Servel declaró inadmisibles 95 candidaturas de independientes asociados a la empresa no regulada de asesorías de cambios de fondos previsionales, de un total de 15 listas en distritos de todo el país. Lorenzini estaba inscrito en el 10.
Para reclutar a los candidatos, Felices y Forrados permitía inscribir solo a quienes estuvieran afiliados como clientes de su empresa. El Servel rechazó todas las nóminas que permitían relacionar a la compañía usando como filtro la palabra "Felices" o "Feliz", y argumentó que no cumplían las normas constitucionales y legales.
El hermano de Javiera Parada, Camilo Parada, se inscribió como candidato independiente en la elección de constituyentes, en representación del Distrito 10. En el 11, al lado, aparece como independiente el abogado Francisco Orrego, expresidente de TVN.

Los independientes se acercan un paso más a la Convención Constitucional
Casi 500 mil chilenos patrocinaron a un independiente. El Servel entregará en 10 días la lista oficial de candidatos.
En ese mismo distrito hay otra curiosidad: para la elección de alcaldes, Marcela Cubillos postuló como alcaldesa. No es la exministra de Educación (Marcela Cubillos Sigall), solo hay un alcance de nombre. Esta candidata, cuyo segundo apellido es Hevia, está compitiendo por el pacto Chile Digno, Verde y Soberano, que integra el PC y FRVS.
En la elección de concejales, en tanto, Convergencia Social inscribió como candidato a Camilo Ardila, un independiente que no es chileno y no tiene calidad de ciudadano. Lo mismo le ocurrió a RN en Santiago, que inscribió a Luis Alberto Valdés y tampoco cumple con ninguna de esas condiciones. Ambas opciones fueron rechazadas por el Servel.

Cómo Quinta Normal se transformó en la gran batalla municipal de Unidad Constituyente
Pasadas las 18 horas el bloque del PS, PPD, PR, DC, PRO y Ciudadanos inscribieron sus pactos de alcaldes. No lograron una lista única.
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.