Política

La UDI revivirá un proyecto de ley que busca enredar a Boric

El candidato de Apruebo Dignidad rechazó hace un año una iniciativa para que los partidos políticos renunciaran a la "incitación a la violencia como método de acción política".

Los diputados de la UDI Juan Antonio Coloma y Jorge Alessandri en La Moneda.

Agencia Uno

Por Carlos Agurto

Miércoles 24 de noviembre de 2021

A+ A-

Ocurrió el 25 de noviembre de 2020, en la sesión 106 de la Sala de la Cámara de Diputados. Hace un año la pantalla gigante del hemiciclo mostraba que un proyecto de ley había sido rechazado por cuórum, pese a tener 76 votos a favor, 34 en contra y 11 abstenciones. 

Se trataba de la iniciativa que buscaba cambiar la Ley de Partidos Políticos y, con ello, exigir que renunciaran al "uso, propugnación o incitación a la violencia como método de acción política". Por sus características, necesitaba una votación de cuatro séptimos para ser aprobado; esto es, 89 positivos. 

En contra votaron principalmente diputados del Partido Comunista, socialistas y del Frente Amplio; entre ellos, el actual candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric

Este jueves 25 de noviembre se cumple un año desde aquel episodio y como la legislación permite que transcurrido ese período un proyecto rechazado pueda volver a ser presentado en el Congreso, diputados de la UDI lo reingresarán en esta fecha. 

De la decisión, según pudo conocer PAUTA, están enterados en La Moneda y la apoyarían. El objetivo se relaciona con la segunda vuelta al conjugarse las históricas complicaciones que suele tener parte de la oposición cuando se trata de rechazar la violencia, además de la votación que hace un año tuvo Boric y su actual posición como candidato presidencial. 

Tal como ha publicado este medio, los temas de violencia y orden públicos son parte de la agenda que busca potenciar el Gobierno. Estos tópicos podrían marcar un terreno algo incómodo para el presidenciable de Apruebo Dignidad, aunque él y su equipo han instaurado un nuevo foco de campaña con estos temas.

Sin embargo, en el oficialismo están pendientes de la concordancia entre las declaraciones y las acciones de Boric. Por eso es que ya comenzaron la ofensiva por su rechazo a la extensión del estado de excepción en la Macrozona Sur, que de todas maneras terminó siendo aprobado por ambas cámaras

El diputado Juan Antonio Coloma, explicó que el objetivo de reingresar el proyecto que modifica la ley de Partidos Políticos es "que la gente sepa de qué lado está cada uno de los parlamentarios y candidatos, para que nunca más se ponga en duda que los partidos políticos -del lado que sean- deben renunciar siempre a la violencia". 

Coloma adelanta que le pedirán al Ejecutivo que le otorgue "discusión inmediata" a la iniciativa, porque la intención es que se vote antes de la segunda vuelta.

Política

Minutas, declaraciones y agenda de seguridad: el nuevo rol de La Moneda ante la segunda vuelta

En el Ejecutivo dicen que no tienen acciones coordinadas en esta etapa de campaña. Pero tuits de autoridades y nuevas opciones legislativas indican los acentos de La Moneda.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos busca fijar barreras electorales</p>
tipo de contenido
Política

Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso

En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.

<p>Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"

En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.