Tendencias

El verdadero cierre de la década… sí, ocurrió en 2020

Imagen principal
Créditos: mohamed Hassan from Pixabay
POR Fernanda Valiente |

Entre 2011 y 2020 hubo crímenes que provocaron reformas, marchas que modificaron la vida común, elecciones que transformaron al mundo y un remezón viral que cerró un ciclo.

De acuerdo con la RAE, tanto “decenio” como “década” se refieren a un período de 10 años consecutivos. Sin embargo, mientras el primer término se refiere a un período de 10 años comprendido entre dos años cualquiera, el segundo término indica el período de 10 años referido a cada una de las decenas del siglo. Y entonces la RAE ilumina: las décadas inician con un año acabado en 1 y terminan en un año acabado en 0. 

El 2020 es, por lo tanto, el cierre de esta década. Y en PAUTA hemos seleccionado un tema que marcó cada año de la década, tanto para Chile como para el mundo. Es una lista rebatible, por supuesto; imperfecta. Pero cada hito tiene un sentido e incluyen desde la política y la economía a casos de impacto social, científico y deportivo.

2011

Chile: movilizaciones estudiantiles

En marzo de 2011 miles de estudiantes recorrieron las calles a lo largo de Chile para exigirle al Presidente Sebastián Piñera una reforma profunda. El Mandatario ya había pasado un 2010 que inició con el Terremoto del 27F, siguió con el rescate de los 33 mineros y abrochó con los festejos del Bicentenario. Pero 2011 fue agitado en las calles. Hubo marchas de todo tipo, aunque fueron los universitarios los que monopolizaron la discusión. Parecían la misma generación que en 2006 había protagonizado la “Marcha de los Pingüinos” durante la primera gestión de Michelle Bachelet.

Créditos: Agencia Uno

El malestar surgió por el descontento sobre las deudas crediticias provenientes del CAE. En tal periodo el 25% del sistema educativo era financiado por el Estado y el 75% dependía de los aportes individuales. El sistema del CAE se estableció durante el gobierno de Ricardo Lagos, y buscó que la matrícula universitaria tuviera una expansión gracias a un nuevo financiamiento bancario con garantías del Estado. El expresidente diría años después que “el crédito entró recién a partir del 2006, con el gobierno que entró, por lo tanto la forma como se implementó esto no es mi responsabilidad”.

Desde entonces se sucedieron reformas al sector, que comenzaron con leyes para convertir el CAE en un crédito directo del Estado y cerraría en 2018 con el financiamiento estatal de la educación terciaria: la denominada gratuidad universitaria para el 60% de las familias de menores ingresos.

Mundo: Primavera Árabe

En el Oriente Medio y el Norte de África también surgieron protestas, pero de una densidad mayor: era un clamor por la libertad. 

Comenzó todo con la inmolación de un joven trabajador tunecino, Mohamed Bouazizi. Desesperado e impotente luego de que unos policías requisaran las verduras que vendía, se quemó a lo bonzo y el ardor ante las injusticias terminaría consumiendo al gobierno dictatorial de Zin el Abidín Ben Alí. En enero las protestas en Túnez se desataron al punto de que Ben Alí, que gobernaba el país desde hacía 23 años, debió huir al exilio en Arabia Saudita.

Sería el inicio de la denominada Primavera Árabe.

Las movilizaciones prodemocracia se extendieron a países como Egipto, Yemen, Bahréin, Libia, Siria y Jordania. Los resultados fueron disímiles.

Créditos: Bloomberg

La respuesta fue una ola de violencia, tortura y represión política. Por ejemplo, Bachar Al Asad en Siria implementó bombardeos a zonas civiles y desplazó a familias de sus hogares, en una guerra civil que hasta ahora suma las desapariciones de 65 mil personas, 250 mil muertes violentas y cuatro millones de refugiados. Apoyado por potencias como Rusia e Irán, Al Asad sigue en el poder.

En Yemen, cuando Alí Abdulá Salé intentó modificar la Constitución para quedarse con el poder de forma permanente se destaparon una serie de insurrecciones, las cuales fueron reprimidas con francotiradores. El país se transformaría a continuación en el epítome de las guerras por proximidad entre los dos grandes rivales musulmanes del Medio Oriente -Irán y Arabia Saudita-, que han convertido a Yemen en un caso flagrante de crisis humanitaria sin fin.

Entre los sucesos más simbólicos de 2011 están aquellos de la “Revolución del 25 de enero” en la Plaza Tahrir de El Cairo, en Egipto, cuando las fuerzas de seguridad de Hosni Mubarak y policías disfrazados de civiles asesinaron a alrededor de 840 manifestantes e hirieron cerca de seis mil personas. Tres décadas después de asumir el poder, Mubarak fue derrocado, enjuiciado y posteriormente encarcelado. Falleció en 2020. La democracia en Egipto, no obstante, no llegó. 

En otros casos, como Libia, el linchamiento del dictador Muamar Gadafi en las calles de Damasco concluyó con un régimen totalitario de 42 años para terminar en una guerra civil indefinida entre grupos rivales

Túnez, donde partió todo, fue prácticamente el único caso de éxito. Cuando estalló la “Revolución de los Jazmines” se confeccionó una nueva Constitución que protege los derechos humanos. De este modo, exfuncionarios fueron juzgados y sentenciados, y se creó una comisión de verdad y dignidad. La democracia allí ha sado sus primeros pasos.

2012

Chile: crimen de Daniel Zamudio

El 3 de marzo un guardia municipal encontró a un joven de 24 años, Daniel Zamudio, agonizante en el Parque San Borja. Había sido golpeado y torturado por un grupo de individuos que le hicieron marcas de esvásticas en el cuerpo y lo insultaron por su condición de homosexual. El joven falleció el 27 de marzo en la Posta Central y su caso no solo conmocionó al país, sino que despertó la indignación por lo que fue considerado como un crimen de odio contra una minoría sexual.

El caso creó una nueva ola de movilizaciones en pos de los derechos de las minorías sexuales y su protección legal. 

Grupos como el Movilh e Iguales exigieron cambios a la ley, y el gobierno de Sebastián Piñera modificaciones que concluirían en la llamada Ley Zamudio contra los delitos de discriminación arbitraria

Créditos: Agencia Uno

Precisamente la legislación abarcó elementos que expandían la protección de las minorías sexuales.

Una discriminación arbitraria, según la ley, se fundan “en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la maternidad, la lactancia materna, el amamantamiento, la orientación sexual, la identidad y expresión de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad”.

Mundo: el hallazgo de la “partícula de Dios”

En la mañana del 4 de julio, en Ginebra, el director general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) hizo un anuncio que remeció al mundo de la ciencia. El equipo del acelerador de partículas —el Gran Colisionador de Partículas— declaró que tenían un 99% de certidumbre de haber descubierto el bosón de Higgs, más conocida como la “partícula de Dios”.

Tal partícula podría explicar por qué los objetos tienen masa, y de esa forma, determinar por qué las galaxias, los planetas y los seres humanos existen. La idea surgió en los 60, bajo el alero de Peter Higgs. De acuerdo con su línea de pensamiento, el universo está cubierto de una capa magnética invisible, la cual es percibida por cada partícula, en diferentes grados.

Por ejemplo, los quarks —tipos de partículas indivisibles parte de los núcleos atómicos— se sienten arrastrados por este campo, mientras que los electrones sienten una presión mucho menor. Por otro lado, las partículas de la luz no sienten ningún efecto por lo que no contienen masa y se mueven a la velocidad de luz.

Cinco décadas después de sus postulados, Higgs, de la Universidad de Edimburgo, comentó: “Estoy asombrado por la velocidad de estos resultados. Son un testimonio de la experiencia de los investigadores y las elaboradas tecnologías existentes”. Ese mismo año le concedieron el Premio Nobel de Física en conjunto con el belga François Englert.

2013

Chile: crimen del matrimonio Luchsinger-McKay 

En la Región de la Araucanía el conflicto entre dueños de tierras de la zona y pueblos originarios escaló a un punto de quiebre cuando un grupo de individuos quemó la casa de Werner Luchsinger y Vivian MacKay.

Era de madrugada. Ambos dormían cuando una veintena de sujetos prendió fuego a su vivienda, en un tipo de delito que se había tornado reiterado desde hacía años y que ha continuado. Luchsinger fue a buscar armas para defenderse, mientras Mackay llamó desesperadamente a Carabineros y familiares.

Cuando llegó su hijo, la casa ardía en llamas. Bomberos de Chile encontró los cuerpos calcinados. Unas horas más tarde a Celestino Córdova con una pierna dañada por una bala. Cumplía funciones de machi en su comunidad y terminaría condenado a 18 años de cárcel por el doble homicidio.

Créditos: Agencia Uno

El conflicto en la zona se ha agudizado con los años. Nuevos incendios de inmuebles, focos de violencia rural, fracaso en la inteligencia policial y escándalos como los casos Huracán y el homicidio en 2018 del comunero mapuche Camilo Catrillanca se han sucedido a través de los años y de distintos gobiernos.

Mundo: el chavismo sin Chávez

En marzo de 2013 Hugo Chávez yacía en el hospital por cáncer, y sus seguidores lloraban. Chávez -propulsor de lo que bautizó como “Revolución Bolivariana” y presidente desde 1999- fue un líder populista que utilizó un discurso carismático y fuertemente emocional. Concentró el poder y financió una serie de políticas sociales con los precios récord del petróleo, un recurso genero en Venezuela.

Buscó implementar un nuevo socialismo, desde una lógica de un patriotismo hispanoamericano. Obtuvo apoyos de otros países caribeños y sudamericanos, en buena medida gracias a la petrodiplomacia. Convirtió a Estados Unidos en su rival predilecto, con un lenguaje setentero sobre el “imperialismo” que resucitó activamente.  

En octubre de 2012 Chávez había conseguido su tercera reelección, cuyo período inició en enero de 2013. El 5 de marzo falleció tras una enfermedad cancerígena que duró dos años.

Créditos: Agencia Uno

En las elecciones del 14 de abril de 2013 Nicolás Maduro venció al abogado Henrique Capriles por solo 230 mil votos de diferencia. Pero Maduro no logró contener la crisis del petróleo y consolar a sus habitantes. La inflación se transformó en hiperinflación, la pobreza, la escasez de bienes esenciales y los delitos. La democracia inició una erosión definitiva.

Las protestas contra el gobierno de Maduro se multiplicaron. La emigración sumó millones. En tal contexto Juan Guiadó se autroproclamó presidente encargado en enero de 2019. Hubo un fallido viaje de los presidentes de Chile y Paraguay a la localidad de Cúcuta, en Colombia, donde con el mandatario colombiano dieron un apoyo público a Guaidó con el objetivo de provocar una revuelta masiva contra el chavismo. El viaje fue un fracaso.

En 2020 los reportes del Observatorio de Violencia señalaron que hubo una leve disminución de muertes violentas, sin embargo, tal efecto está vinculado a una generalización de la crisis humanitaria. En diciembre hubo elecciones parlamentarias caracterizadas por medidas irregulares impuestas por las autoridades chavistas contra la oposición -cuyas principales fuerzas se restaron de participar- y una alta abstención, lo que redundará en 2021 con el control oficial total del oficialismo de la Asamblea Nacional. 

2014

Chile: la reforma tributaria

En 2014 se aprobó la Reforma Tributaria durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. El objetivo era financiar una serie políticas sociales y converger hacia una llamada “justicia tributaria” que para el entonces oficialismo permitiría lograr una mayor equidad. La mayor innovación, criticada por especialistas desde un inicio y sobre todo después, terminó creando dos regímenes centrales: uno atribuido y otro semiintegrado, además de estatutos específicos para las pymes.

Las tasas para empresas en el sistema semiintegrado subieron desde 20 a 27%, lo que situó al país por encima del promedio de 24% de la OCDE. Hubo un incremento en los impuestos a bebidas alcohólicas y azucaradas, y a los tabacos.

A la vez, para incentivar la compra de automóviles menos contaminantes, se estableció un nuevo impuesto en torno a las emisiones de vehículos nuevos, tanto livianos como medianos, de uso particular que se aplica desde el momento de la inscripción.  

Asimismo, se creó la Subdirección de Asistencia al Contribuyente en el SII para fiscalizar el cumplimiento tributario, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Un año después se activó la Norma General Antielusión.

La complejidad del sistema, su impacto en la inversión y los reclamos de empresas de todos los tamaños horadaron la reforma. La Presidenta Bachelet solicitó la renuncia del entonces ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y su sucesor, Rodrigo Valdés, encabezó la simplificación del sistema de tributación de renta. Así, en 2016 terminó promulgándose la reforma a la reforma.

El segundo gobierno de Sebastián Piñera avanzó en nuevos cambios para “modernizar” la legislación tributaria, que originalmente incluiría la reintegración tributaria: el Estallido Social hizo que la nueva reforma quedara más acotada. 

Mundo: la anexión de Crimea

“Lo justo en Crimea, y sé que es lo que quieren los crimeos, es que haya tres idiomas oficiales: ruso, ucranio y tártaro. Crimea siempre ha sido y seguirá siendo parte de Rusia. Esta convicción se basa en la verdad, y en la justicia, y siempre ha sido clara, y se ha pasado de una generación a otra”. Tales fueron las palabras del presidente ruso Vladimir Putin en la sala de San Jorge del Kremlin cuando anunció la anexión de Crimea.

Se trató del movimiento más audaz de Putin en sus período como mandatario desde 2000. La absorción de Crimea, hasta entonces territorio ucraniano, rompió con tratados internacionales y generó un temor profundo en Europa sobre el expansionismo de los herederos de la Unión Soviética. Hubo sanciones, amenazas y graves denuncias, pero Crimea se quedó en Rusia y de allí no se ha movido.

2015

Chile: campeón de la Copa América

A los dos minutos se produjo la primera llegada controlada por el arquero trasandino Sergio Romero. Jorge Valdivia, Alexis Sánchez y Arturo Vidal lo intentaron incesantemente; en el otro frente, Lionel Messi y Sergio Agüero. Pero todo se mantuvo en cero.

El Estadio Nacional respiraba sobre una cuerda floja. Los asistentes presenciaban un duelo duro entre Chile y Argentina. Una final que en las casas de apuesta daban por previsible: las probabilidades de un triunfo argentino eran más altas pese a que el torneo se jugaba en tierras chilenas.

En el pasto estaba la Generación Dorada. Eran jugadores con una mentalidad ganadora, ofensiva, esculpidos tras el rigor de la escuela de Marcelo Bielsa y que ahora seguían las instrucciones de otro DT argentino, Jorge Sampaoli. No solo los jugadores: eran los chilenos los que se sentían reflejados en la rebeldía ante un siglo de derrotas que fueron vestidas como “victorias morales”. 

El tiempo adicional había terminado, y lo único que veían en el horizonte eran 12 pasos.  

Matías Fernández, Arturo Vidal, Charles Aránguiz. Sin faltas. Por los trasandinos, solo Messi. Gonzalo Higuaín lanzó al cielo y Ever Banega se enfrentó al tapón de Claudio Bravo. Alexis Sánchez intuyó que su tiro sería un símbolo para subvertir la historia y con su leve golpe de gol lo consiguió: le carcajeó a la mochila de derrotas seculares.

El 4 de julio de 2015 Chile gritó, por primera vez en su historia futbolística, un clamor inédito: ¡Campeón de América!

Créditos: Agencia Uno

La rebeldía de la Generación Dorada tendría su bis, ante el mismo rival y en otra tierra. Chile fue bicampeón de América en la Copa América Centenario de Estados Unidos 2016. También en penales.

Mundo: el caso de Alan Kurdi 

Alan Kurdi, de tres años, su hermano Galip, de cinco, y su madre yacían muertos en la arena cuando los guardias costeros los encontraron. Cuando un reportero gráfico tomó una fotografía de un policía turco cargando el cuerpo del infante, en la que se muestran unas delgadas piernas inertes, este caso se convirtió en un símbolo para retratar las condiciones a las cuales se exponen los refugiados para escapar de sus países donde han perdido todo.

En plena crisis de refugiados europea la dimensión del problema no parecía golpear a los espectadores hasta que se lanzó la imagen de Kurdi. El pequeño formaba parte de un grupo de sirios que intentaba llegar a Grecia, pero la embarcación se hundió y alrededor de 12 personas murieron.

Los gobiernos tomaron medidas para prevenir las redes de tráfico y países como Alemania encabezaron una política de recepción de refugiados. Hubo un financiamiento comunitario para que Turquía también acogiera a miles de emigrantes.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 2.600 personas se han ahogado intentando cruzar el Mediterráneo.

2016

Chile: de la pensión de Myriam Olate en Gendarmería a las marchas de No Más AFP

Exgendarmes recibían pensiones por sobre el máximo de 60 UF. Hasta entonces era una lista polémica. El escándalo estalló cuando se supo que una funcionaria, la exsubdirectora técnica Myriam Olate, además expareja del entonces diputado y exministro del Trabajo PS Osvaldo Andrade, era acreedora de una pensión mensual de $5,6 millones desde febrero de 2015. 

El director de Gendarmería renunció, se creó una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados, hubo un sumario ordenado por Contraloría y la designación de un fiscal para tramitar una causa penal desde el Ministerio Público. Frente a este escenario, la Contraloría ordenó a la institución encargada de pagar las jubilaciones a Gendarmedía (Dipreca) invalidar la entrega de pensiones que superaran el límite legal. Pese a que algunos de los extrabajadores presentaron recurso de protección ante la imposición, la Corte Suprema la rechazó y les obligó en 2018 a restituir los fondos y afiliarse a una AFP.

Pudo ser un caso más como hay cientos de irregularidades y disputas en el menú noticioso de un año. Pero ese año había un malestar distinto. El año previo hubo una controversia sobre fusiones de dos AFP que terminó con la salida de la entonces superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic.

A inicios de 2016 ya existía un movimiento cuya consigna congregaba a escasos manifestantes: No Más AFP. Meses después era masivo. Según los organizadores, el caso de Olate dio un impulso a convocatorias que tomaron por sorpresa al gobierno de Bachelet, pues no tenía entre sus prioridades avanzar en una nueva reforma previsional cuando ya habían tenido suficiente con las reformas tributaria y laboral, además de afrontar su propia crisis Caval de 2015

Avanzando el año, en agosto miles de personas marcharon en contra del sistema de pensiones privadas y tanto autoridades como AFP reconocieron el déficit tanto en educación previsional como en cambios que se postergaron y debieron ser prioritarios antes (aumento de la cotización, evaluar la edad de jubilación y ampliar los mecanismos de inversión, entre otros). La administración de Bachelet anunció la Comisión Bravo, que sin llegar con una sola propuesta al menos ofreció opciones como fortalecer el carácter solidario del sistema, subir la cotización para acercarse a los estándares OCDE y aumentar la regulación en el mercado de las AFP. 

Han pasado dos gobiernos y varios parlamentarios y aún no se concreta la reforma.

Créditos: Agencia Uno

Mundo: el Brexit

La polarización del debate británico se encendió: unos pensaban que Bruselas pesaba demasiado en las decisiones que debía tomar Londres, y otros más bien sostenían que el Reino Unido contaba con más ventajas estando dentro de la Unión Europea que fuera. El gobierno encabezado por David Cameron propuso medir esa disputa en un referendo en junio de 2016 y su apuesta, la de quedarse (Remain) perdió por 48,1% a 51,9% ante quienes deseaban la salida: el Brexit.

Las encuestas habían tendido a darle mayor probabilidad de triunfo al Remain y, por lo mismo, el resultado fue una amarga sorpresa para Cameron. El primer ministro debió renunciar y en su lugar asumió Theresa MayFrente a este nuevo escenario, las reacciones de líderes europeos variaron: mientras la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, evaluó la posibilidad de un nuevo referéndum de secesión, la canciller alemana Angela Merkel señaló que “es hora de reinventar Europa” frente a un “shock explosivo”.

Pese a todos los esfuerzos, May nunca consiguió la fórmula necesaria para convencer a su propio partido, el Conservador, de las bondades del acuerdo que el Ejecutivo alcanzó con el bloque. También terminaría renunciando

Hubo intentos variados por revertir el resultado. El rompecabezas conservador y laborista lo impidió. Boris Johnson venció en los comicios de 2019 y así el Brexit quedó sellado. Su concreción ocurrió en febrero de 2020. En medio de la pandemia, británicos y comunitarios se dedicaron a negociar los términos del acuerdo comercial de la nueva relación entre ambos. A la hora nona, en la víspera del límite último, el Parlamento británico ratificó la puesta en vigencia de los elementos centrales del nuevo escenario: un Reino Unido con un mero pacto comercial con la Unión Europea. 

Créditos: Bloomberg

2017

Chile: Santa Olga 

Los incendios de las regiones de O’Higgins, El Maule y el Biobío se convirtieron en una noticia mundial. La expansión fue tal que alcanzó el nombre del tipo más destructivo llamado de “quinta generación”. Las llamas parecían no detenerse y el humo llegó hasta diversas ciudades de Chile.

Debido a la magnitud, la Corporación Nacional Forestal denominó a la zona “Tormenta de Fuego” y, de acuerdo con especialistas de la Unión Europea, la aceleración de la destrucción se debió a las condiciones del cambio climático. Se quemaron más de 300 mil hectáreas, hubo 142 siniestros y al menos 4.500 personas se enfrentaron directamente al fuego. Los chilenos hablaron de un SuperTanker estadounidense y el Ilyushin ruso, grandes aviones que trasladaban agua y compuestos para detener la propagación del fuego.

El caso simbólico fue la desaparición de un poblado en el Maule: Santa Olga. El 24 de enero, sus casi seis mil habitantes debieron huir de las llamas. El fuego consumió mil viviendas, infraestructura sanitaria y educacional. Casi todo. 

Con el tiempo se dio a conocer que los bosques artificiales de pinos y eucaliptus propagaron los incendios. De acuerdo con expertos forestales, la composición de estos árboles permite que crezcan más rápido que plantas nativas y, además sobreviven en ambientes donde suelen ocurrir incendios. Debido a que en ambos casos se quemaban solo las partes superiores de los árboles, y a la propagación de las semillas de las piñas producto de temperaturas elevadas, la reacción que se producía era explosiva y difícil de detener. De esta forma, se debieron crear distintas estrategias para combatir los incendios.

Frente a la crisis que debieron enfrentar familias, los animales y el entorno, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) anunció una serie de medidas. Entre ellas, un financiamiento compensatorio con un máximo de un millón de pesos para necesidades inmediatas, la entrega de un monto desde diez a veinte millones para vacunas y antiparasitarios, y 30 mil fardos de forraje. 

Santa Olga se acabó, pero una alianza público-privada la reconstruyó. Hoy es Nueva Santa Olga y distintos especialistas la estudian como un caso de éxito de gestión entre Estado, empresarios y comunidad.

Créditos: Agencia Uno

Mundo: Donald Trump llega a la Casa Blanca

Algunos de los seguidores de la candidata presidencial estadounidense Hillary Clinton supieron lo que iba a pasar en el minuto en el que se anunció que Donald Trump obtuvo Pensilvania. Seguirían Michigan y Wisconsin. Si 2016 ya había estremecido al mundo con la sorpresa del Brexit, el triunfo de Donald Trump en noviembre con 306 votos electorales a favor (232 para Clinton) provocó un remezón. Las reacciones en el mundo variaron. Mientras los líderes de países como Israel y Reino Unido lo felicitaron, en ciudades mexicanas hubo protestas en contra de su promesa de construir un muro en la frontera con México para detener la llegada de inmigrantes.

El magnate inmobiliario asumió el poder el 20 de enero de 2016 y el mundo cambió. Cumplió de inmediato con su primer compromiso: retirar a Estados Unidos del Tratado de Asociación Transpacífica (TPP). Vendrían más, como la salida salida del Tratado de Cambio Climático de París, el deshaucio del acuerdo nuclear con Irán y al menos los intentos diversos por financiar nuevos tramos de un muro con México. Habría tanto más en su gestión, como una actitud agresiva con socios de largo plazo europeos, una política más acogedora con regímenes no democráticos (Rusia, Corea del Norte) y una guerra comercial con China. Encabezó cambios tributarios que hicieron florecer los negocios, el desempleo mantuvo su descenso iniciado en la era de Barack Obama, la economía siguió la senda del crecimiento ininterrumpido, los salarios generales escalaron y nombró a cientos de jueces conservadores en cortes menores e intermedias, así como consiguió instalar a tres magistrados en la Corte Suprema.

Durante todo su período mantuvo buenos niveles de popularidad entre los republicanos, aunque a costa de haber incrementado un discurso de polarización exacerbada en línea con populismos de derecha. El 2020 pandémico echó abajo sus registros económicos y los desaciertos en el manejo sanitario arrojaron récords de muertes y contagios. El 3 de noviembre, pese a que tuvo el apoyo de más de 70 millones de votantes, perdió ante Joe Biden por un resultado espejo al de 2016: 232 para Trump, 306 para Biden.

Créditos: Bloomberg

2018

Chile: la ola feminista

Ámbar Lezcano tenía un año y siete meses cuando un hombre, Miguel Andrés Espinoza Aravena, pareja de una tía de la niña, abusó sexualmente de la pequeña. Las heridas provocaron tal daño que la pequeña falleció al centro asistencial donde el sujeto la trasladó, en Rinconada, el 28 de abril de 2018. El caso conmocionó a un país que aún estaba indignado por lo sucedido a Sophie, de un año y 11 meses, cuyo padre, Francisco Ríos Ríos, violó, torturó y asfixió el 25 de enero.

En España otro caso generaba consternación: a un grupo de cinco individuos, “La manada”, recibían una condena por abuso de una mujer de 28 años a la que ultrajaron durante una noche de julio de 2016 en la fiesta de San Fermín. “No es abuso, es violación”, fue la respuesta multitudinaria de mujeres que protestaron a lo largo del país.

El caso de Harvey Weinstein en Estados Unidos y otros de figuras de la televisión en Chile se sumaron en una cadena de indignación que aumentó sin parar. Lo que se inició en marchas de estudiantes de la Universidad Austral pronto llegó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. En el mundo universitario se destapó una serie de acusaciones de abusos a estudiantes y funcionarias. 

Créditos: Agencia Uno

Se paralizaron 15 universidades, y se creó una carta colectiva en la que se registraron micromachismos, discriminaciones y comentarios misóginos. De esta forma, la ola feminista instaló el discurso del “patriarcado”, alrededor de 200 mil personas llegaron a la Alameda para la macha #NiUnaMenos donde se protestó en contra a los femicidios y todo tipo de violencia al género, en determinados colectivos se impuso el reemplazo de las vocales “a” y “o” al final de ciertas palabras por la “e” para neutralizar la identidad sexual, y en general hubo protestas en favor de políticas públicas y sociales de mayor integración femenina en las tomas de decisiones.

La llamada ola feminista se mantuvo activa. Durante el Estallido Social se popularizó, por ejemplo, el cántico del colectivo Las Tesis “El violador eres tú”, y en 2020 el Congreso aprobó la ley que hará que la Convención Constitucional sea completamente paritaria, la primera asamblea de ese tipo en el mundo.

Los desafíos siguen pendientes. Durante 2020 hubo 42 femicidios y otra niña de nombre Ámbar –Ámbar Cornejo, de 16 años- generó la indignación transversal cuando en julio se descubrió su cuerpo inerte en su propio hogar. Su padrastro, Hugo Bustamante, un hombre que había salido en libertad condicional pese a estar condenado por un doble homicidio de 2005, la había violado y asesinado. El Estado también falló, dado el fracaso de distintos programas de un Sename ya en extinción.

Mundo: la cumbre EE. UU.-Corea del Norte

Gran parte del mundo se detuvo a observar cuando Donald Trump se reunió con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, en la isla de Sentosa, en Singapur. Hubo sonrisas, numerosos apretones de manos, expectación global. Nunca Kim había tenido a su haber nivel de consideraciones desde Occidente. Pero las tuvo.

Y hubo una firma. Era un acuerdo con cuatro puntos, más bien intenciones, que incluirían una supuesta desnuclearización norcoreana y la suspensión de ejercicios bélicos norteamericanos en la zona. Pyongyang, en realidad, buscaba reconocimiento y la descompresión de las sanciones económicas; Trump jugaba en forma osada para anotarse el triunfo diplomático de la década.

Otra reunión al año siguiente, en Hanoi, fue peor: ni siquiera hubo firma de documentos.

Créditos: Bloomberg

Fueron demasiadas las expectativas y escasos los logros. Mientras Kim tuvo sus propias citas con el presidente surcoreano, Moon Jae-In, para avanzar en la relación de la península, hubo una nueva cumbre con Trump en Hanoi, Vietnam, en febrero de 2019. Fue un fracaso: sin firmas ni cierres. El estilo Trump de levantarse de la mesa no resultó. 

En julio hubo otro encuentro, el último, y puramente simbólico: el presidente de Estados Unidos cruzó la frontera. La reunión iba a ser en la zona desmilitarizada en la frontera intercoreana, pero Trump quería el hito de ser el primer mandatario norteamericano en pisar suelo norcoreano) y lo consiguió.

2019

Chile: el Estallido Social

El 18 de octubre de 2019 partió al menos una semana antes, con las protestas estudiantiles y la evasión masiva en el Metro tras el alza del pasaje. Otros analistas se alinearon con el eslogan que se popularizó esos días: “No son 30 pesos, son 30 años”. Los académicos y los políticos se dividieron entre quienes declararon su asombro y aquellos que proclamaron que siempre lo vieron venir.

No, nadie anticipó el Estallido Social, entre otros motivos porque respondió a un tambor de sonidos distintos. El más citado es el de la desigualdad, pese a que Chile avanzó en todos los indicadores que la miden. Otros hurgaron en el maltrato, y otros en las fallas de un crecimiento económico detenido por malas políticas públicas que alimentó un descontento profundo con el desarrollo. 

Ese día el proceso se descolgó de cualquier partido político. Hubo vandalismo en el centro de Santiago, enfrentamientos con la policía, el incendio de una torre en el edificio de Enel, la destrucción de iglesias, los saqueos de pequeños locales y supermercados y la quema de decenas de estaciones de Metro. El impacto alcanzó tal nivel que el Presidente decretó estado de emergencia.

El 25 de octubre, otro viernes, fue otra la imagen: la marcha más multitudinaria desde el retorno a la democracia. El Gobierno la felicitó y hasta la interpretó. El presidente Piñera anunció un conjunto de propuestas para una nueva agenda social, entre ellas un aumento del 20% de la Pensión Básica Solidaria, la creación de un Seguro de Enfermedades Catastróficas y un ingreso mínimo garantizado. 

El 12 de noviembre la violencia empeoró. Las acusaciones de violación a derechos humanos por parte de la policía, sobre todo graficadas por las decenas de casos de mutilaciones oculares, resonaron fueran de las fronteras. Y esa noche el Presidente convocó a las fuerzas políticas a un camino de paz que pavimentara una nueva ruta constitucional. El 15 de noviembre, de madrugada, la gran mayoría de los partidos representados en el Congreso acordó la convocatoria a un Plebiscito para redactar una nueva Carta Magna. 

La parte del “camino de paz” no se concretó. Todas las jornadas, el epicentro de violencia, conocido como la “zona cero” alrededor de Plaza Italia, debió tolerar y resistir las destrucciones de las calles, del transporte, y la paralización de la comunidad debido a los estragos. Durante 2020 la pandemia interrumpió esa costumbre, pero se retomó desde agosto y se ha extendido por más cuadras del centro de Santiago, mientras por otro lado cunden las alarmas sobre el avance del crimen organizado en Chile

El 2019 dejó palabras, frases y personajes que volvieron o surgieron en el lenguaje de los chilenos: violencia, derechos humanos, Plaza Dignidad, “Negro Matapacos”, intolerancia, toque de queda, nueva Constitución. Esta última, en particular, abrió su cauce tras el triunfo de 78% versus 22% del Apruebo por sobre el Rechazo en el Plebiscito del 25 de octubre de 2020. Y así en 2021 se instalará la Convención Constitucional.

Mundo: la derrota del Estado Islámico

Por un tiempo se dijo que durante el 2019 se detuvo la expansión territorial del yihadismo en Siria y territorios próximos. Hubo victorias que parecieron definitivas, como los triunfos kurdos contra el último fragmento del Estado Islámico en Baghouz.

Desde el 2014 que el EI, una facción escindida de Al Qaeda en Irak, se aprovechó de la guerra civil en Siria para apoderarse de territorios y separarse del yihadismo global. Pronto se apoderó de las ciudades históricas Mosul y Raqqa en Irak. Se agrandaba con la llegada de nuevos militantes y se nutría financiariamente expoliando riquezas arquitectónicas, contrabando humano, secuestros y venta ilegal de petróleo.

Sin embargo, tras años de torturas a minorías, raptos a mujeres para convertirlas en esclavas sexuales y bombardeos aéreos, el 27 de octubre del 2019 el presidente Donald Trump anunció la muerte del líder del Estado Islámico Abu Bakr al-Bagdhadi. Cayó tras una redada aérea y terrestre en la provincia de Idlib, al noreste de Siria. Fue el fin, al menos simbólico, del Estado Islámico.

Aun así, algunos son escépticos. ¿Está realmente acabado el grupo o solo está en suspensión? Aún funciona a través de redes repartidas en distintas partes del mundo, pero sí resulta evidente que su apogeo terminó. 

2020

El mundo y Chile: el coronavirus

La pandemia también golpeó duramente a Europa y a otros países latinoamericanos, debido a los fuertes rebrotes. En el primer caso, la idiosincrasia de zonas como Italia y España, y la gran cantidad de adultos mayores provocó una mayor vulnerabilidad. En el segundo caso, el comercio informal obligó a que muchas personas debieran salir a la calle en busca de dinero para sobrevivir el día y exponerse al contagio.

Créditos: Bloomberg

La incredulidad de algunos líderes ante la inminencia del virus trajo más estragos. La actitud despreocupada del presidente estadounidense Donald Trump, del presidente de Brasil Jair Bolsonaro y los mensajes contradictorios del gobierno británico ocasionaron muchos roces y confusión entre sus poblaciones. El caos reinó por meses cuando el mandatario brasilero salía a marchas sin mascarilla y abrazaba a la gente, o cuando Dominic Cummings, la mano derecha del primer ministro británico Boris Johnson, se dirigió a una clínica con su familia en plena cuarentena porque uno de sus hijos estaba enfermo, rompiendo los protocolos establecidos por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

En medio de este contexto, la población china sufrió discriminaciones sobre todo en Estados Unidos, considerando que el mandatario estadounidense se refería a la pandemia como “el virus chino”.

El primer caso de coronavirus llegó a Chile el 3 de marzo al hospital de Talca. Desde ahí, la cantidad de casos rebalsó el sistema público metropolitano, por lo que entre marzo y agosto hubo 6.374 derivaciones a otras regiones, de las cuales 2.710 fueron pacientes críticos.

Si bien la implementación del “Plan Retorno Seguro“, en el que se fueron reabriendo colegios y sectores falló, el gobierno logró manejar la situación de una forma más eficiente con el nuevo proceso de reapertura denominado “Paso a Paso“. De a poco, las zonas volvieron a funcionar, con aforos reducidos, distanciamiento y uso de mascarilla, dependiendo de la gravedad de la situación.

En el plano económico el ambiente empeoró notablemente por lo que se aprobó el retiró del 10% de los ahorros dedicados a la pensión en dos ocasiones; y los vecinos de distintas comunas comenzaron a ayudarse por medio de ollas comunes. 

Créditos: Agencia Uno

Luego, arribó la acusación constitucional dirigida al exministro de Salud Jaime Mañalich, por falta de transparencia en cuanto al manejo de las cifras por las muertes del virus. Pese a que rechazó tal acusación, sí hubo un mea culpa en cuanto a su actitud. Con la llegada de Enrique Paris se instaló otro ánimo, en el que se han anunciado cada una de las modificaciones en cuanto a la trazabilidad de los casos y las cifras

Nuevas olas de contagio arrecian en el hemisferio norte, entre otras razones debido a mutaciones más agresivas del coronavirus. Pero justo cuando 2020 se encaminaba a cerrar solo con más muertes y pesimismo, diciembre regaló la esperanza: las vacunas.

Todo lo que venga ya quedará para la nueva década que parte en 2021.