Nacional

Colmed: "El personal de salud hoy está reventado en nuestro país"

Su vicepresidente Patricio Meza criticó los dichos del ministro Paris y la "comunicación de riesgo" de la autoridad sanitaria.

Patricio Meza, vicepresidente del Colegio Médico.

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Martes 19 de enero de 2021

A+ A-

Pese a que se esperaban nuevas restricciones en el plan Paso a Paso para la Región Metropolitana, el Gobierno mantuvo la fase 2. Incluso, el ministro de Salud, Enrique Paris, calificó como "cifras bastante alentadoras" los 3.918 casos nuevos que tuvo el país este lunes, lo que significó bajar del umbral de los 4 mil. 

En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el vicepresidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, criticó la "comunicación de riesgo" que ha establecido la autoridad sanitaria ante el número de contagios que vive Chile.

"Palabras como las de ayer nos preocupan porque estamos en un escenario donde, por un lado se están dando permisos para ir de vacaciones, otro ministro discutiendo volver a clases y otro ministro dice que hay un panorama alentador. La comunicación de riesgo es muy errática y la comunidad no lo entiende como tal", sostuvo.

Meza explicó que, en base a la experiencia de países europeos, "es el momento hoy de tomar medidas bien estrictas, que nos permitan de forma categórica disminuir el número de contagios".

Además, sostuvo que la llegada de la vacuna puede hacer que las personas bajen la guardia: "El mensaje que se está transmitiendo a la comunidad es que con la vacuna se va a solucionar todo y esto no es así. Para que la vacuna cumpla un rol de salud pública, protector, necesitamos tener vacunadas 15 millones de personas en el país y aún estamos a meses de eso".

"Sin duda, se le ha dado mucho exitismo a la vacuna, pero la mejor vacuna es la autoprotección, el uso de la mascarilla, el distanciamiento social, físico, el lavado de manos", añadió. "Se ha descuidado mucho. Mucha gente ha tomado el hábito de andar con mascarillas mal puesta, sin mascarilla, andar comiendo, tomando sin mascarilla".

Nacional

El perfil de los fallecidos por covid-19 en Chile

Más de 37 mil personas en Chile han muerto debido a la enfermedad. ¿Quiénes son? Revise en PAUTA la actualización de esta información.

Respecto a la respuesta del personal de salud en esta segunda ola, Meza aseguró que "en términos prácticos, el personal de salud hoy está reventado en nuestro país. Por lo tanto, pensar que vamos a tener la misma capacidad de respuesta sanitaria, considerado el recurso humano, eso está alejado de la realidad".

Destacó que el personal tiene entre un 20% a un 30% de licencias médicas y llamó a priorizar la vacunación de los miembros de la Salud en el país. "Si a ellos le estamos pidiendo un esfuerzo adicional, por lo menos que tengan una cierta tranquilidad de que la posibilidad de enfermar gravemente ellos y llevar la enfermedad a su familia es mucho menor", agregó.

Además de reiterar la necesidad de una vacunación masiva y que "la vacuna no es para no enfermarse, sino para no morir por la infección del coronavirus", Meza destacó la "gran experiencia en temas de inmunizaciones y campañas masivas" de Chile en la meta de vacunar cinco millones de personas el primer semestre de 2021.

Aunque valoró el nivel de testeo del país, el vicepresidente del Colmed fue crítico con la estrategia de trazabilidad e identificación de contactos estrechos: "En países que han tenido mejor resultado en el manejo de la pandemia, por cada persona contagiada logran identificar 10 contactos estrechos. En nuestro país son dos".

"La comunicación de riesgo no ha sido lo suficientemente potente para que todos entendamos que corremos el riesgo de enfermarnos de forma personal o infectar a nuestros seres queridos que pueden morir por la enfermedad", puntualizó.

Mire la entrevista con Patricio Meza, vicepresidente del Colegio Médico

Ciencia y Tecnología

Solo 25 dosis han recibido los países más pobres: por qué la desigual vacunación daña al mundo

Los países de altos ingresos tienen el 85% de las existencias de la vacuna de Pfizer y todas las de Moderna.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"

La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".

<p>Día del Joven Combatiente: ¿Cuántos detenidos hay hasta el momento?</p>
tipo de contenido
Nacional

Carabineros reporta 27 detenidos hasta el momento por Día del Joven Combatiente

Este miércoles se conmemora un nuevo Día del Joven Combatiente, por lo que se registran diversos incidentes en distintas partes de la capital.

<p>Presidente Boric llama a reflexionar sobre el tono de la discusión de Carabineros</p>
tipo de contenido
Nacional

Presidente Boric tras intercambio vía Twitter con Matthei: "Las polémicas creo que no sirven para nada y hacen daño"

El mandatario destacó que "todos tenemos que estar permanentemente reflexionando para ver cómo construir un mejor país y en eso por supuesto que como Presidente de la República me compete un rol más importante. Espero poder profundizar más adelante sobre aquello".

<p>Francisco Huenchumilla: ">
tipo de contenido
Nacional

Francisco Huenchumilla: "No me compro la teoría de que aquí hay una conspiración contra Carabineros"

El vicepresidente del Senado, en conversación con Radio Pauta dijo que "en Chile tenemos una Ley de Inteligencia solo desde el 2004, no estamos a la altura de los servicios europeos. Esto tiene que ser trabajado".