Nacional

Infectólogo Carlos Pérez y las clases: "Es el momento ya de retornar"

El decano de Medicina de la U. San Sebastián cree que no necesariamente debe ser un regreso simultáneo. Precisa que el riesgo de contagios es bajo.

El Gobierno dice que el regreso a clases será voluntario y gradual desde el 1 de marzo de 2021. Créditos: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Miércoles 17 de febrero de 2021

A+ A-

Volver o no volver. Estar a las puertas de un nuevo inicio de período escolar y no saber aún que hacer no es un problema solo de los padres y apoderados, sino que también de las autoridades y los profesores.

La presencia del virus causante del covid-19 que deja decena de fallecidos diariamente y cerca de cuatro mil contagios a nivel país, mantiene la duda sobre cómo realizar el retorno a clases. Volver en marzo, en abril o después; parcialmente presencial o seguir de forma remota, aún no está claro.

El infectólogo de Clínica Universidad de los Andes Carlos Pérez, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que a su juicio desde el punto de vista sanitario ya están las condiciones para el regreso de los estudiantes a las salas de clases. "Es el momento ya de considerar que los niños deben retornar a sus actividades presenciales, especialmente los más pequeños que no han podido interactuar con sus compañeros, desarrollar actividades sociales […] Estoy tranquilo de que los riesgos son bastante menores", insistió.

Nacional

Germán Codina: "Es ilusorio pensar que en forma masiva puede haber un retorno a clases"

El alcalde de Puente Alto dice que no hay que tratar de forzar algo para el primero de marzo.

De dónde proviene el contagio

Pero el temor entre apoderados y profesores persisten. Ante eso el especialista, quien además es decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, llama a la calma. El riesgo, aclara, es mínimo y explica las razones para sostenerlo. "Los niños tienden a contagiarse menos que los adultos, tienden a tener cuadros más leves, y no se contagian más, sino lo mismo que los adultos […] La mayoría de los contagios en los colegios vienen de los profesores", agregó.

La contraposición sigue. Hay bajo riesgo de contagio, según Carlos Pérez, y necesidad de educarse de manera presencial, pero es difícil imaginar el transporte público lleno o los ingresos a los colegios repletos de alumnos como ocurre cada mes de marzo.

Nacional

Solo tres de cada 20 colegios con clases presenciales en 2020 tuvieron algún caso de covid

Ya iniciada la pandemia, 903 establecimientos recibieron alumnos de forma presencial en 2020.

Pérez cree que tampoco es para pensar en el tradicional "súper lunes" ni nada parecido. Más bien es el momento del regreso paulatino y por turnos. "El retorno no necesariamente para todos y el mismo día. En algunas regiones o comunas en cuarentena o recién saliendo uno debiera postergarlo […] No necesariamente retorno simultáneo, pero entre marzo y abril debiera ir ocurriendo", precisó.

Profesores, apoderados y el ministro de Educación, Raúl Figueroa, tendrán una reunión para tratar de encontrar una salida al problema.

Escuche la conversación de Carlos Pérez con Primera Pauta

Política

Profesores y regreso a clases presenciales: "En marzo no hay ninguna posibilidad"

El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, cree que puede haber chances de avanzar hacia una normalidad recién después de junio, cuando el 80% de la población esté inmunizada.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".