Siches y el retorno a clases: "Esperamos poder postergar el inicio casi para el segundo semestre"
La presidenta del Colmed valoró los dichos de la OMS sobre el manejo chileno, y espera que el ministro Mañalich sea "más diplomático".
La presidenta del Colmed valoró los dichos de la OMS sobre el manejo chileno, y espera que el ministro Mañalich sea "más diplomático".
Agencia Uno
La "nueva normalidad" que mencionó el Presidente Sebastián Piñera se transformó en una idea compleja de comprender sobre qué significará el regreso a las actividades y a la vez convivir con la pandemia del coronavirus.
Uno de los puntos que aún no se aclara es el posible retorno a clases de los estudiantes, lo que podría darse durante mayo, de manera paulatina y con una serie de variables que están en manos de la cartera de Educación.
En Alemania e Italia la fecha clave es el lunes 4 de mayo, cuando se reabrirán parcialmente escuelas, pero en Francia el confinamiento dura hasta el 11 de mayo. En Nueva Zelandia retornan antes que eso.
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, en conversación con Primera Pauta, con Radio PAUTA, afirmó que a través de una submesa en la Mesa Social esperan resolver la duda del regreso a clases, donde participen profesores, la Sociedad Chilena de Pediatría y la Defensoría de la Niñez, entre otros.
Blumel reconoce un error comunicacional, los alcaldes se resisten, los profesores critican y los ministros de Salud y Educación chocan.
Inicialmente desde el punto de vista sanitario y si se consideran las enfermedades respiratorias estacionales, Siches cree que el retorno a las salas debería ser ya en el segundo semestre del año; es decir, desde fines de julio. "Hemos planteado que es prudente pasar los peak de los otros virus respiratorios. Eso se desarrolla después de la semana 25 a 27 […] esperamos poder postergar el inicio casi para el segundo semestre de este año", dijo. ¿Para fines de julio?: "Sí", respondió.
Si bien la Influenza afecta a más personas de todas las edades, hay otros virus estacionales, como rinovirus y sincicial, contra los cuales no hay vacuna. Y se suma un enemigo bacteriano: el neumococo.
En cuanto a la estrategia que ha seguido Chile y que ha sido elogiada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presidenta del Colegio Médico lo valoró, pero llamó a no tener un excesivo optimismo en medio del combate a la pandemia. "Hay que reconocer que hemos tenido una estabilidad en los casos nuevos y […] sobre todo en los pacientes críticos. Nos deja muy contentos que esté siendo valorada la estrategia chilena, pero […] es necesario no ser triunfalistas, porque esto recién está partiendo", asumió Siches.
En el Ejecutivo reconocen que estos fueron comunicacionalmente los días más difíciles desde el inicio de la pandemia, con críticas del oficialismo, de la oposición, de los alcaldes y de los mismos ministros.
Sobre los cuestionamientos al manejo comunicacional del ministro de Salud, Jaime Mañalich, Siches mostró profundas diferencias, pero expresó que no es el momento de considerar sacarlo del cargo. "Preferiría en un liderazgo de una cartera tan relevante en una pandemia [… a] alguien mucho más dialogante, pero hemos señalado que quizás no es el mejor momento del cambio. Sí espero sea un poco más diplomático […] creemos que, más que contribuir, termina polarizando el país", insistió.
Escuche la conversación de Izkia Siches con Primera Pauta
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Las cifras muestran hechos ocurridos entre julio de 2018 y diciembre de 2020, Todas las denunciantes fueron mujeres y en uno de los fallos de remoción, la Suprema señaló que se trató de "violencia de género".
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 11 de marzo, 23 comunas retrocederán al Paso 1 y 20 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El presidente del gremio de magistrados, Mauricio Olave, dice se debe eliminar la figura: "El maridaje es muy complejo: un día el abogado está integrando, y al otro puede estar de litigante". La Suprema ya distribuyó los nombres en sus salas.