Propuesta de sanción a Brahm por maltrato es una censura por escrito
Después de dos meses a cargo del sumario por cinco denuncias, el ministro Rodrigo Pica determinó la sanción. Ahora la revisará la Primera Sala del TC.
Después de dos meses de investigación de las denuncias por abuso y maltrato laboral que cinco funcionarios presentaron en contra de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, el ministro que instruyó la indagatoria, Rodrigo Pica, propuso una sanción de censura por escrito.
De todos los escenarios posibles, debido a las graves acusaciones en contra de la presidenta del TC, la censura por escrito es la más baja después de la amonestación. Una vez levantados los cargos, la propuesta del ministro Pica es presentada a la Primera Sala del TC, que es la que acoge o rechaza la sanción. Pero también puede modificarla. Y, en caso de decidir aumentarla, solo ahí llegaría al Pleno, que toma la decisión final.
La misma sanción -censura por escrito- dictó Pica en contra de la jefa de gabinete de Brahm, Claudia Vélez, quien fue denunciada por la Asociación de Funcionarios del TC.
La Primera Sala está integrada por los ministros Iván Aróstica (presidente), Juan José Romero, Miguel Ángel Fernández, José Ignacio Vásquez y Pica. Sin embargo, en su calidad de fiscal investigador de las denuncias contra Brahm, Pica no puede votar sobre su situación. Por otra parte, es de pública conocimiento la rivalidad interna entre Aróstica y la exjefa de asesores del Presidente Sebastián Piñera.
En dos meses, María Luisa Brahm dejará la presidencia del TC después de un conflictivo período. Para su reemplazo, los jueces buscan un liderazgo conciliador.
Previo a la propuesta de sanciones, Pica ya había levantado cargos en contra la presidenta del TC el 14 de mayo pasado, cuando fue notificada. En esa decisión, el ministro dio crédito a las cinco denuncias en su contra y estableció que había cometido graves faltas de respeto a los funcionarios.
Tras ello, Brahm respondió a las imputaciones. Y, dos semanas después, ha sido notificada de la sanción en su contra.
Los cinco funcionarios que denunciaron a la presidenta del TC fueron Julio Ortiz, exdirector de Administración y Finanzas, a quien Brahm acusó de irregularidades en una conferencia de prensa. Sin embargo, tras un sumario, que sustanció el ministro Miguel Ángel Fernández, los hechos fueron desestimados. Cuando eso ocurrió, Ortiz ya había renunciado al TC tras 11 años de labor.
Ambos fueron nombrados por Sebastián Piñera en 2013, con un día de diferencia. Hace tres años almorzaban juntos y hasta coincidían en fallos de DD. HH. Ahora deberán declarar ante la Fiscalía.
Aróstica versus Brahm: la historia de un quiebre
Brahm también fue denunciada por maltrato por Cristián Suárez y Domingo Riquelme, su chofer y su secretario, respectivamente. Son acusaciones a las que se sumó la Asociación de Funcionarios del TC, que preside Leonardo Carrasco Vargas.
Pero fue la denuncia a viva voz y delante del Pleno que realizó la secretaria abogada del TC, María Angélica Barriga, la que fue clave para que, finalmente, se abriera la investigación en contra de Brahm. La revelación ocurrió en el Pleno del 8 de marzo, cuando la abogada acusó maltrato por parte de Brahm ante de los 10 ministros del tribunal.
Casi una semana después, el 15 de marzo, se abrió el sumario a la presidenta del TC.
La situación de la presidenta se selló el pasado lunes 8 de marzo, cuando se sumó una nueva denuncia en su contra de la secretaria del TC, la abogada María Angélica Barriga. El caso lo investigará el ministro Rodrigo Pica.
Los detalles del sumario en el TC contra María Luisa Brahm por maltrato laboral
Esta enfermedad se conoció por primera vez en 1970, la cual, en los distintos brotes alcanzó una letalidad entre el 1% y el 10%, principalmente afectando a niños pequeños.
Ambas opciones se dividirán en dos bloques con 15 minutos en pantalla para cada una de las ellas.
Conoce los feriados para este mes de mayo de 2022: qué día son y cuántos son en este mes del año.
Conoce los feriados para este 2022: qué día son y cuántos son por cada mes del año.