El desafío de evolucionar hacia ciudades más equitativas
La entrega del Premio Aporte Urbano (PAU) 2019, en sus seis categorías, fue el escenario para un debate a fondo sobre la importancia de un desarrollo más inclusivo y sostenible.
La entrega del Premio Aporte Urbano (PAU) 2019, en sus seis categorías, fue el escenario para un debate a fondo sobre la importancia de un desarrollo más inclusivo y sostenible.
La entrega del Premio Aporte Urbano (PAU) 2019, en sus seis categorías, fue el escenario para un debate a fondo sobre la importancia de un desarrollo más inclusivo y sostenible.
El presidente del gremio, Patricio Donoso, destaca que la nueva normativa entrega certezas para activar iniciativas inmobiliarias.
Minvu cuestionó el efecto negativo de este factor en una densificación equilibrada de la ciudad.
Patricio Donoso aborda la crisis de la vivienda en Chile y señala que en cualquier obra es clave la relación con la comunidad.
Las restricciones a la oferta, el aumento de la población y las menores tasas de interés son algunos de los elementos que están detrás del problema.
Un hogar promedio en Chile debe destinar 7,6 años de ingresos para comprar una vivienda, lo que supera a países como Reino Unido, Australia, Singapur o EE.UU.
El Ejecutivo entregará 15 mil nuevos subsidios como forma de reactivar la economía y generar nuevos puestos de trabajo.
Luego del anuncio de obras públicas, ahora se entregarán 15 mil subsidios habitacionales, como parte de la agenda de Aceleración Económica para potenciar el crecimiento.
El presidente de la CChC insiste en la propuesta del gremio de exceptuar del pago de IVA a todas las viviendas que puedan recibir subsidios. A su juicio, esto focaliza de mejor manera los beneficios fiscales.
Déficit habitacional, aumento del valor del suelo y urbanización. El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso, analizó en Voces de la Gran Ciudad el desarrollo a futuro de Santiago.
El precio de los terrenos en las comunas cercanas al centro de Santiago se ha incrementado en los últimos 10 años en más de 150%. Ante ello, los arriendos se vuelven más rentables.
Ramiro Mendoza cuestionó el dictamen retroactivo de la Contraloría y consideró que las autoridades deben proteger a quienes obtuvieron autorizaciones.
Eventual invalidación de permisos impacta obras por US$ 1.150 millones, cuyo 20% son proyectos entregados o en recepción final.
Arquitectos, inversionistas, constructores, vecinos. Son muchos los involucrados en la situación que enfrenta al gremio de la construcción con la Contraloría General de la República, y que en estos días ha sido tema debido a la magnitud de un problema que, entre algunos alcances, afecta a más de 15.000 trabajadores.
El consejero nacional de la CChC Bernardo Echeverría cuestiona la incerteza jurídica que provocan los dictámenes de la Contraloría contra permisos de edificación. “Se están invadiendo ámbitos que no están bien definidos”, dice.