¿El regreso de Andrés Velasco? Ciudadanos también sondea una carta presidencial
El partido define en febrero si levantan una postulación propia. En el PRO apoyarán a Marco Enríquez-Ominami.
Las definiciones presidenciales de la oposición se aceleran. El primero en oficializar sus intenciones fue el presidente del PR, Carlos Maldonado, quien ya figura como el candidato radical. El domingo pasado fue el turno de la DC, que eligió a la senadora Ximena Rincón como su abanderada. Este jueves será el día de Paula Narváez, quien por la mañana inscribirá su candidatura y en la tarde debería ser proclamada como carta presidencial del Partido Socialista. Y este fin de semana el PPD resolverá en primarias entre Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud.
Sin embargo, no son los únicos que están en el proceso. Los partidos más pequeños del bloque también están en reflexión presidencial. En el caso de Ciudadanos están conversando su situación como colectividad y esperan que la decisión no pase de febrero.
"Estamos en proceso de definición interna para definir si levantamos un candidato o candidata propio de Ciudadanos, o si apoyamos a alguna candidatura de Unidad Constituyente", comenta a este medio la presidenta del partido, María Ignacia Gómez.
En el caso de levantar una carta que pueda sumarse a una eventual primaria del sector, hay un nombre que siempre está sobre la mesa: el exministro de Hacienda y fundador de Ciudadanos, Andrés Velasco.
"Efectivamente, Andrés Velasco podría ser una alternativa", reconoce Gómez.
Velasco hoy está en Londres. Es el decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics. En estas lides ostenta un título: es el único exministro de Hacienda que se ha medido en una primaria presidencial. De hecho, hace unos días comentó la nueva aventura política del ahora exministro Ignacio Briones y aseguró en entrevista con La Segunda que la incorporación de "alguien serio y capaz" como Briones a la carrera presidencial "ayuda a mejorar la política y a afianzar las expectativas económicas".
Más de 27 mil personas participaron en las primarias de la DC. La senadora por el Maule se impuso holgadamente frente a la opción de Alberto Undurraga.
Ximena Rincón triunfa en la DC y se suma al elenco presidencial de la oposición
Otro de los partidos del bloque de la ex-Concertación, el PRO, espera despejar su decisión presidencial la próxima semana. El lunes tienen convocado el Consejo General y en una primera mirada no hay mucha sorpresa: le pedirán nuevamente a su líder y fundador, Marco Enríquez-Ominami, que asuma el desafío. Aunque mucho del desafío depende de que se aclare su situación judicial por el caso SQM -que se encuentra en etapa de preparación de juicio oral, sin fecha aún- y por la arista OAS-Lava Jato. En esto último tiene como clave el 3 de marzo: ese día se realizará la audiencia para discutir el sobreseimiento definitivo de la indagatoria.
Si logra sortear esa barrera, que hoy lo mantiene incluso inhabilitado para votar y con un proceso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por "vulneración de su presunción de inocencia", podría llegar a la papeleta por cuarta vez. "El PRO va a tener su candidatura presidencial propia y a Marco se lo vamos a pedir formalmente para que asuma", dice a PAUTA el titular del PRO, Camilo Lagos.
El exministro de Hacienda aterriza en una cancha donde Joaquín Lavín y Sebastián Sichel marcan más en las encuestas.
La candidata presidencial DC cambió de opinión en menos de un mes. Tiene el respaldo de buena parte de los parlamentarios de su partido y su jugada es la antesala para su aterrizaje a la Comisión de Hacienda.
La discusión sobre el tercer retiro desde los fondos previsionales obligó a los candidatos presidenciales a tomar una postura en el debate. La mayoría le pide al Gobierno más recursos y transferencias directas.
Hasta ahora, el foco en La Araucanía ha sido la seguridad. Hay otra línea de acción esperando.
El presidente de la Cámara aseguró que la medida es para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la zona.