Pasadas las 19:30 horas, en el comando del abanderado oficialista, Sebastián Sichel, una era la pregunta que rondaba en el ambiente: ¿y ahora qué?
El propio Sebastián Sichel dejó abierta la discusión cuando, al reconocer la derrota, afirmó en un punto de prensa que de cara al balotaje del 19 de diciembre "cada partido decidirá". Pero lanzó su línea roja: "No quiero que gane la extrema izquierda", en referencia a Gabriel Boric.
Tras las palabras de Sichel, en el propio comando distintas voces comenzaron a hablar sobre un eventual apoyo al candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast. Sin embargo, no existía un consenso y los mismos presentes declararon que "el candidato [Sichel] señaló libertad de acción".
A pesar del clima de incertidumbre y desazón, hay otros como el economista Patricio Arrau -quien formó parte del equipo económico de Sichel-, que de inmediato anunciaron su apoyo a Kast. "Yo voy a respaldar al candidato de centroderecha", afirmó Arrau. Eso sí, apuntó a "deficiencias" en el programa económico de José Antonio Kast (JAK).
El vencedor de la primera vuelta presidencial anunció que dejará la presidencia del Partido Republicano para "recibir a todos aquellos que nos miraban con distancia".
Kast hace llamado a votantes de Provoste y Parisi en segunda vuelta
Sin embargo, más allá del resultado de Sebastián Sichel (quien anunció el retiro de la vida pública), a esa hora los partidos de Chile Podemos Más sacaban cuentas alegres de las parlamentarias, sobre todo porque se esperaba que sería una elección más bien ingrata para el sector. De hecho, los resultados hasta ahora indican que entre Chile Podemos Más y el Frente Social Cristiano (el bloque que apoyó a Kast) controlan el 44% de la Cámara de Diputados y el 50% del Senado.
Los dirigentes de los partidos oficialistas estaban en esos cálculos en la tarde del domingo. Pocos pensaban en el expresidente del BancoEstado, quien fue el primero de los candidatos en reconocer su derrota.
A excepción de representantes del PRI, los partidos oficialistas no estuvieron presentes en la declaración pública de Sebastián Sichel. Así, muy pronto, incluso sin importar lo que dijera el derrotado candidato, ya empezaban a dar gestos de apoyo hacia la candidatura de JAK. Por ejemplo, la directiva de la UDI, encabezada por los diputados Javier Macaya (quien fue electo senador por O'Higgins) y María José Hoffman se dirigieron al lugar donde el comando de José Antonio Kast y sus adherentes se encontraban festejando.
"Tras los resultados de la elección presidencial, agradecemos a @sebastiansichel y damos todo nuestro apoyo en 2da vuelta a@joseantoniokast. Cuando al frente hay un proyecto radical, populista e irresponsable, siempre estaremos por la libertad", escribió el presidente gremialista en su cuenta de Twitter.
En Renovación Nacional el movimiento fue menos rápido, pero hubo acercamientos de todos modos. El presidente del partido, senador Francisco Chahuán, había señalado que "debemos respetar la institucionalidad interna" y que la decisión de apoyar a Kast como colectividad debe ser analizada y votada por la comisión política y el consejo general. Pero hubo señales de parte de la directiva sin duda. Por ejemplo, el secretario ejecutivo de la tienda, Diego Schalper (reelecto como diputado) y los vicepresidentes Andrea Ojeda y Luis Mayol también se desplazaron hasta el lugar de celebración de los republicanos.
El propio Chahuán afirmó en CNN que habló con el nuevo líder de la derecha para mejorar el programa presentado en primera vuelta y hacerlo "más convocante".
La tienda liderada por el diputado Andrés Molina (que no estaba siendo reelecto) ha mostrado más resistencia a un eventual apoyo a Kast. El mismo Molina y el diputado Luciano Cruz-Coke (quien entrará al Senado) han sido de las pocas voces que han anticipado un acercamiento, aunque faltan otros. Tras la derrota electoral de Sebastián Sichel, durante los próximos días también tendrán que definir su postura oficial respecto a la segunda vuelta. Es improbable que se resten de un respaldo al republicano.
Molina comentó que "claramente nuestro proyecto político como Chile Vamos no fue elegido". Este martes habrá un consejo extraordinario para zanjar la postura de la colectividad frente a la candidatura de JAK. "Eso lo decidirá el consejo general. Hemos tenido un año y medio de complejidades, y el consejo ha sabido enfrentarlas. Nosotros confiamos mucho en la orgánica de nuestro partido", indicó el presidente de Evópoli.

Kast celebra en varios frentes, apela al orden y define puentes para llegar a La Moneda
Sacó más votos que nadie, ganó en 10 regiones y su partido obtuvo 15 diputados y un senador. Desde anoche comenzó la búsqueda de apoyos de los votantes de Sichel, de Parisi y de Provoste.
Relacionados



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.