Diputada Consuelo Veloso (RD): "Es irresponsable hoy día decir que vamos por un quinto retiro"
La parlamentario dice que la voluntad de debatir el nuevo rescate "no implica necesariamente que nosotros vayamos aprobar".
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó su agenda legislativa con prioridades: indulto general (ahora amnistía), tratado de Escazú y aumento de recursos del Mepco son algunas de las medidas enviadas al Congreso.
Con respecto al quinto retiro de fondos de pensiones, la Cámara de Diputados aprobó la viabilidad de analizar un nuevo retiro de los fondos previsionales.
En conversación en PAUTA en Desarrollo, de Radio PAUTA, la diputada de Revolución Democrática Consuelo Veloso dijo que "no soy partidaria y es por razones muy sencillas [...]. El escenario en el que estamos hoy día es muy distinto al que estábamos antes del primero, segundo y tercer retiro". Agregó que "hoy día la presión inflacionaria es realmente intimidante".
Ministros de Hacienda y Trabajo expusieron sus prioridades ante los parlamentarios. Habrá un plan de reactivación para sectores rezagados, y reajuste del salario mínimo.
Al ser consultada por su postura acerca de un quinto retiro, la diputada Consuelo Veloso sostuvo que "estamos con una presión inflacionaria que [es] gigantesca, las familias lo saben en sus casas".
Asimismo, la diputada de Revolución Democrática contó por qué su sector cambió de criterio sobre los retiros, desde un respaldo el año pasado a un rechazo ahora: "Para nosotros, como Frente Amplio, jamás fue nuestra propuesta inicial. Nuestra propuesta en pandemia ante la ineficiencia del Gobierno fue la renta universal y la cuarentena total, que era lo que nosotros solicitamos. Apoyar los retiros fue una medida de última ratio, porque no había ningún tipo de ayuda para las personas".
Agregó que "realmente es irresponsable hoy día decir que vamos por un quinto retiro. Hay muchos parlamentarios que están usando esto como un caballito de batalla para poder aumentar su popularidad".
"Nos abrimos a que se pueda discutir eventualmente un quinto retiro, lo cual no implica necesariamente que nosotros vayamos aprobar", planteó.
El diputado Raúl Soto (PPD), férreo defensor de los retiros de fondos desde las AFP, afirma que una eventual reactivación de esa medida dependerá de las ayudas económicas que impulse el Gobierno de Gabriel Boric.
Nuevo presidente de la Cámara y el quinto retiro del 10%: "Hay que evaluarlo en su momento"
En conversación en PAUTA Final, de Radio PAUTA, el senador, Fidel Espinoza había acusado al ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, de exponer al Senado frente a la ciudadanía por el debate de la iniciativa del indulto. Además, sostuvo que "tiene que reconstruir relaciones que destruyó con su soberbia".
Sobre la polémica entre Fidel Espinoza y Giorgio Jackson, la diputada Veloso dijo que "no puede decir ahora Fidel Espinoza o cualquier otro senador o diputado de oficialismo que no sabían esto. Se viene anunciando desde que pasó la revuelta que nosotros íbamos por una ley que en el fondo nos permitiera abrirnos a discutir procesos justos para muchos presos de la revuelta que están injustamente detenidos".
Sobre la urgencia del proyecto de indulto, Consuelo Veloso, planteó que "todos los partidos sabíamos que era una prioridad en la agenda legislativa del Gobierno. Entonces, acusar ahora que no sabían que esto iba a pasar, que era una sorpresa, que era una soberbia, creo que en el fondo hay un mañoseo por parte de la ex Concertación, porque quieren llevarse los beneficios de ser oficialismo y no los costos".
"No se puede quedar eternamente bien con Dios y con el diablo, no estamos haciendo política para eso", cerró.
Escuche la entrevista en PAUTA en Desarrollo con la diputada Consuelo Veloso
El senador socialista acusó al ministro Giorgio Jackson de exponer al Senado ante la ciudadanía porque no están los votos para que la iniciativa de indulto prospere.
Algunos convencionales caminarán desde el cerro Santa Lucía hasta la sede del ex Congreso de manera pacífica. Ya se confirmaron desvíos y cierres de calles para este lunes.
Desde la directiva, por ocho votos a favor y uno en contra, se reemplazó la expresión del artículo N°191 de “los pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “los pueblos y naciones indígenas".
Manuel Guerra, exfiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Oriente sostuvo que se debe "fortalecer la investigación patrimonial" para combatir a la delincuencia y el narcotráfico.
Tras comentar que no existían innovaciones en la nueva Constitución sobre la libertad de voto para condenados con pena aflictiva, convencionales constituyentes salieron a desmentir los dichos del mandatario.