La discusión ya había sido extensa y polémica en la Comisión de Presupuesto cuando se votó la propuesta de los coordinadores César Valenzuela (PS) y Gloria Alvarado (Ind.), que proponía fijar el monto máximo de asignaciones en 77 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a $4.020.401, con 5 UTM ($261.065) extras para los escaños reservados y constituyentes de zonas extremas.
El tema se retomó este martes 10 de agosto, cuando el pleno debatió la propuesta de la Comisión de Presupuesto. La discusión comenzó con emplazamientos a constituyentes de Vamos por Chile, luego de que algunos plantearan que este monto significaba un aumento en el presupuesto y que era "contradictorio" con lo que había acordado previamente la Convención.
Con apenas un mes de vida, hicimos lo que tanto criticamos de otros ➡️ los propios jugadores cambiando las reglas del juego una vez que ya empezó el partido. Hoy los propios constituyentes se aumentaron en un 173% sus asignaciones.
— Martín Arrau GH. (@martinarrau) August 5, 2021
Al respecto, Valenzuela destacó que no hay claridad sobre si la propuesta de la Comisión de Reglamento implica un aumento en el presupuesto. "No lo sabemos porque a pesar de que hemos solicitado en reiteradas oportunidades el gasto detallado a la Subsecretaría General de la Presidencia, respecto a cuanto implica el gasto de cada uno de los convencionales, la forma en que ha sido entregada no permite realizar el cálculo", dijo Valenzuela.
Posteriormente, comenzaron las críticas al sector de Vamos por Chile debido a sus afrimaciones sobre la propuesta de asignaciones. "Ahora buscan engañar, dicen que buscamos subirnos el sueldo, esto es una falsedad dicha a sabiendas", señaló Fernando Atria (Ind. RD) en el pleno. Las acusaciones a los constituyentes de Vamos por Chile de "mentir" sobre la propuesta de asignaciones se repitieron constantemente en constituyentes de otros sectores.
A esto se sumaron emplazamientos por los gastos realizados por la derecha en las campañas previas al proceso constituyente, que según indicó Alondra Carrillo (Ind.), "equivalen al monto total que tiene la Convención para funcionar".
En tanto, los constituyentes de Vamos por Chile insistieron en las críticas que habían hecho en los días previos. Estas apuntaban a que la propuesta de asignaciones "cambiaba las reglas del juego" y que es parte del actuar de la "vieja política".
Así lo hizo Eduardo Cretton (UDI), que durante su intervención dijo que "estamos a punto de desterrar una de sus más viejas prácticas". Mientras que su compañera de lista, Rocío Cantuarias (Ind. Evópoli), agregó que la propuesta "es imprudente e insolente para la gente. aquí es grave que sean los convencionales los que estemos aprobando un aumento de nuestras propias asignaciones".
El debate fue subiendo de tono mientras la presidenta de la Convención, Elisa Loncon (Mapuche), llamaba al orden de la sala. Luego de más de una hora de discusión, la Mesa puso en votación la propuesta de la Comisión de Presupuesto.
¿El resultado? 111 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones. Así se aprobó en general la propuesta de asignaciones, a la cual podrán presentarse indicaciones hasta el miércoles 11 de agosto.
Ya afuera de los salones del edifico del Congreso Nacional sede Santiago, la discusión siguió. Algunos representantes de Vamos por Chile se acercaron hasta el punto de prensa para hacer sus descargos. "Esto va a tener un impacto en la credibilidad de la Convención. Habrá que ver cómo se va dando esto en los próximos días con las indicaciones, esperamos que se retome la austeridad y la prudencia", sostuvo Martín Arrau (UDI), uno de los constituyentes de la Comisión de Reglamento que había propuesto mantener las asignaciones en un máximo de 30 UTM ($1.566.390).
Los constituyentes de Vamos por Chile afirmaron que van a reponer las indicaciones que habían presentado incialmente en la Comisión de Presupuesto, entre ellas, la de incorporar los principios de igualdad y austeridad.
Por otra parte, los convencionales de los otros sectores se acercaron al punto de prensa para presentar sus descargos. "Nosotros fijamos las asignaciones de acuerdo a la Constitución", dijo Daniel Stingo (Ind. RD). Además, insistió en que esto no era un aumento de sueldo, porque eso "está fijado en la Constitución: 50 UTM ($2.610.650)".
A las críticas se sumaron algunos independientes señalando que estaban en desventaja frente a los partidos. Una de ellas fue Vanessa Hoppe (Ind. PC), quien advirtió que la derecha "tiene centros de estudios. Libertad y Desarrollo, fundaciones, los independientes estamos en desigualdad de condiciones en ese sentido y la única forma de transparentar esta situación es que se regulen asignaciones para pagar a los asesores".
El jueves 12 de agosto se votará en particular la propuesta sobre asignaciones con las respectivas indicaciones que se presenten hasta el miércoles 11.
El candidato presidencial de Chile Vamos señaló que los constituyentes "han sido poco delicados en cómo se da el debate interno".
Sichel critica a la Convención: "Las formas se están comiendo al fondo y hay que tener mucho cuidado con eso"
Relacionados


Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"
Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.


Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"
El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.


Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa
La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"
En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".