Pese a la petición de apoyo de la presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, a la candidatura de Gabriel Boric en el consejo general del partido, será una junta nacional extraordinaria este domingo 28 de noviembre la que definirá si respaldarán o no la opción del candidato de Apruebo Dignidad.
En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, la diputada Joanna Pérez (DC) señaló que "se le hizo ver a nuestra presidenta que no había sido lo más adecuado ya que las formas importan. Podemos estar de acuerdo en el fondo, nosotros somos un partido de centroizquierda que la ciudadanía nos ha enviado a la oposición y seremos oposición en ambos gobiernos".
Destacó que "muchos no la compartimos" la postura de Frei y que si apoyan a Boric "no puede ser una decisión de cúpula", sino algo que deben definir los militantes. "No nos fue bien en la parlamentaria, en la presidencial, y por lo tanto, como un partido que sigue siendo partido tenemos un espacio para reordenarnos, más que salir a apoyar a un candidato que tenemos serias diferencias", agregó.
"La DC no está disponible para entrar a ningún gobierno. El tema hoy es si vamos a dar el respaldo al conglomerado de Boric, porque no podemos soslayar que ahí está el Partido Comunista (PC) con quien tenemos profundas diferencias", siguió la diputada Pérez.

El rompecabezas de la DC sobre un apoyo a Boric
Esperar a la Junta Nacional o dar la señal de inmediato. Esas dos posturas se discuten en la tienda falangista. Los más resistentes piden libertad de acción.
Además, respondió a las críticas de parte de partidarios del abanderado de Apruebo Dignidad por no hacer un llamado inmediato, como sí lo realizaron partidos como el Partido Socialista (PS) o el Partido por la Democracia (PPD): "Nos ha ninguneado el Frente Amplio, el PC, se ha dicho que la DC no está disponible para las transformaciones profundas. Hemos estado disponibles, hemos hecho transformaciones profundas históricas, incluso en momentos de estallido social sí estuvimos disponibles para el proceso constituyente. Hemos ayudado en todo, en materia de impuestos a los superricos, el proyecto de las 40 horas, el royalty minero".
"Cuando no se hacen las cosas como el FA y el PC quiere, nosotros somos el peor partido que hay, y no ha existido ese respeto", añadió.
Sobre las declaraciones del jefe de bancada de diputados de la DC, Gabriel Ascensio, que pidió la presencia de Boric en la junta falangista, Pérez sostuvo que "el candidato Boric busca un guiño de la DC, pero por otro lado tiene el PC que está constantemente agrediendo. Uno dice, ¿realmente vale la pena? Sí, vale la pena por la gobernanza, porque no queremos un país que con gobierno de derecha lo hemos pasado mal".
Y respecto a las palabras de Andrés Velasco, quien aseguró en El Mercurio que es "un error" de la centroizquierda "poner una manzana en su propia boca y entregarse a Gabriel Boric sin negociación o condición alguna", la diputada reelecta las respaldó.
"Es necesario analizar el programa, lo que ofrece al país en materia de seguridad, de derechos humanos, en materia tributaria. Son temas que nos deja muchas dudas", dijo Pérez. "Pero que quede muy claro que nosotros no vamos a votar por José Antonio Kast. En ningún momento un DC va a votar por Kast".

Senadora electa Pascual y polémica entre Boric y el PC: "Se amplifica una situación que es lamentable"
La exministra afirma que "el Partido Comunista no es quien ha generado la marginación, ni ha dicho siempre que no va a haber gobernabilidad con tal o cual partido".
La candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, terminó en el quinto lugar de la elección presidencial y por primera vez desde el retorno de la democracia, el sector no estará en segunda vuelta. Para la diputada Pérez, la autocrítica tanto en su colectividad como en el bloque completo debe ser fuerte.
"Los socios no hicieron el mejor empeño. Paula Narváez exigió esta consulta ciudadana, y no la vimos en toda la campaña, no fue un apoyo", señaló. También criticó el respaldo de la diputada Maya Fernández (PS) a Boric durante la campaña y acusó "mucha deslealtad" en algunas personas. "Faltó lealtad, trabajo. También partimos tarde".
"Nuestros socios pidieron cambiar nuestra candidata", recordó. "Esto era una crónica de una muerte anunciada. Esto amerita una revisión completa de nuestro actuar, no solo de la DC sino también de cómo actúa el PS, el Partido Radical".
"Es el momento de rearticularse, de tener nuevos rostros, nuevos liderazgos", puntualizó.
Escuche la entrevista con la diputada Joanna Pérez en Primera Pauta

Orden, paz, seguridad: el sorpresivo y renovado foco de la campaña de Boric
La relevancia de estos temas en primera vuelta llevó al candidato de Apruebo Dignidad a sumar a su equipo al experto que elaboró las propuestas contra narcotráfico y crimen organizado de Yasna Provoste.
Relacionados


Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"
Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.


Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"
El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.


Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa
La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"
En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".