Política

Matías Walker: "No nos interesa entrar en un eventual gobierno de Gabriel Boric"

El diputado DC y senador electo sostiene que el candidato de Apruebo Dignidad debe entregar "certezas", ser más convocante y no seguir hablándole solo al 25% de electores, entre ellos el PC.

En una autocrítica, el diputado Matías Walker (DC) dice que en la campaña de Yasna Provoste

Agencia Uno

Por Alejandra Becerra y Rosario del Valle

Lunes 22 de noviembre de 2021

A+ A-

Con el 100% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral (Servel) informó que los candidatos presidenciales del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast (27,9%), y el de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (25,8%), son los abanderados que pasan a una segunda vuelta presidencial. 

Así, ambos comandos se juegan sus mejores cartas para captar a ese electorado que votó por el resto de los candidatos y los que no participaron en el proceso. Si bien, desde el PS y el PPD hubo apoyos explícitos a la candidatura de Gabriel Boric, en la DC se decidió que será la Junta Nacional la que tome una decisión el próximo fin de semana. Sin embargo, su candidata Yasna Provoste afirmó que serán oposición a un eventual gobierno de Boric y la presidenta del partido, Carmen Frei, fue categórica al sostener que no entregarán "un cheque en blanco".

En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el diputado DC y recién electo senador Matías Walker reconoció la dura derrota de Provoste, quien quedó en el quinto lugar en la carrera presidencial, afirmando que les faltó más convicción para apuntar a ese electorado de centro, diferenciarse más de Boric y también más apoyo del resto de la coalición. 

"Faltó ir con más convicción a buscar un voto de centro, el voto tradicional demócrata cristiano. Yo creo que las últimas dos semanas de Yasna Provoste fueron muy buenas en discurso. Valorar los 30 años frente a este ninguneo de todo lo que se había hecho en los gobiernos de centro izquierda que yo creo, estoy convencido, que fueron los mejores años de la historia reciente de Chile, donde el país pudo crecer, donde pudo superar la pobreza", dijo.

"Y al final hubo un discurso que así lo reconoció, que faltó marcar más diferencias con la candidatura de Gabriel Boric. Entender que eran de destinos distintos para el país. Lo que sea jugaba en una u otra opción, pero bueno, el resultado ya está, hay que verlo con mucha humildad y de aquí para adelante tomar nota de lo que nos dijo la ciudadanía", agregó.

 

Siempre opositor

El parlamentario de la DC si bien fue crítico de la candidatura de José Antonio Kast y que espera que no llegue a La Moneda, tampoco dijo sentirse parte de un eventual gobierno de Boric. El legislador explicitó su intención, y la de su partido, de ser oposición al candidato de Apruebo Dignidad, pese a que la decisión final la debe tomar la Junta Nacional.

Política

Ni con Kast ni con Boric: en la DC evalúan ser oposición a todo evento

Una Junta Nacional Extraordinaria definirá el domicilio de segunda vuelta de la DC. En el partido hay recriminaciones al PS por el apoyo temprano de varias de sus figuras a Boric.

"Yo soy un convencido que frente a un eventual gobierno de Gabriel Boric, nosotros debiéramos estar en la oposición. Hacer una oposición constructiva, patriótica, por el bien del común, pero acá nadie va a negociar cargos de gobierno. No nos interesa entrar en un eventual gobierno de Gabriel Boric", señaló.

Señales de inestabilidad

Walker reconoció que a Gabriel Boric le falta entregar certezas a la ciudadanía, ser más convocante y no seguir hablándole a ese 25% de electores que lo apoyó en primera vuelta, incluido el Partido Comunista.

Política

Carlos Peña: "No veo cuestiones de inestabilidad severa en Chile"

El académico cree que "no hay motivos para el temor en Chile" y que el país "está recuperando un cierto tono más moderado" tras las elecciones.

"Yo creo que él [Gabriel Boric] tiene que dar certezas […] la gente está preocupada, la gente quiere terminar con los abusos, con las desigualdades, pero también está muy preocupada por las señales de inestabilidad. O sea, yo escuchaba a Jaime Bassa, hoy día, vicepresidente de la Convención Constitucional, y él ponía en duda que el próximo Presidente, que va a ser elegido por la ciudadanía en un mes más, terminara su mandato. Entonces, yo creo que esa incertidumbre, estoy hablando además de un convencional del Frente Amplio cercano a Gabriel Boric, no le hacen bien la candidatura de Gabriel Boric", indicó.

"Cuando el Partido Comunista dice que va a rodear la Convención, cuando el Partido Comunista dice que va a clausurar el Senado, cuando el último que clausuró el Senado fue [Augusto] Pinochet o el último que clausuró en la Asamblea Legislativa fue [Nicolás] Maduro. Cuando el Senado es el símbolo de la representatividad de las regiones de nuestro país. Yo creo que se comete un profundo error y genera un temor en gran parte de la ciudadanía. Entonces a eso me refiero cuando hay que dar señales para hacer una convocatoria mucho más amplia, que vaya mucho más allá, del 25% de Apruebo Dignidad".

Escuche la entrevista completa del diputado y senador electo Matías Walker (DC) en Pauta Final.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"

En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.