Política

Felipe Kast y candidatura de JAK: "Cualquier tinte más bien populista se ha ido quedando atrás"

El senador Evópoli cree que la incorporación de Sylvia Eyzaguirre y Tomás Flores "ha ido dando mayor seriedad" al candidato republicano.

Felipe Kast, senador Evópoli

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Martes 30 de noviembre de 2021

A+ A-

"Nosotros no nos perdemos". Esta frase se ha repetido en los partidos de los bloques derrotados en primera vuelta para oficializar su apoyo tanto para José Antonio Kast como para Gabriel Boric. Y como el resto de los partidos de Chile Podemos Más, Evópoli ratificó su respaldo a la opción del candidato republicano.

En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el fundador de Evópoli, senador Felipe Kast, argumentó la posición de su colectividad: "No nos perdemos en ningún minuto, no solamente vamos a votar por él sino que yo en lo personal, y con varios otros líderes del partido, vamos a recorrer Chile para impedir que haya un retroceso en el país y que José Antonio Kast pueda ganar la segunda vuelta".

Aclaró que "eso no significa que vamos a ser coalición con el Partido Republicano. Evópoli es distinto al Partido Republicano" y que "creemos que es muy sano cuidar la diversidad de la centroderecha y por eso no vamos a ser parte del gobierno de José Antonio Kast".

También destacó que hay "cero opción de formar coalición" con la colectividad republicana debido a personajes como el diputado electo Johannes Kaiser. "Esto no es una montonera, nosotros no formamos Evópoli para no tener identidad". Además, comparó las distancias entre Evópoli y Republicanos con Vox y el Partido Popular en España. "Por lejos, no son lo mismo. Esas diferencias fortalecen al sector".

Dijo además estar preocupado por "el riesgo del populismo, que está lejos de haberse acabado", apuntó a la candidatura de Gabriel Boric como la más influida por esto y valoró las nuevas incorporaciones al equipo de José Antonio Kast. "Sí creo que JAK ha ido dando mayor seriedad, con que se haya sumado Sylvia Eyzaguirre y Tomás Flores, cualquier tinte más bien populista se ha ido quedando atrás afortunadamente, porque se dan cuenta que tienen posibilidades de gobernar", sostuvo.

Y destacó que la visita del candidato a Estados Unidos "es muy legítima, probablemente va a intentar mostrar certeza en el ámbito económico. Chile tiene que volver a crecer, dejar el infantilismo a un lado, necesitamos ser serios en políticas fiscales, de infancia".

Política

Kast: un breve viaje a EE. UU. y los énfasis con los que buscará ser Presidente

El candidato apunta a quienes no se representan con la política tradicional y pasa a la ofensiva para revertir su imagen internacional. Su equipo económico trabaja en viabilizar el programa.

¿Se está moderando Boric? "Yo no lo creo"

El candidato de Apruebo Dignidad incorporó a su consejo asesor a economistas ligados a la centroizquierda en busca de capturar el voto del centro político. Ya antes, había pedido el apoyo a la Democracia Cristiana, que le fue dado luego de su junta nacional.

Para el senador Kast, estos fichajes no necesariamente significan que Boric se esté moderando y puso como ejemplo su respaldo a la iniciativa de cuarto retiro de fondos previsionales. "¿Van a hacer caso con el cuarto retiro o Gabriel Boric los tiene de adorno para generar una falsa impresión de seriedad? Yo si fuese economista -con economistas que yo respeto mucho, como Eduardo Engel y Andrea Repetto- no me prestaría para sumarme si el tipo no actúa con un mínimo de seriedad en algo tan sensible como son las pensiones futuras. Me pregunto si están de acuerdo con el sistema de reparto que propone", señaló.

"La pregunta es si le van a hacer caso a esa base de apoyo. Lo que estoy viendo en el caso de Gabriel Boric es que no cambia un milímetro de su posición en políticas públicas irresponsables", agregó.

Economía

Economistas por Boric desestiman que su reforma de pensiones afecte el mercado de capitales

En el comando del candidato de Apruebo Dignidad dicen que el nivel de ahorro de la economía se mantiene o aumenta (por la cotización adicional del empleador), y que se subcontratará la gestión de inversiones.

Además, criticó la "mirada refundacional" del Frente Amplio. "La gente no quiere destruir el primer piso de la casa, quiere construir el segundo piso", sostuvo Kast. "Cuando veo a Gabriel Boric, y veo la historia de él, compartí con él en el Congreso, me ha tocado ver cómo se comporta, votando incluso a favor de leyes contra Bomberos. Realmente el mesianismo que tienen... y cuando muere Fidel Castro le dice 'estaré siempre contigo', o algo así. Lo mismo con [Hugo] Chávez. Son personas que ni siquiera respetan el elemento básico de la democracia, que es condenar la violencia siempre".

"Algunos dicen que lo ven más moderado. ¿Ustedes creen que van a perder la oportunidad, siendo que llevan 15 años con ese discurso refundacional, de olvidarse de ese anhelo? Yo no lo creo", añadió.

Y apuntó a la presencia del Partido Comunista en la campaña de Boric: "Su partido carga con millones de asesinatos en la historia del mundo, que no se vengan a lavar las manos. Y siguen teniendo dictaduras vigentes, no estamos hablando del pasado. No me la cuenten, yo viví un año en Cuba. La Camila Vallejo anda diciendo 'no si en Cuba hay una democracia diferente'. Claro, es refácil desde acá, con el sueldo de un parlamentario decir eso. Que vaya a hablar con los cubanos, con los venezolanos que viven en Chile".

En conversación con PAUTA, el diputado electo de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, señaló que su colectividad debe pensar sobre si reiniciar un nuevo camino político alineando otros partidos ligados al centro político. Pero Kast descartó que Evópoli pueda estar en esa ruta con la DC.

"Cuando veo que Yasna Provoste es su candidata presidencial, lo veo muy lejano. Evópoli es un partido liberal clásico. Ahora, distinto es que podamos hacer algo con Mariana Aylwin, pero ella no está en la DC. Dudo mucho que la DC se margine de un gobierno de Gabriel Boric", puntualizó.

Escuche la entrevista con el senador Felipe Kast en Primera Pauta

Política

Desbordes advierte que intervencionismo no ayuda a ningún candidato

El expresidente de Renovación Nacional dice que los apoyos a José Antonio Kast deben venir desde las fuerzas políticas y la ciudadanía, pero no del Gobierno ni de los empresarios.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Harboe y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"

En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".

<p>Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley

Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.

<p>Cámara de Diputados suspende semana distrital para legislar proyectos de seguridad </p>
tipo de contenido
Política

¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?

Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".