Política

El impacto del PCR positivo de Boric en el tramo final de las campañas

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad tiene covid-19 y sus principales contendores están en cuarentena. Al menos por una semana, la carrera a La Moneda volverá al trabajo virtual.

Los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Gabriel Boric, Yasna Provoste, Sebastián Sichel y Marco Enríquez-Ominami en el foro de las pymes.

Agencia Uno.

Por Gladys Piérola M.

Miércoles 3 de noviembre de 2021

A+ A-

"Quizás ya se enteraron, hoy después de haber tenido síntomas, un poco de fiebre, me entregaron el resultado de un PCR que me hice a primera hora y desgraciadamente salió positivo, así que estoy con el bicho". Así parte el video que este miércoles 3 de noviembre en la tarde viralizó el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, para confirmar que se contagió de covid-19. 

Las alarmas se encendieron el día anterior, ya entrada la noche, cuando trascendió que el diputado por Magallanes estaba con fiebre y algunos malestares. Se bajó de un programa de TVN y comenzó la preocupación, pues horas antes había estado con buena parte de sus contendores en un foro sobre las pymes. Y el miedo era absolutamente fundado. Boric, José Antonio Kast (Partido Republicano), Yasna Provoste (DC), Sebastián Sichel (IND- Chile Podemos Más) y Marco Enríquez-Ominami (PRO) habían compartido sin mascarillas y con poca distancia. De hecho, 24 horas antes el panorama había sido similar en el debate de la Universidad de Chile, donde no estuvo Kast, pero sí Eduardo Artés (Unión Patriótica). Claro, había tests de antígenos previos que salieron negativos y, por lo mismo, hubo un poco más de relajo. 

boric y kast en el debate
Boric y Kast en el debate organizado por las pymes. Agencia Uno. 

Pero la sospecha de coronavirus y la pertinencia del PCR de Boric se convirtieron en una inesperada polémica. Los cinco candidatos restantes -Franco Parisi (PDLG) no está en Chile- debieron suspender sus actividades presenciales, testearse preventivamente y esperar durante todo el día que Boric confirmara su diagnóstico. 

Provoste fue la más dura. La candidata de Nuevo Pacto Social no escondió su molestia y reclamó por la "demora" del resultado en redes sociales y también a través de un comunicado de su comando, pues aseguró que ella se había hecho un PCR y en menos de una hora tenía la respuesta.

Sin embargo, todo esto quedó atrás cuando pasadas las 18:00 horas, el parlamentario frenteamplista confirmó que estaba contagiado. Los cinco contrincantes de Boric tendrán que realizar cuarentena a la espera de que la Seremi de Salud Metropolitana defina la lista oficial de contactos estrechos del abanderado de Apruebo Dignidad.

El propio ministro de Salud, Enrique Paris, lo confirmó en entrevista con Pauta Final, de Radio Pauta. "El PCR que se hicieron los otros candidatos hoy [miércoles 3 de noviembre], aunque sea negativo, no los libera de la cuarentena", afirmó. 

Si califican en esa categoría estarán sin actividades presenciales de campaña durante siete días; esto es, al menos hasta el martes 9 de noviembre, pues todos cuentan con su esquema de dosis completo. De hecho, aunque Kast, Provoste, ME-O, Artés y Sichel se realizaron un PCR, deberán repetirlo el fin de semana. Solo ese test dará tranquilidad y certeza para que vuelvan a sus campañas en forma normal. 

Política

Ministro Paris: el PCR negativo de Kast, Sichel, Provoste y MEO "no los libera de la cuarentena"

El ministro de Salud, Enrique Paris, abordó el covid positivo de Gabriel Boric. "Todo aquel que haya tenido contacto con el candidato debe hacer aislamiento de inmediato", dijo a Radio PAUTA.

La presidencial virtual 

"Voy a cumplir de manera muy responsable todos los protocolos de la Seremi y quiero pedirles a todos con quien fuimos contacto estrecho, estamos haciendo una lista muy rigurosa de los últimos días, que sigan todas las medidas necesarias", dijo Boric, luego de dar a conocer el resultado de su examen PCR.

Y agregó: "No les miento, estoy muy frustrado porque justo en este momento, en el tramo final de la campaña, pero confío en que si hacemos lo correcto voy a poder estar en las calles de nuevo".

La mayoría de sus contendores le mandaron buenos deseos para que se recuperara pronto. Sin embargo, un dato nuevo tensionó más el ambiente. Según el portal Interferencia, desde el domingo 31 de octubre que Boric habría presentado síntomas, pero mantuvo sus actividades, incluido el lanzamiento del plan de gobierno y dos debates públicos. Claro, el domingo y después el lunes en la Casa Central de la Universidad de Chile sus tests de antígeno -conocido como test rápido- fueron negativos y no fue hasta que tuvo fiebre que se alertó. Desde el comando y el propio candidato  señalaron que la información era incorrecta, pues apenas tuvo síntomas el martes 02 él tomó las medidas preventivas. De hecho, se aclaró que el PCR fue tomado el miércoles en su domicilio y no en un centro médico. Incluso, el Hospital Clínico de la U. de Chile -que fue mencionado en el nota publicada- negó los hechos. 

Boric en el lanzamiento de su programa
Boric el lunes 1 de noviembre en el lanzamiento de su campaña. Agencia Uno. 

El problema es que la lista de contactos estrechos puede ser amplia si se considera que en las últimas 72 horas el candidato de Apruebo Dignidad tuvo una agenda cargada de actividades en terreno. Y la lista comienza a correr desde dos días antes al inicio de los síntomas. 

De hecho, el lunes 1 de noviembre tuvo el lanzamiento de su programa. Una instancia que si bien fue al aire libre tuvo una alta convocatoria con dirigentes, parlamentarios y representantes del Frente Amplio y de Chile Digno, quienes aprovecharon la actividad para sacarse fotografías y grabar videos con Boric. Por lo mismo, apenas se confirmó el diagnóstico hubo una reunión de emergencia con los principales miembros del comando para hacer el catastro exhaustivo de posibles contactos estrechos y también para evaluar cómo enfrentarán la enfermedad en la etapa final de la campaña. 

Quedan menos de 20 días para las elecciones y Boric deberá estar en cuarentena al menos 10. Esto, porque si se confirma que fue contagiado con variante delta, su aislamiento podría llegar a 14 días. Por ahora, la vía digital es la opción para seguir con la campaña dependiendo de cómo se sienta el parlamentario, quien al menos hasta el miércoles 3 de noviembre seguía con molestias. Por ejemplo, en carpeta tenía varias reuniones e incluso su presentación frente a los empresarios en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para el lunes 8 de noviembre, la que deberá ser ajustada según la evolución del estado de salud del candidato. 

El efecto en el Congreso

El otro efecto dominó del contagio de Boric se da en el Congreso. La próxima semana hay al menos dos votaciones importantes y él y sus colegas que resulten contactos estrechos no podrán participar. Como no hay estado de excepción o cuarentena sanitaria decretada, tanto la Cámara como el Senado no pueden sesionar de manera telemática. 

Uno de los temas más sensibles es la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, que será votada en la Sala de la Cámara el lunes 8 de noviembre. La oposición necesita 78 votos para que sea aprobada, pero ese número hoy no estaría y sería más complejo de alcanzar, si se considera que no estará el voto de Boric y sus contactos estrechos. Por ahora se sabe que hay dos diputados que califican en esta categoría y deberán hacer cuarentena. Uno de ellos es el jefe político de la campaña, Giorgio Jackson (RD).

En el Senado, la votación del cuarto retiro del 10% se complica, pues si se mantiene en tabla para el martes 9 de noviembre, Yasna Provoste -quien se tomó el tema como una cruzada personal- no podrá votarlo. La senadora DC volverá al Congreso recién el miércoles 10, siempre y cuando el PCR de este sábado salga negativo. De hecho, la mesa que lidera la senadora Ximena Rincón propondrá a los distintos comités que la sesión especial que iba revisar la polémica reforma se corra un día más para que Provoste pueda llegar. 

Política

Cuarto retiro: Senado votará el proyecto en general el martes 9 de noviembre

La iniciativa no tiene hoy los apoyos necesarios para su aprobación y varios parlamentarios de oposición han exigido modificaciones.

Nota: Este artículo fue actualizada el jueves 04 de noviembre a las 12:00 luego que el candidato presidencial Gabriel Boric y el Hospital Clínico de la U. de Chile desmintieran la información públicada por portal Interferencia. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Política

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"

En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".