Política

Insulza: el PS entrando a un gobierno de Boric "es la mejor forma de mostrar un compromiso"

"Tenemos mucha gente buena", indicó el senador en PAUTA: "Podemos aportar gente que tiene especialidad en temas cuando hay que tomar decisiones económicas, políticas, relaciones internacionales".

José Miguel Insulza afirma que

Agencia Uno

Por Alejandro Rojas

Miércoles 1 de diciembre de 2021

A+ A-

Las sigilosas negociaciones entre el comando del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, con distintos partidos de la centroizquierda han proliferado tras la primera vuelta presidencial. Y, tal como ha adelantado PAUTA, uno de los sectores con mayor vinculación es el Partido Socialista.

La Democracia Cristiana declaró en su Junta Nacional del domingo que apoya al diputado frentamplista, pero también apuntó a que no integraría su eventual gobierno. En la práctica, eso significa que la DC sería oposición de una posible administración de Boric.

En el PS, sin embargo, es otra la mirada, según confirmó el senador José Miguel Insulza en Pauta Final, de Radio PAUTA.

El senador por Arica y Parinacota aseguró que si Boric los invitara a participar de un gobierno, él estaría por "apoyarlo y respaldarlo". También añadió que con las señales que ha dado el candidato, no ve "por qué" tendrían que ser oposición, como ha planteado la Democracia Cristiana. 

"Hemos dicho que lo vamos a apoyar. Tenemos muchas coincidencias. Hemos tenido conversaciones antes, ahora último no [...]. Creo que tenemos un buen clima y muchas coincidencias, pero naturalmente no es nuestro Gobierno, no es nuestra elección, no es nuestra candidatura. Nosotros hemos optado por votar por él como era obvio, para decirlo en términos simples, nos queda mucho más cerca", expresó. 

Política

Negociación en ciernes: cómo cohabitará la oposición en un eventual gobierno de Boric

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad ha recibido total apoyo. Pero si triunfa, ¿habrá espacio para el PS en el gobierno o se buscará una convivencia "a la portuguesa"?

"No tenemos grandes diferencias"

El exministro indicó que si Boric los convoca a participar en un eventual gobierno "yo estaría por apoyarlo, respaldarlo. Porque siempre se firman pactos, papeles que forman acuerdos, pero finalmente la participación de gente del Partido Socialista en el gobierno es la mejor forma de mostrar un compromiso. Yo no soy contrario a que nosotros participemos, de ninguna manera", agregó. 

"El problema es qué es lo que va a hacer ese gobierno. Me parece bien si gente nuestra tiene la posibilidad de participar en ese gobierno, que lo haga; pero nosotros no somos parte de la coalición de gobierno. Espero que mantengamos una cierta visión independiente, no diría crítica, de ninguna manera, siempre predispuesta, pero nunca obligada. Tenemos mucha gente buena. Lo que podemos aportar es gente que tiene especialidad en temas -si finalmente se recurre a ellos- cuando hay que tomar decisiones económicas, políticas, relaciones internacionales", dijo. 

"El Presidente de la República generalmente busca la mejor gente entre la gente que lo apoyó. No tiene porqué haber vetos, ni nada por el estilo a nadie"; añadió. 

Política

Boric refuerza su equipo económico y suma a Eduardo Engel a su consejo asesor

El candidato de Apruebo Dignidad presentó a los nuevos miembros de su equipo asesor económico. A los nombres de Andrea Repetto y Roberto Zahler, se sumaron Eduardo Engel y Álvaro Díaz.

El parlamentario también afirma que "no tenemos grandes diferencias, francamente, las cosas que ha dicho Gabriel Boric en los temas que nos preocupaban, los temas de seguridad pública, por ejemplo, los temas económicos también, en los temas de cuáles serían las prioridades en este país. Yo creo que hemos quedado bastante satisfechos con las cosas que ha dicho en los últimos días". 

Sobre el tema económico, Insulza precisó que "tenemos claro que el crecimiento económico es una cosa muy fundamental. A veces uno piensa que en el mundo de la izquierda, yo mismo he pensado muchas veces, que en el mundo de la izquierda les interesan más los temas de distribución que de la producción. Al contrario, Boric ha dicho claramente que hay que hacer un gran esfuerzo por poner en pie la economía del país y seguir adelante y yo creo que él da garantías de eso". 

"Así que, por lo menos, yo voy a examinar siempre con un espíritu positivo todas las cosas que él plantee. Los temas tributarios que él ha planteado, los temas de inversión que también ha planteado. Todas esas cosas las vamos a considerar con mucho interés. Diferencias no es el momento de marcarlas, pero aunque lo fuera, yo creo que no tenemos grandes diferencias con lo que él quiere hacer", recalcó.

Política

Felipe Kast y candidatura de JAK: "Cualquier tinte más bien populista se ha ido quedando atrás"

El senador Evópoli cree que la incorporación de Sylvia Eyzaguirre y Tomás Flores "ha ido dando mayor seriedad" al candidato republicano.

"No es oportunismo"

En una especie de autocrítica, el senador por Arica y Parinacota sostuvo que en el país hay una mayoría de centroizquierda: "No se expresó ahora fundamentalmente por desconfianza en quienes la gestionábamos, no lo voy a negar. Aquí los derrotados no fueron nuestras ideas, sino que fueron fundamentalmente los partidos que la promovían o a lo mejor ya había pasado su tiempo. Pero creo realmente que esas ideas están ahí y que por lo tanto hay que jugarse por esas ideas".

"Se sacó al candidato [Boric], hay que doblar la votación que sacó el candidato, hay que pasar de un 25 algo a un 50 algo. Eso no se logra siendo demasiado exclusivo, por así decirlo, este sí, este no, este sí, este no. Hay que salir a buscar los votos del centro y eso significa cambios, claro que significa cambios, pues. No tanto para nosotros los socialistas, para otros sí", manifestó.

"La pregunta es ¿quiere que ganemos o quiere que gane la derecha? Esa es la pregunta, cualquiera que diga que este no, que este es así, que el que de aquí o allá, o este hizo tal cosa. Siendo muy puntilloso no se obtienen los votos, hay que conseguir los votos de la mitad más uno de los chilenos y chilenas que vayan a votar. Y eso significa concesiones. Ahora alguien dice 'pero no estoy dispuesto a entregar nada', entonces no va a conseguir los votos", señaló. 

"Que no sea visto como actos de oportunismo, haciendo negociaciones privadas para entrar al gobierno. Nosotros esperamos, estamos muy contentos del apoyo que le hemos dado a Gabriel Boric, no solamente nosotros, sino también el Partido Radical, el Partido por la Democracia, la Democracia Cristiana, etc. [...] no buscamos en este momento ningún privilegio. Uno no puede saber exactamente lo que va a ocurrir, pero por las señales que el candidato nos ha dado no veo porqué deberíamos tener una actitud de oposición", agregó.

Política

Desbordes advierte que intervencionismo no ayuda a ningún candidato

El expresidente de Renovación Nacional dice que los apoyos a José Antonio Kast deben venir desde las fuerzas políticas y la ciudadanía, pero no del Gobierno ni de los empresarios.

Daño interno y Kast en Washington

Insulza sostiene que no le gusta el ninguneo a la ex-Concertación y en relación con dichos de dirigentes del Frente Amplio contra ese exconglomerado político dijo que "a mucha gente que trabajó en la Concertación, que fue de la Concertación, que vivió en la Concertación, le he escuchado cosas bastante feas respecto de nuestros dirigentes. Yo creo que es uno de los problemas que realmente hemos tenido. No creo que Gabriel Boric o Giorgio Jackson hayan dicho cosas peores que las que han dicho algunos señores que fueron presidentes del Partido Socialista durante los tiempos de la Concertación y ahora parece haberse olvidado de todo lo que pensaban, lo que hacían en esa época. No voy a nombrar, pero ahí tiene un menú de tres expresidentes del Partido Socialista de los cuales puede elegir".

También sostuvo que "duele más el daño interno, claro que duele más el daño interno. Además yo entiendo, mire, que el Frente Amplio son fundamentalmente más jóvenes, nosotros tenemos muchos jóvenes también, pero son jóvenes que quieren hacer una experiencia propia y la han ido construyendo a lo largo de los años y eso muchas veces se hace, se hace pegándole codazos, diciéndole cosas a los demás, claro. Eso es una realidad. Pero lo importante es lo que son capaces de proponerle al país, lo que son capaces de hacer con el país". 

Política

Kast: un breve viaje a EE. UU. y los énfasis con los que buscará ser Presidente

El candidato apunta a quienes no se representan con la política tradicional y pasa a la ofensiva para revertir su imagen internacional. Su equipo económico trabaja en viabilizar el programa.

Sobre el viaje a Washington, Estados Unidos, del candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, dijo que "quiere buscar legitimar un poco una candidatura que ha sido muy cuestionada desde afuera, han habido editoriales en los periódicos que cómo van a elegir a este señor, etc, bueno el Diálogo Interamericano es una institución muy prestigiada. Yo hablé muchas veces ahí y diría que es el Think Tank sobre América Latina más prestigiado de ese país".

"El senador [Marco] Rubio es una persona que se ha preocupado de los problemas de América Latina, claro, justo ahí de la cosa que le gustan a Kast sobre todo que Cuba, que Venezuela y etc. Pero es una personalidad conocida. Y otras instituciones lo mismo, entonces. [...] me parece que los que le hicieron un programa le hicieron un buen programa".

Escuche la entrevista al senador José Miguel Insulza (PS) en Pauta Final

Política

Alberto Undurraga: "Es responsabilidad de Boric convocar al electorado más moderado"

Además, el diputado electo cree que la DC debe revisar la posibilidad de iniciar una nueva colectividad "incorporando a otros que están en la misma reflexión y así representar a la centroizquierda".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".