Política

La despedida de Quintana y Flores: la "Tercera Cámara" si gana el "Apruebo"

La iniciativa de los parlamentarios plantea que un órgano constituyente funcione en Santiago. Una posible sede es el edificio Huneeus, que requiere una importante habilitación.

Los presidentes de la Cámara Baja y del Senado, Iván Flores y Jaime Quintana, respectivamente. Crédito: Agencia Uno

Los presidentes de la Cámara Baja y del Senado, Iván Flores y Jaime Quintana, respectivamente. Crédito: Agencia Uno

Por Cecilia Román

Jueves 12 de marzo de 2020

A+ A-

—Ministro, tenemos que resolver cómo se va a administrar el proceso constituyente, porque los tiempos no dan por ninguna parte.

—Esta es una responsabilidad del Gobierno. En su momento, se verá. 

Así recuerda el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, la conversación que mantuvo con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dos meses atrás.

La preocupación del diputado democratacristiano era que, de ganar el "Apruebo", quedarían poco menos de cinco meses para gestionar todo lo relacionado a un posible órgano constituyenteLa ubicación de las oficinas de los convencionales, la sala de sesiones, las comisiones, el presupuesto. Todas son, hasta el día de hoy, interrogantes que el Ejecutivo no ha planteado.

"Nosotros entendemos que el Gobierno no puede tomar una opción para trabajar por el proceso constituyente porque buena parte de su sector político está por el 'Rechazo'; por lo tanto, empezar a trabajar en la preparación del trabajo constituyente significa asumir a priori que va a ganar el 'Apruebo', dice Flores a PAUTA.

Política

El instructivo de La Moneda sobre la prescindencia política de los funcionarios públicos

El documento para normar la participación de los servidores públicos ante el Plebiscito del 26 de abril genera dudas.

Un proyecto y una despedida

Estas son las últimas semanas del senador Jaime Quintana (PPD) y de Flores como presidentes de sus corporaciones. El 12 de marzo es el último día de Quintana y justo una semana después, el 19, finaliza la gestión de su par en la Cámara Baja.

Con esto en mente, los parlamentarios preparan un proyecto que solucione las incógnitas que trae el órgano constituyente si gana el "Apruebo". Sería, en palabras de ellos mismos, una despedida del mandato. Dos meses lleva la dupla trabajando en la propuesta, en consulta con arquitectos, ingenieros y economistas. Y es un tema que ya han discutido en reuniones de comités.

Nacional

Tres razones para votar por Convención Constitucional o Convención Mixta

En la encuesta CEP, ambos mecanismos están con adhesiones relativamente similares. Dos abogados se juegan por las razones para apoyar una u otra fórmula.

"Sin duda que echar a andar el proceso constituyente ha sido una criatura del Congreso Nacional. Nosotros, junto con Jaime Quintana, no queremos abandonar este proceso. Van a venir nuevas mesas en las cámaras, pero vamos a seguir ligados a él. No podemos restarnos de algo que conocemos desde su gestación. Quintana y yo somos los padres de esta criatura y no la podemos abandonar", afirma el diputado.

La "Tercera Cámara" funcionará en Santiago

Una tercera cámara. Así define la dupla a los 155 miembros de la posible Convención Constitucional o los 172 de una Mixta. Y por eso, la administración de esta nueva instancia tendría que estar, a juicio de ellos, en manos del Congreso.

"¿Quién más sabe en Chile administrar una cámara de parlamentarios si no es el propio Parlamento?Sabemos responsablemente que, no siendo nuestra pega, el Gobierno no la va a poder asumir cuando llegue el 27 de abril", comenta Flores.

Política

Integrantes de la mesa técnica constitucional defienden sus resultados

Los abogados Gabriel Osorio, del PS, e Isabel Aninat, representante de Evópoli, destacan los avances de la instancia. Reconocen, eso sí, que es difícil dejar contentos a todos.

La implementación podría ser a través de una ley corta o mediante medidas administrativas. Flores no se arriesga a comentar qué camino usarán, pero advierte que tendrá que ser una "vía rápida" y centrarse en buscar "salidas administrativas".

El primer punto de la propuesta: la convención tendrá que funcionar en Santiago, sin alternativa. Y la sede sería el edificio Huneeus, frente al ex Congreso.

Palacio Huneeus, según una proyección del MOP.
Palacio Huneeus, según una proyección del MOP.

Con la ayuda del Gobierno

Los parlamentarios plantean que el Congreso se haría cargo del presupuesto requerido. No van a cobrar por la tecnología ni el esfuerzo de los propios funcionarios o los sistemas de soporte. "Pero no tenemos cómo asumir la habilitación de un edificio abandonado por varios años. Hay que arreglar todos los sistemas eléctricos, de agua, colocar pisos. Hay que hacer un trabajo que con toda la austeridad del mundo permita la funcionalidad y dignidad que tendrán los convencionales durante un año". Ahí, en ese punto, debería intervenir el Gobierno.

Política

Politólogo UC: "El plebiscito puede ser la morgue para muchos partidos"

"Puede ser el último paso de un gran proceso de desmembramiento del sistema político que teníamos. O el comienzo de uno nuevo", advierte el académico William Porath.

Ya durante la semana había anunciado que el Congreso cuenta con los recursos, pero tendrían que "apretarse el cinturón". 

En tanto, la propuesta final la presentarían apenas el Presidente Sebastián Piñera les concediera una reunión. "Nosotros ya estamos. Depende de cuándo el Gobierno quiera escucharla. Ya llevamos varias reuniones con varios ministros y estoy pidiendo una con el Presidente de la República", comenta Flores.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Presidente Boric en consejo de gabinete: ">
tipo de contenido
Política

Presidente Boric en consejo de gabinete: "La preocupación central del Gobierno es el aumento de enfermedades respiratorias"

El Mandatario afirmó que "hemos alcanzado un momento en nuestro periodo que nos obliga a duplicar los esfuerzos, a dejar de lado cualquier excusa y evitar cualquier error". Además, llamó a colaborar con la ministra de Salud "para sacar adelante esta tarea y velar por el cuidado integral de niños".

<p>Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero</p>
tipo de contenido
Política

Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero

La decisión fue tomada por la mayoría del pleno del tribunal de alzada luego de que la senadora Fabiola Campillai se querellara en su contra por injurias con publicidad.

<p>Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán el Consejo Constitucional</p>
tipo de contenido
Política

Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional

La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".

<p>Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: ">
tipo de contenido
Política

Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"

Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".