El tercer retiro da otro paso: avanza en el Senado
Fue aprobado en general, solo con votos de la oposición. Los senadores Luz Ebensperger (UDI) y Rodrigo Galilea (RN) rechazaron el proyecto.
Desde las 10:30 de este lunes, la Comisión de Constitución del Senado discutió la reforma constitucional para un tercer retiro del 10% de los fondos previsionales, siendo finalmente aprobada en general, por tres votos a favor y dos en contra.
A favor del proyecto votaron los senadores Pedro Araya (independiente), Alfonso de Urresti (PS) y Francisco Huenchumilla (DC). Luz Ebensperger (UDI) y Rodrigo Galilea (RN) rechazaron.
Así, el proyecto aún debe votarse en Sala, y, posteriormente, volver a la comisión para su debate en particular.
Lo que discutió la Comisión de Constitución esta mañana de lunes, en particular, tiene relación con las rentas vitalicias. Este proyecto incluye una posibilidad de despojar a las compañías de seguros del dinero adquirido por ellas a los asegurados, lo que según el abogado constitucionalista Francisco Zuñiga podría significar meterse en un problema en el contrato de particulares.
En la sesión hubo diversos invitados. Estuvo el presidente del Banco Central, Mario Marcel; la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox; el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, y también el presidente de la Asociación de Aseguradores, Mario Gazitúa, quien precisamente fue invitado para hablar sobre el tema de las rentas vitalicias.
Con 120 votos a favor, la Cámara despachó la iniciativa al Senado. El Gobierno aún evalúa llevar la idea al TC.
El tercer retiro aprobado por los diputados se parece al primero, pero incluye rentas vitalicias
En toda esta discusión está de fondo cuándo el Gobierno finalmente recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar el proyecto por inconstitucional. Parlamentarios del oficialismo y de la oposición han empezado a hablar del malestar social que podría generar esta ida al TC con este proyecto.
Así lo recalcó el diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis: "No cabe duda de que esto va a producir un ruido y malestar social no menor. Uno no quiere y menos está haciendo un llamado para que haya actos de violencia en la calle, pero sí uno tiene la obligación de advertir que se puede producir un conflicto social".
Pero el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, advirtió que como Gobierno analizarán cuándo ir al TC, pero que no se analizará bajo "la amenaza o extorsión".
Este tema fue conversado en Pauta en Desarrollo.
El ISP recomendó que la vacuna de AstraZeneca sea administrada en mujeres mayores de 55 años y en hombres a partir de los 18 años. La Comisión de Constitución del Senado comenzó a revisar hasta total despacho, el proyecto que permitiría un tercer retiro de fondos desde las AFP. El líder opositor Alexei Navalny es hospitalizado tras semanas en huelga de hambre.
Pauta en Desarrollo - 19 de abril de 2021
El subsecretario del Interior respalda a Izkia Siches pese a los cambios de postura del Gobierno sobre la ampliación del Estado de Excepción en Los Ríos: "Ha mantenido exactamente la misma línea", señaló.
"Justamente solicitamos nuevos antecedentes, y lo hacemos con el convencimiento que esta es una medida responsable pensando en el bienestar de las personas de la región", argumentó la ministra Izkia Siches.
A la fecha, el Apruebo ha acumulado un total de $365.698.249. Desde el Rechazo la cifra es aún mayor: $878.913.749.
Asimismo, el senador Juan Luis Castro dijo que "la presidenta del PS tiene claro que el sistema político no puede pasar desapercibido".