Política

Undurraga y eventual triunfo de Kast sobre Sichel: "Es regalarle el país" a Boric

El diputado de Evópoli dijo que espera el apoyo de la centroizquierda en el balotaje: "Supongo que con el marxismo del PC no comulga".

Francisco Undurraga, diputado Evopoli

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Martes 5 de octubre de 2021

A+ A-

Las condiciones de la venta de la minera Dominga por parte de la familia Piñera Morel a Carlos Alberto Délano sigue siendo el foco de la discusión luego que el Presidente Sebastián Piñera asegurara la inexistencia de conflictos de interés y del uso de paraísos fiscales.

En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el diputado de Evópoli y vicepresidente de la Cámara Baja, Francisco Undurraga, señaló que los artículos de los Pandora Papers presentan "una gran oportunidad que están buscando ficticiamente los diputados de oposición para tratar de unirse, pero creo que no tiene asidero".

Rechazó también la posibilidad de una acusación constitucional contra el Mandatario: "Las acusaciones constitucionales tienen que realizarse, hacia el Presidente de la República, durante el periodo que rige como tal, no con tanta distancia de tiempo".

"Segundo, es importante que se aclaren, tal como lo hizo el Presidente, todos los hechos. Siempre va a ser bienvenida la transparencia", añadió. "No me cabe ninguna duda que este negocio de la familia del Presidente tiene que ser re-esclarecido. Tengo que creer en la Justicia y en la honorabilidad y rectitud de los fiscales que en ese minuto estuvieron a cargo de la investigación, que efectivamente no representa ningún daño jurídico ni afecta patrimonialmente al país".

Y aunque no puso en duda las afirmaciones de Piñera, sostuvo que "evidentemente que no es deseable que la gente ponga sus dineros en territorios donde no se paga impuestos o son muy bajos, y no contribuye al país, por supuesto que tiene que ser discutido". Agregó que "debemos tener un estándar ético que le dé garantías a la ciudadanía" y descartó el respaldo a una comisión investigadora en el Parlamento "porque lo relevante es lo que está sucediendo en la Fiscalía Nacional".

Política

Chile Transparente y Pandora Papers: "Chile es un país bastante de borrador"

Alberto Precht sostiene que hay estándares en el país que no son tolerables, al referirse a la publicación que involucra al Presidente Sebastián Piñera con la venta de Dominga en 2010.

Cuarto retiro

En conversación con PAUTA, el senador Juan Pablo Letelier (PS) declaró "estar en reflexión" sobre su posición respecto al cuarto retiro de fondos previsionales tras haber dicho que no apoyaría la iniciativa que debe ser tramitada ahora en el Senado.

El diputado Francisco Undurraga lamentó el cambio de postura del parlamentario socialista y aseguró que "evidentemente podemos tener la discusión" sobre el sistema de pensiones, pero lamentó que la iniciativa siga ganando apoyos en el Senado y expresó particularmente su preocupación por el adelanto de rentas vitalicias.

"La credibilidad de un país que se ha construido como responsable, que cumple con la comunidad internacional, hoy se ve con un artificio legal, una expropiación demasiado obscena como es el caso de las rentas vitalicias", añadió.

Economía

La cobertura de los clientes queda en riesgo si el retiro lleva a la quiebra a aseguradoras

La CMF advirtió que el diseño del nuevo pago pone en riesgo de insolvencia a nueve firmas. Los pensionados por renta vitalicia tienen garantía estatal, no así otros seguros como de vida o salud.

Sichel, Kast y Boric

Undurraga, vocero de la campaña de Sebastián Sichel, analizó el escenario electoral a poco más de seis semanas de la primera vuelta presidencial. Destacó el ingreso como generalísimo y aseguró que su candidato -que según la última encuesta Pulso Ciudadano marcha tras el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast- está fortaleciendo su equipo de trabajo.

"Los partidos efectivamente hoy están participando de mejor forma, dialogando con el comando y pusieron a disposición todas sus fuerzas para apoyar de verdad la campaña", dijo.

Destacó la "adhesión del mundo independiente" que tiene Sichel y que, cree, le ayudará a llegar al balotaje. "Quienes lo invitamos a participar fuimos los partidos políticos, que estamos muy cómodos participando en la campaña de Sichel. Ahora, los políticos tenemos que aprender de la experiencia que provocamos llevando a Sebastián Sichel a las primarias a dialogar de verdad con un mundo más independiente, que un día es un poco más duro y al otro un poco más blando. Nosotros tenemos que acomodarnos", siguió.

Sobre la ventaja que está tomando el exmilitante de la UDI, Undurraga aseguró que un triunfo de Kast sobre Sichel es "regalarle el país" a Gabriel Boric, candidato de Apruebo Dignidad y quien lidera los sondeos. "Gabriel Boric tendría un trámite en segunda vuelta".

Además, señaló que en una eventual elección entre Boric y Sichel, "esperamos que José Antonio Kast, o la gente de Kast, se sume", que para ello "habrá las conversaciones que se requieran", pero que lo más importante es conseguir el apoyo de "la centroizquierda democrática".

"La socialdemocracia, que efectivamente construyó este país durante 30 años, yo supongo que con el marxismo del PC no comulga. No es solamente qué va a pasar con José Antonio Kast o el Partido Republicano, sino también qué va a pasar con el centro moderado, con los socialdemócratas, en relación a esta dicotomía del quiebre tan profundo que vamos a vivir en el país si Gabriel Boric llega a ser alternativa real para ser Presidente de Chile".

Escuche la entrevista con el diputado Francisco Undurraga en Primera Pauta

Política

El estilo de Sichel que genera rechazos en la derecha tradicional

El impase entre Sebastián Sichel y el senador Claudio Alvarado por el desempeño del candidato presidencial en el último debate reveló el descontento en un sector de Chile Vamos que preferiría a José Antonio Kast.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Comisión de Expertos busca fijar barreras electorales</p>
tipo de contenido
Política

Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso

En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.

<p>Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"

En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.