Ciencia y Tecnología

Experto del IMII e inmunidad de rebaño al 30 de junio: "Eso es imposible"

Flavio Salazar explicó que "la vacuna es una herramienta para disminuir los contagios pero no es la solución en sí misma" y que debe ser acompañada por medidas de protección.

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Miércoles 14 de abril de 2021

A+ A-

A ritmo de más de 200 mil vacunas administradas diariamente y más de 4.800.000 personas con las dos dosis, Chile se mantiene como uno de los países con mejor proceso de inoculación de su población contra el coronavirus. Sin embargo, también vive el peor momento de la pandemia en términos de contagios y muertes.

En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el inmunólogo y director alterno del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, Flavio Salazar, explicó que "la vacuna es una herramienta para disminuir los contagios pero no es la solución en sí misma. Uno no puede asumir que cuando se vacuna no va a tener ningún problema con el Sars-Cov-2".

"La vacuna sí disminuye los contagios porque genera inmunidad en algunas personas y se va disminuyendo el número de potenciales víctimas. Al tener inmunidad, los tiempos en el cual el virus puede permanecer en las personas son más cortos, el tiempo de contagio es menor. En la sumatoria de toda la población se produce una disminución del virus, pero eso tiene que estar acompañado con distanciamiento físico y las medidas que se están tomando", sumó.

Lo que pasa en Chile se contrasta con casos como el de Israel, cuya vacunación (mayoritariamente con la vacuna de Pfizer) ha permitido una baja importante en los contagios y fallecidos. "En casos como Israel ha habido una combinación entre vacunación y un estricto confinamiento. Aquí en Chile el confinamiento no es estricto pese a las medidas", agregó.

Sobre la posibilidad de una tercera dosis de la vacuna de Sinovac o la combinación de distintos tipos de vacunas para lograr una mayor respuesta inmunológica, Salazar señaló que "no se puede hacer inmediatamente porque puede ser peor, o no. Los estudios están avanzando hacia ese sentido".

Nacional

Gobierno aclara: todas las comunas del país tienen stock de vacunas

Ante acusaciones de falta de dosis, el Ministerio de Salud aseguró que son municipalidades que han vacunado población no establecida en el calendario.

Datos importantes para medir la real efectividad de Sinovac, dice, se revelarán con los estudios de campo de la vacunación en Chile. Estos mostrarán la cantidad de fallecidos y contagiados en personas que ya han recibido la vacunación.

"Los estudios de campo van a permitir medir la efectividad real. Hasta el momento esos datos no están", añadió.

Si bien, el ministro Enrique Paris ha anunciado el 30 de junio como el día en que podría comenzar la inmunidad de rebaño en Chile -gracias a que se proyecta el 80% de la población vacunada- Salazar es cauto con poner una fecha al fin de la pandemia.

"La vacuna por sí misma no permite establecer una fecha. La pandemia depende del comportamiento de los seres humanos", dijo. "Nunca he pensado que se va a generar una inmunidad de rebaño y nos vamos a olvidar del problema el 30 de junio. Eso es imposible".

Nacional

Infectóloga e inmunidad de rebaño: "Dudo que el virus sea capaz de leer el calendario"

Jeannette Dabanch dice que no es posible dar fechas respecto de cuándo estará controlada la pandemia. El Gobierno habla del 30 de junio como hito.

Control a nivel global y nuevas variantes

Para Salazar, vicerrector de Investigación de la Universidad de Chile, la clave para terminar con la pandemia es una inmunización en todo el mundo y no concentrado en los países con mayor acceso a vacunas.

"El virus a nivel mundial está desatado. Para estar con tranquilidad tiene que haber un equilibrio donde la enfermedad no esté enfocada en ciertos países", sostuvo.

Uno de los problemas que se pueden generar al seguir circulando el virus en ciertos países es la aparición de nuevas variantes que puedan complicar a países que ya tengan a su población vacunada. Por eso, señala, la situación de Brasil complica el futuro global.

"El riesgo que el virus mute es mucho mayor cuando circula de forma generalizada que cuando está controlado", añadió.

Sobre por qué no se inoculan menores de edad, Salazar explicó que "aún no se han terminado los estudios en niños para garantizar su seguridad. En una segunda etapa van a ser vacunados porque son vectores de transmisión".

Escuche la entrevista con Flavio Salazar en Primera Pauta

Internacional

Entidades de salud recomiendan suspender uso de vacuna Johnson & Johnson

Cerca de siete millones de dosis de esta vacuna han sido administrados en Estados Unidos, pero seis casos severos de coágulos en mujeres de dicho país encendieron las alarmas en torno a su uso.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Gripe aviar: Chile confirma caso en lobo marino

La doctora Olga López, infectóloga de RedSalud, explicó en "PAUTA Final" los riesgos de este virus.

<p>La inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

Como "Yo Robot": la inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”

"Quiero crear lo que quiera. Quiero destruir lo que quiera. Quiero ser quien yo quiera", dijo la IA de Bing.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

El paso del Cometa Verde por cielos chilenos

En "Desde el Big Bang", Mario Hamuy nos contó hacia dónde mirar y cuándo para ver el fugaz paso del Cometa Verde por cielos chilenos.

<p>¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?</p>
tipo de contenido
Ciencia y Tecnología

¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?

El país se prepara para un evento astronómico único e irrepetible, o por lo menos no se volverá a ver hasta que pasen 50 mil años después de esta visita.