Las preguntas que abre el fallo que permite el retiro anticipado de los fondos previsionales
La Suprema ya ha rechazado tres casos similares al dictaminado por la Corte de Antofagasta sobre una profesora.
La Suprema ya ha rechazado tres casos similares al dictaminado por la Corte de Antofagasta sobre una profesora.
La Suprema ya ha rechazado tres casos similares al dictaminado por la Corte de Antofagasta sobre una profesora.
El Consejo Técnico de Inversiones advirtió los movimientos obligan a las AFP a invertir en activos menos rentables.
La mayoría de los pensionados está optando por esta primera alternativa, que permite un mayor ingreso inicial aunque decreciente en el tiempo.
Hacienda y el Banco Central aclaran que los cotizantes terminan perjudicados por empresas sin regulación que, por otro lado, salen beneficiadas.
Los paquetes monetarios y fiscales, junto con las expectativas de que la crisis solo será puntual, explican el repunte. Las acciones del retail se han recuperado en promedio 55%.
La merma se explica por el descenso de todos los fondos de pensiones en marzo. En los primeros nueve meses de 2019, sin embargo, ganaron US$ 274 millones.
El Banco Central aumentó los límites para activos alternativos de los multifondos A, B, C y D. En la industria valoran la decisión porque permite mejore retornos de largo plazo.
El Gobierno propuso que quienes estén a punto de jubilar puedan transferir sus ahorros a una cuenta corriente mientras dura el proceso de pensión, evitando así variaciones bruscas de rentabilidad.
El Gobierno propuso que quienes estén a punto de jubilar puedan transferir sus ahorros a una cuenta corriente mientras dura el proceso de pensión, evitando así variaciones bruscas de rentabilidad.
El gerente general de la Asociación de AFP además es crítico respecto de la propuesta de AFP UNO de poder retirar el 5% del ahorro.
La idea del gremio de crear un fondo que entregue créditos baratos a empresas pequeñas es compleja de concretar, pero señala el interés de las administradores por impulsar inversiones sociales en Chile.
UNO, la administradora más nueva del mercado, plantea que la fórmula pueda abarcar a cotizantes y pensionados. En la industria la idea parece no tener adeptos.
Incluso con la baja de 16% del multifondo A en marzo, esta alternativa acumula rentabilidad real de 148,4% en casi 18 años. Considerar esto es clave para evitar malas decisiones.
Andrés Culagovski advierte que si la Suprema coincide con la reciente resolución, pondría en entredicho el sistema de seguridad social.
El asesor presidencial para la reforma previsional detalló que el concepto de cuentas nocionales no puede ser aplicable al 13% de cotización individual.